Mostrando entradas con la etiqueta personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personas. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

Rainy day in Madrid



__

A estas alturas, la persistencia de la lluvia, constante e incesante, ya sea en forma de llovizna o de fuertes aguaceros, no me resulta sorprendente. Este clima difiere notablemente del que caracteriza a Madrid en esta época del año, o quizás no y me siento demasiado condicionado. Y me disculparéis por el título en inglés, pero en castellano me parecía demasiado evidente y, como excusa, mencionaré que la toma me evocaba una de las últimas películas de Woody Allen, lo cual considero un motivo suficiente, ¿no os parece?.



martes, 1 de abril de 2025

Recogiendo a última hora




__

Si, es cierto que la noche es ese momento en el que suceden cosas distintas en la ciudad. Los comercios se preparan para el cierre, cafés y pequeños restaurantes empiezan a vaciarse, incluso la fisonomía de la gente que habita la noche urbana también es diferente. Nada es lo que parece y desde luego nada tiene que ver con su aspecto diurno. En ocasiones me dejo llevar deambulando entre calles, sin perder ojo a los detalles, a los comercios, a las personas que caminan… es otra forma de voyerismo, quizás más atrevido, más desinhibido por aquello de que las sombras ocultan las intenciones aunque éstas sean con buena voluntad y nada retorcidas. ¿Pero esto quién lo sabe?, evidentemente yo mismo, pero no puedo pedir la misma comprensión con aquellos que me cruzo. Al final entiendo que todo depende del momento, lo que me hace pensar en la fotografía como un instante en la vida del fotógrafo y lo fotografiado, un lapso del cual desconozco su sentido y hacia dónde me llevará antes de la instantánea, ni lo que podrá significar pasado el tiempo de obturación. Luego revisando algunas fotografías tomadas, como esta que hoy publico, siento que de algún modo me sirven como un particular proceso de introspección.




jueves, 20 de marzo de 2025

Paseantes en rojo




__

Es de ese tipo de escenas que veo y no me resisto a fotografiar. Es la vida pasando ante el encuadre de la cámara, tan solo resta dejarse llevar mientras imagino las circunstancias de cada una de las personas que entran y salen del plano. Luego me pregunto en cierta medida algo sorprendido, por qué este grupo de personas y no otro, ¿el instante decisivo?, creo que no, nunca he creído en ese instante, más bien en esos otros instantes que transcurren justo antes y después. Igual todo responde a manías personales, como la de acercarme a este preciso lugar cada vez que visito esa ciudad.



martes, 18 de marzo de 2025

Contraluz




__

Lo que sucede es que recuerdo cuando hice esta fotografía y no hace tanto, algo más de un mes quizás y lo que me sorprende es el sol radiante de la instantánea que me permitió ese intenso contraluz. Ahora mientras escribo estas lineas miro por la ventana y veo el cielo cubierto, espeso de nubes y llueve intermitentemente. Es curioso lo que sucede con nuestra apreciación del tiempo, la relatividad de esa percepción siempre subjetiva, donde el tiempo pasa de manera distinta en función de las circunstancias de cada cual. Volverá el sol y este aparente largo periodo de lluvia nos parecerá corto y lejano en el tiempo. ¿Sucederá igual con otros aspectos más preocupantes de la actualidad?.



miércoles, 12 de marzo de 2025

Dentro del encuadre




__

El encuadre, el tiempo y el enfoque son los tres aspectos que dan forma a una imagen. Dentro del encuadre puede quedar todo o casi nada. Es una decisión compleja, comprometida si entendemos la fotografía como la manera de sustraer de la composición elementos hasta conseguir un adecuado equilibrio entre la escena y el mensaje. Pero insinuar lo que queda fuera del encuadre, esa vida exterior a lo captado, quizás sea su aspecto más interesante al hacer partícipe de la instantánea al observador, le invita a imaginar, añade cierta ambigüedad o interpretación como parte de la propia naturaleza de la fotografía.



