Ubicaciones
▼
sábado, 23 de julio de 2011
Proporciones de la realidad
La idea de John Berger respecto a la publicidad y por consiguiente su fin último, el consumo, como sustituto de la democracia, es tremendamente actual. En las sociedades occidentales se ha sustituido la posibilidad de elección política, por la elección de lo que comemos, vestimos o conducimos.
La publicidad y el consumo han sido las armas para establecer una sociedad donde toda huella ideológica ha sido borrada y se ha sustituido por la equívoca e irreal noción de estabilidad.
La publicidad y el consumo ayudan a enmascarar todos los aspectos antidemocráticos e injustos de la sociedad. Inducen a "mirar para otro lado" o simplemente suavizar los conflictos importantes.
Y por último, nos aleja de la capacidad de reflexionar sobre nosotros y analizar lo que ocurre en el resto del mundo.
Es en fin, un engaño visual, un juego de proporciones desmesuradas, donde el ser humano siempre es insignificante.
Y para muestra un botón. Las noticias recientes sobre Somalia son terriblemente trágicas. La ONU ha declarado oficialmente el estado de hambruna en varias provincias del Sur. Eufemismo que maquilla que más del 30% de la población se muere literalmente de hambre.
En Naciones Unidas aseguran que con una ayuda urgente de no más de 230 millones de euros, por parte de la comunidad internacional, se paliaría la tragedia y se evitaría la extensión de la hambruna. Y para proporcionar adecuadamente las cifras en relación con nuestra actual realidad, señalar que esos 230 millones de euros tan sólo representan el 2% de la cantidad prestada por el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) a las cajas de ahorros para reflotarlas. Paradójico. Desproporcionado.
Finalizo con la noticia de la llegada de las diferentes marchas de los "Indignados", que partiendo de diferentes puntos de nuestra geografía, coinciden hoy en la puerta del Sol, aquí en Madrid. Reivindicaciones, protestas y necesidad de cambio en el panorama social y político.
Os dejo algunos enlaces sobre el tema, y muy especialmente, un fotoblog sobre estas marchas:
Fotoblog
Indignados en Marcha
Web general Indignados
Lugar de la toma: París. Mayo 2011.
Puedes ver la fotografía a pantalla completa haciendo “clic” sobre ella.
Esmagadora, tal como a realidade que retratas no texto. Um abraço amigo!
ResponderEliminarInquietante el texto, pero real. Los gobernantes, economistas... Los que tienen las riendas nos alienan y nos manejan. Es así. Es para indignarse. Estaré en la Puerta del Sol. Gracias.
ResponderEliminarLa fotografía es buenísima. Y me trae tantos recuerdos ese lugar...
Un abrazo
respecto a los indignados mi inicial simpatia fue cambiando con el tiempo, pero suscribo de pe a pa el primer parrafo y el asunto del hambre ¿asunto?. Que tristeza.
ResponderEliminarque se cae una caja de ahorros? pues oye que se caiga no entiendo porque nuestro dinero tiene que ir a reflotar una mala gestion. que lo expliquen.
la foto es buenisima. un abrazo
ahora me paso como siempre por los enlaces que pones
Un buen ejemplo de proporciones. Tan pequeños somos en realidad??
ResponderEliminarSi con 230 millones de euros se soluciona el problema... Por qué no o hacen a que esperan!!
Ellos siempre ven los problemas un punto de vista diferente.
Aquí mucho rescate a la banca...y luego siempre tiene beneficios.
Saludos y buen fin de semana.
Una entrada realmente buena y no solo por la fotografía.
ResponderEliminarEs tanto lo que nos han distraído de lo que de verdad debería importarnos que todos andamos perdidos mirando todo aquello que podemos alcanzar con tan solo pagar por ello que se nos está olvidando que cerca de nosotros el sistema, la democracia, se difumina. Ya estamos en la puerta del sol de vuelta y con las mismas ganas de siempre.
Que tiemblen los políticos de pacotilla.
Un abrazo amigo.
deacuerdo con todas tus palabras
ResponderEliminaruna foto muy buena
salu2
Que estupenda la foto. Cuando un ve una cosa así... ve lo pequeño que es el hombre, y lo grande que es su mente.
ResponderEliminarSaludos y un abrazo.
Tienes mucha razón amigo. Te aonsejo un buen libro para entender hasta que mundo estamos en manos de los publicistas:
ResponderEliminar"Los creadores de imagen" de William Meyers" Editorial Planeta.
El sistema que se nos aplica es el llamado por los gurús de Madison Avenue sistema VALS (Values and Life Styls) creado al milímetro por el Standford Research Institute. Y por último una cita de Charles Revson el mayor vendedor de cosméticos del mundo (REVLON)
"En nuestra fábrica hacemos lápices de labios, en nuestros anuncios vendemos esperanza"
Cinismo puro.
brilhante reflexão esta compadre que ilustra de forma surpreendente uma excelente fotografia. o ser humano é cada vez mais insignificante face a uma avareza (quase) sem rosto que se agiganta como um monstro insaciável...
ResponderEliminarnão sei que futuro nos espera, nem com óculos nem com a imaginação,
só gostaria que me surpreendesse...
abrazo meu amigo
também publiquei uma "indignação" sobre o que se está a passar naquela zona do mundo. Bem-ajas por também o fazeres!
ResponderEliminara foto: incrível o jogo de escala!
una foto estupenda para plasmar una reflexión que inquieta y asusta por su certeza
ResponderEliminarComo impresiona!!!!
ResponderEliminarSe la ve minuscula . ...expectacular.
Besos
Hola Angel, aquí si que se ve la proporcionalidad de los tamaños. Impresionante.
ResponderEliminarMe voy a ver esos enlaces.
Un abrazo
Tu fotografía marca la realidad de este presente...
ResponderEliminarEs preciosa, pero triste...
Un beso amigo.
Como ponerle al sufrido burro la zanahoria delante. La diferencia está en que nosotros , en principio, podemos elegir y decidir. Pero la culpa siempre es de otros..
ResponderEliminarUn abrazo
Cristina
Muy buen ojo en la toma,excelente la perspectiva.
ResponderEliminarSaludos.
Magnifica foto que retrata em grande parte as tuas palavras.
ResponderEliminarUm abraço
oa.s