Mostrando entradas con la etiqueta pared. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pared. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de diciembre de 2021

Enigma pintado

 


 

Hay pinturas urbanas que por sí solas ya representan todo un enigma, complicado de resolver pero siempre interesante.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Color, chaos and photography




 

Paredes que son color, muros que cambian su fisionomía por una acción reiterada y espontánea. El resultado no se busca, no se espera. La dinámica de lo inmediato de un fragmento de publicidad, da como resultado un cierto caos de formas y colores. Códigos de dudosa claridad y en cualquier caso prácticamente ininteligibles para el transeúnte apresurado. Analizar la composición, buscar lo diferenciador, enfocar un detalle que permite preguntas. Fotografiar.

 

lunes, 18 de octubre de 2021

La división



Dividir equivale a repartir un objeto en varias partes. Las partes son menores que el todo y el resultado, en ciertas ocasiones, puede dar lugar a sorpresas, curiosidades o motivos que pueden llegar a despertar cierto interés. Fotografiar es algo parecido a dividir, una vez que seleccionamos estamos fraccionando la imagen, buscamos las proporciones, las partes y descomponemos el todo para ofrecer nuestra visión de esa realidad, una realidad que ya no es completa pero quizás más compleja e interesante.

 

 

lunes, 20 de septiembre de 2021

Mensajes desde la pared


No está de más fotografiar aquellos elementos que algún día nos pueden ayudar a superar algún pequeño bache mañanero. ¿La fotografía como manual de autoayuda?. Tampoco creo que sea para tanto, pero tomar una instantánea de lo que parece ser un pequeño hallazgo puede servir para descontextualizar y dotarlo de otro significado. Quizás.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Timbre rico, timbre pobre







¿Qué es lo que diferencia a un país rico de uno que no lo es tanto?.
La diferencia entre países desarrollados y países emergentes, (palabreja tan de moda en estos días), la conocemos, creo, sobradamente. Nosotros, desde nuestro confortable mundo occidental, industrializado, globalizado, hiperdesarrollado, ... diferenciamos a simple vista una imagen procedente de uno u otro lugar, ¿no es así?.

¿Pero hasta que punto lo meramente funcional no es suficiente?. ¿Nos atrae tanto lo estético que sacrificamos otras cosas, o realmente buscamos una utilidad justificable?. Supongo que al menos, a cualquier artilugio que caiga en nuestras manos, le demandamos un cierto grado de seguridad. Seguridad de que funciona y seguridad para nuestra propia integridad física.

Las dos fotografías de hoy son dos polos opuestos, los dos extremos de lo que comentaba. Dos formas bien distintas de concebir un simple timbre en una puerta. Funcionar seguro que funcionan los dos, pero ...

Datos de las fotografías:

Timbre pobre. Nikon D70s. Objetivo 18-70mm f/3.5-4.5G. Distancia focal 70mm. Modo de enfoque AFS. Diafragma f/5. Velocidad de obturación 1/250s. Medición matricial. Sensibilidad ISO 200.

Timbre rico. Nikon D70s. Objetivo 17-50mm f/2.8G. Distancia focal 40mm. Modo de enfoque AFS. Diafragma f/7.1. Velocidad de obturación 1/160s. Medición puntual. Sensibilidad ISO 200.