martes, 18 de febrero de 2025

Una de esas historia sobre el Dim-Sum




__

Las grandes ciudades se transforman en (excesivamente) enormes urbes cosmopolitas, donde ya es posible encontrar casi de todo de casi cualquier lugar del mundo. Recuerdo hace tiempo lo cutres que llegaban a ser los restaurantes chinos, quizás condicionados “a priori” por nuestras costumbres gastronómicas, lo que allí ofrecían poco o nada tenía que ver con la gastronomía china. Afortunadamente hoy en día el panorama ha ido transformándose un poco, claro que persisten los locales “asiáticos” donde se sirve un poco de casi todo y casi nada bueno, pero han ido abriendo negocios más interesantes si nuestra intención es probar la cocina china. ​Luego están las oportunidades fotográficas que todo esto ofrece, pero para eso mejor una imagen ¿no?.



domingo, 16 de febrero de 2025

Nunca hay que perder la mirada fotográfica




__

“Haz fotografías en la calle porque perfecciona tus instintos y tu rapidez, te ayuda a ser rápido componiendo. Pero, sobre todo, es lo que tienes en tu cabeza lo que hace la foto. Si no lees, si no tienes conversaciones con amigos inteligentes, no llegarás a hacer una buena foto. Hay un dicho sobre el acto de ver: solo unas pocas personas pueden ver, la mayoría ni siquiera mira. Y eso me dice mucho. Solo se puede ver si se tiene algo en mente que se sume a lo que ves. La cámara es el complemento menos importante para tus ideas. Tus observaciones, sin embargo, son importantes porque son lo que tú eres. La cámara es solo un dispositivo que puedes llevar en la mano, alrededor del cuello o montar en un trípode. Así que lo que ponemos en nuestras fotos no es una idea brillante. Lo que ponemos en nuestras fotos es toda nuestra vida y todo nuestro discurso intelectual. Todo lo que sabemos, todo lo que hemos hecho y todo lo que está en nuestra historia queda recogido en cada fotografía que hacemos”.

Fred Herzog


domingo, 2 de febrero de 2025

Escena entre amigos




__

Me vuelvo y miro a dos personas haciéndose un selfie, lo que antes denominamos autorretrato un término este último con bastante más carácter y personalidad que además se me antoja, a diferencia del selfie, profundamente ligado a la creación artística. Si, lo sé, manías personales, fobias a tanta modernidad por la que navegamos, lo reconozco: cada vez me siento más viejuno en relación con demasiadas costumbres modernas. El caso es que la escena me llamó la atención y no precisamente por novedosa, pero había algo que me impulsó a tomar la foto, y la imaginé apresurada, fugaz e inmediata. Solo por el placer de fotografiar sin estar sujeto a ninguna atadura técnica, conceptual o formal. Escribir algo sobre una fotografía pasada es algo similar, no parto de una lógica clara, tan solo me dejo llevar por aquello de lo que aparentemente habla la fotografía, o de los recuerdos que perduran sobre el momento y el lugar de la toma. No hay un porqué. O quizás sí.



lunes, 27 de enero de 2025

Una escena cualquiera



__

Reconozco que tengo suerte al encontrarme con escenas interesantes. Tengo vista y sé reconocer ese instante peculiar que pudiera abrir interrogantes, invitar a la conjetura y a la duda. Que buena es la duda cuando procura reflexión. No soy capaz de recrear una escena, colocar los objetos, situar a los actores e iluminar correctamente. Lo he estudiado, lo he visto hacer y he podido comprobar los resultados, siempre interesantes. Pero carezco de la paciencia necesaria o quizás del empeño preciso que requiere todo eso. Algo de pereza hay, claro. Quizás por eso he procurado entrenar la mirada, siempre más inmediata, llena de improvisación y repleta de posibilidades para imaginar.



lunes, 20 de enero de 2025

Aguardando en las puertas del cielo




__

Hay escenas fotografiadas a las que me gusta volver. Trabajar de nuevo la fotografía procurando quizás algo más de sutileza en el revelado y acentuando la importancia del motivo central. Pero sin dramatismos que la vida por si misma se encarga sobradamente de mostrarnos día tras día la realidad más cruda y dura de la vida.



