Mostrando entradas con la etiqueta calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calle. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2025

¿Lo humano?



__

Me llamó la atención nada más verlo, solo tenía que esperar que pasase alguna persona, trabajadores de la empresa caminando por un pasillo acristalado que une dos alas de un edificio inteligente. Todo aséptico, todo encapsulado. Y esas siluetas de aves pegadas en los cristales me parecieron el contrapunto perfecto. Un simulacro de naturaleza para sobrellevar una vida en la cápsula. Me pregunto en qué momento perdimos nuestro vínculo con la naturaleza, en qué instante dimos la espalda a todo lo importante.




martes, 28 de octubre de 2025

Sucesión



__

Me atraen las formas de algunos edificios, cuanto más sencillas más me interesan; su disposición, cómo se repiten creando un ritmo visual hipnótico y como la luz natural resalta la geometría de las estructuras, generando contrastes entre sombras profundas y superficies iluminadas. Cada elemento parece conducir al siguiente, formando una cadena visual que transmite continuidad y orden. Algún detalle en la estructura suele destacar sobre el resto y en él puede residir su sentido emocional. La sencillez obliga a la imaginación y la imaginación procura la emoción. Lo básico puede convertirse en extraordinario y esa invitación al juego fotográfico ya es un aliciente en sí misma.



domingo, 26 de octubre de 2025

Sintonía




__

Una sintonía de líneas puede llegar a ser musical, así lo creo. Y Kandinsky lo sabía a la perfección.  Usaba la música como inspiración para sus pinturas abstractas, mezclando color, sonido y sensaciones.  Creo que la fotografía de arquitectura puede tener algo de eso también, al menos desde mi punto de vista.  Si me abstraigo del conjunto centrándome en detalles que armonicen y compongan una sencilla melodía de formas, líneas y contrastes, el resultado puede tener algo de ese componente musical. Y cuando llego a ver la fotografía de esta manera, entonces es el color el que se encarga de las sensaciones.



viernes, 24 de octubre de 2025

Descontextualizado



__

En general, creo que en fotografía el color puede hacer más comprensible un detalle aislado que el uso del blanco y negro. Extraído de un conjunto mucho más grande e impactante queda a merced de la valoración y de la interpretación. En otras ocasiones considero posible mantener la intriga, usando el color también para acrecentar la duda e invitar a interrogarse por lo que se está observando. Las decisiones tomadas siempre nos conducen por caminos muy diferentes, nos abren puertas cerrando otras tantas y nos muestran un camino que resulta tan interesante como ganas tengamos de recorrerlo. 



miércoles, 22 de octubre de 2025

Divisiones




__

A veces, los objetos, también los conceptos y las ideas, se separan porque se vuelven demasiado intensos para manejarles juntos. Cada parte sigue su propio camino, a menudo diferente, buscando destacar y también hacerse entender. El pasado se convierte en un leve recuerdo, su conexión con un todo más grande y quizás más importante, vuelve a esos objetos, esas partes, comprensibles y procura respuestas a las dudas que causaron esa separación. En otras ocasiones esas partes de un todo por si solas no tienen un significado claro, entonces contribuyen a la confusión y a la duda, pero también a la imaginación.




lunes, 20 de octubre de 2025

Simetrías




__

Estamos influenciados por tantas cosas: imágenes, gráfica, cine…, fotografía por descontado, incluso por las noticias a diario o la situación social. Somos como esponjas, al menos así me veo yo mismo, como una enorme esponja que va absorbiendo casi todo y supongo que en algún momento lo proceso conservando solo lo esencial, lo que me interesa, cada cual lo suyo, claro, cada un@ de nosotr@s guarda lo que de verdad nos llena. Escribo esto al pensar en la fotografía que subo en el post de hoy; la idea de las simetrías y de los juegos visuales. Y me viene a la cabeza ese fantástico señor que fue Victor Vasarely, artista húngaro considerado el padre del Op Art (arte óptico) y una figura clave del arte cinético allá por la década de los 50 y 60 del siglo pasado. Ya sabéis aquellas imágenes de esferas tridimensionales o planos con formas que se repiten y se degradan creando fantásticos juegos visuales y simetrías. En el momento de la toma de esta fotografía que subo, imaginaba planos sin un principio ni un final claros, luego al revelar en el ordenador es cuando me recordó al bueno de Vasarely, guardando una prudente distancia, claro. Y creo que así debe de ser. Tenemos referentes que el subconsciente trata de imitar, pero que nuestra manera de mirar -esa mezcla de todas nuestras influencias- se encarga de modificar y nos proporciona un resultado diferente, no creo que se pueda considerar único pero desde luego si se trata de algo propio y genuino entendido como auténtico, legítimo o verdadero.