lunes, 13 de enero de 2025

Algo queda de la navidad pasada




__

Siempre me ha resultado curioso cómo en algunos sitios les cuesta recoger toda la parafernalia propia de los pasados días navideños. Supongo que es una peculiar mezcla de nostalgia y pereza, total tampoco queda tanto para las próximas navidades.



viernes, 10 de enero de 2025

Desde media altura




__

Ese punto de vista puede ser mágico, queda todo a mano, perfectamente manejable, tan solo resta esperar un instante apetecible para fotografiar. Pero sin demorar demasiado no vaya a ser que nos llame la atención el portero o algún vecino que se le ocurra salir en ese momento.



viernes, 22 de noviembre de 2024

Sin estrés, sin desorden




__

Fotografiamos lugares porque han sido construidos previamente en nuestra imaginación, permeable a las influencias de las imágenes de otros fotógrafos, del cine, los video-clips, incluso la literatura y la música. En algún momento pasamos por un lugar cualquiera a la vuelta de la esquina de nuestro propio barrio y lo vemos, automáticamente nos trasladamos de manera involuntaria a ese lugar imaginado, leído, escuchado, visto y después transformado en nuestros propios sueños, pero real por un tiempo, ese tiempo que dura la fotografía.



miércoles, 12 de junio de 2024

Todos los momentos de una vida




__

¿Cuantas veces recorro las calles buscando respuestas?. Igual demasiadas. Busco con frecuencia soluciones a cuestiones fotográficas que me voy planteando, ideas que intento poner en práctica, pensamientos que pueda sintetizar en una instantánea. Fotografiar en la calle también es todo esto, más allá de contraluces, contrastes y momentos quizás únicos que puedan acontecer. Ayer mismo visitaba con un buen amigo la exposición de Elliott Erwitt en Madrid, de los muchos textos y entrevistas que dejó encuentro oportuno anotar este: “…mira, observa un poco más y luego vuelve a mirar, porque esa es la base fundamental de la fotografía. Y eso es todo… simplemente buscar y hacer tus propias conexiones”. La naturalidad y la sencillez eran su marco de trabajo, el encuadre de sus fotografías. Quizás me complico demasiado la vida en lugar de disfrutar sin más de la fotografía.



viernes, 24 de mayo de 2024

Tras el cristal: generosidad




__

Tras el cristal se construye una escena donde nadie es consciente de su especial dinámica, pero que en su conjunto revela interés, curiosidad y la importancia de ser única. Hay vanidad, claro, publicar mi trabajo, las fotografías que voy clasificando, editando y revelando cuidadosamente son parte de ese pequeño ego, esa vanidad, pero sobre todo orgullo que supongo nos impulsa a todos y todas a la hora de mostrar nuestro trabajo. Pero creo sinceramente que por encima de todo eso existe un componente esencial de generosidad consciente, generosidad desde el punto de vista de la fotografía, al compartir historias vividas y retratadas, invitar visualmente a compartir percepciones y estimular con las propias fotografías. Cada fotografía muestra un poco de esa generosidad al reflejar un tiempo dedicado a mirar a los retratados, a tratar con respeto y cariño las escenas, las gentes y los lugares. En este juego no hay acreedores ni deudores, ni caza ni trofeos, tan solo el cuidado detalle del paso del tiempo, la admiración por las luces, las sombras y el respeto por la fotografía y aquello fotografiado.




martes, 16 de abril de 2024

La vida captada por el fotógrafo de calle




__

Hago fotografías de los que realizan fotografías a personas que quizás me estén observando, y las miradas, los objetivos y las cámaras se cruzan, intercambian sus argumentos y puntos de vista y quizás nos percatamos que retratados y retratistas formamos parte de una inmensa red de alcance insospechado. Los resultados son variables en todos los aspectos, pero la posibilidad de imaginar historias de vidas cruzadas es francamente tentadora.



jueves, 11 de abril de 2024

Dentro de un Metro


__

Revisando las carpetas del viaje a Nueva York descubro todavía fotografías sin editar. Me traje mucho material y aunque en su momento hice una importante selección borrando sin compasión infinidad de fotografías, todavía me sorprendo entretenido revisando el viaje. Y viviéndolo de nuevo. Es lo que pasa cuando rescato alguna foto que me trae recuerdos o que relaciono con algún comentario escrito en el diario, como ha sido el caso del anterior Post. La memoria de la fotografía podría ser el título de todo esto, pero al contemplar la escena que recoge la toma que publico hoy se me ocurren ideas diferentes, quizás aquello de las vidas cruzadas y de lo incierto y fugaz que es el instante que fotografiamos. También lo complejo que es abordar escenas donde confluyen distintas personas, cada una a lo suyo, sin nada que haga coincidir su mirada, su dirección o su posición en el marco. Y si valoramos el color y su complejidad tenemos material para charlar un buen rato. Luego está lo que cuenta la escena y entre otras cosas lo cutre que son las estaciones de metro allí, tan sucias y oscuras. Y lo más curioso es que creo que me doy cuenta ahora, volviendo sobre las fotografías de aquellos días. 


martes, 2 de abril de 2024

Si el mundo es en color, ¿porqué fotografiamos en blanco y negro?




__

Acabo de recibir información puntual de La Fábrica sobre un libro recién editado de Joel Meyerowitz con el título ¿en color?, y en el párrafo que comenta la obra puedo leer: «¡Pero si el mundo es de colores!». Ya sabéis el eterno dilema de la fotografía, que tanto nos gusta a los aficionados, entre el color y el monocromo qué disciplina representa mejor la autenticidad del medio, la expresividad de la escena captada o la capacidad de comunicar su lenguaje. No, no intento abrir un debate (seguramente estéril), es solo un apunte en mi diario, un recordatorio para añadir este libro a mi lista de deseos fotográficos, demasiado larga ya, o solo una excusa para publicar algo en color con cierta carga de abstracción. 



viernes, 29 de marzo de 2024

De espaldas




 __

Los pensamientos que me están rondando ahora mismo la cabeza, quizás condicionados por la lectura de la prensa diaria (o quizás no y sea algo ya crónico en mi), me hacen detenerme en esta fotografía. ¿Damos la espalda a los problemas?, ¿son tantos y tan graves que preferimos ignorarlos?. Es como si al tomar esta decisión las dudas y los miedos desaparecieran por arte de magia. Tiempos complejos los que nos tocaron, deambulando en una crisis permanente, una montaña rusa destartalada prácticamente desde 2008, ¿quizás más?. ¿Y la gente más joven que no ha vivido otros tiempos?. Preguntas, preguntas, preguntas… ¿pero y las respuestas?. A nuestras espaldas lo más probable es que no las encontremos. Fotografiar la espalda de alguien en la calle procura un punto de misterio, también de desasosiego, quizás de incertidumbre por una sociedad que navega perdida en un mar donde las tormentas se suceden y en el horizonte ya no encontramos esperanza. Fotografiar así a las personas, de espaldas, es un recurso que invita a la reflexión, al menos a preguntarnos el porqué de esa decisión.



viernes, 22 de marzo de 2024

Mostrando interés




__

Me atraen este tipo de escenas, momentos de cierta intimidad dentro de los museos donde parece que todo se concentra en breves fotogramas intensos y emotivos. El tiempo que tomo prestado a las personas que fotografío, mientras distraídas contemplan las obras expuestas, son algo así como dosis mínimas de medicamentos dispares, pero que en conjunto forman un tratamiento eficaz contra el olvido, la superficialidad y la intrascendencia, capaz de abrir un nuevo campo de visión, donde esos instantes prestados dan forma, enriquecen y aportan el sentido imprescindible a un mundo devorado por la inmediatez y la urgencia. El tiempo lo es todo en fotografía, por eso considero tan importante tomarme mi tiempo en cada instantánea.