jueves, 16 de octubre de 2025

Formas arquitectónicas sinuosas



__

¿Acaso es posible extraer de la arquitectura como motivo fotográfico algo más que un conjunto de líneas y una composición acertada?, ¿y la emoción o el sentimiento? ¿cuentan?, pero, ¿somos capaces de transmitirla?. Es evidente que sí, cuando reviso obras fotográficas de algunos fotógrafos, me viene a la cabeza Lucien Hervé, por ejemplo, o Ezra Stoller, también Hélène Binet. Otra cosa es a título personal, aunque siempre queda la intención, las ganas por lograr ese “algo” que atrape, procurando la atención suficiente como para motivar a reflexionar aunque solo sea por un instante. René Magritte escribió: “Se trata de inventar un universo, no de describirlo”.



martes, 14 de octubre de 2025

Confieso cierta obsesión por los ángulos



__

Estoy revisando algunas notas e ideas que he escrito, y al echar un vistazo a la última entrada en este FotoDiario, me doy cuenta de cierta obsesión -fascinación- por esta manera de componer. Desde joven, he estado muy influenciado por la pintura, el diseño gráfico, la ilustración, incluso la arquitectura que surgieron en Rusia a principios del siglo XX. La vanguardia artística rusa floreció en un contexto de grandes cambios políticos y sociales, especialmente durante y después de la Revolución Rusa de 1917. Los artistas de esa época intentaron integrar su trabajo con ideologías progresistas, explorando nuevas formas para expresar las esperanzas de una sociedad socialista moderna. Me atraen mucho esas formas, el uso vanguardista de la tipografía, la composición y los colores planos contrastados. Cuando me acerco a la fotografía, llevo conmigo toda ese bagaje conceptual, junto con las manías y recursos que siempre aprovecho cuando veo una buena oportunidad.



lunes, 22 de septiembre de 2025

Conversaciones distorsionadas

 



__

Voces superpuestas flotan en el aire, fragmentos de palabras que se cruzan sin encontrarse y que sin proponérselo atraviesan diferentes planos. Los rostros se miran a través de un cristal empañado, aparentemente desfigurados por ondas de luz que convierten la charla en un eco confuso que no alcanzo a entender, y que tan solo me permite registrar ese instante con una fotografía. Una instantánea, una única fotografía que no puede mentir por sí misma, tan solo se limita a registrar parte de ese tiempo.


domingo, 3 de agosto de 2025

A ras de suelo


__

Me imagino por un momento que no soy nada más que un trozo de papel arrojado al suelo, quizás una colilla o una botella de agua desechada. Y allí en la inmensidad de cualquier acera espero, espero, espero… y me pregunto por cualquier trabajador del servicio de limpieza, de mi ciudad por ejemplo: ¿cómo me verán?, ¿qué opinión tendrán de mi?. Y siempre me fascina la tranquilidad con la que me arrojan a la acera, me tiran al suelo sin más, sin pararse por un instante a meditar lo que eso supone para los demás. Sé que mi imaginación puede ser inmensa, sin límites cuando me lo propongo, incluso como para proyectarme en cualquier otra cosa. La fotografía siempre viene en mi ayuda, colabora con mi manera de ver el mundo, y aunque una vez realizada la toma esta no hable ni emita juicio alguno, aquí están mis palabras, torpes la mayoría de las veces, pero firmes y suficientes como para explicar lo que la fotografía no puede, para dirigir la intención allí donde la fotografía no llega, para complementar el instante captado. La fotografía no puede mentir, tan solo refleja un instante concreto. Solo señala, no juzga. Nada más.




martes, 13 de mayo de 2025

Mujer en rojo




__

Existen colores que nos marcan, que están grabados en nuestro ADN cultural y condicionan nuestra percepción, mucho más allá del significado social y cultural asumido en esta parte del mundo. Es caminar por una calle y encontrar un color primario, como el rojo, y cualquier otro detalle en la escena parece superfluo. Me rindo a ese estímulo y disfruto del momento, me abstraigo de cualquier otra consideración y procuro el mejor encuadre y luz posible. La fotografía hace el resto.



martes, 29 de abril de 2025

El día en que sucedió




__

¿Donde os pilló el apagón del siglo?. ¡Yo intentaba llegar a una cita, pero era imposible!, incomunicado y sin transporte. Fue una situación terrible, y sé que para mucha gente lo fue aún más. En momentos así, lo mejor es mantener la calma, aceptar la situación e intentar sobrellevarla lo mejor posible. Total tampoco podemos hacer mucho más que procurar mantener la mente despejada y encontrar maneras de relajarnos. Como por ejemplo intentar alguna que otra fotografía por aquello de pensar en otra cosa y dejar marchar las preocupaciones, fotografía mindfulness para salvar la situación.



lunes, 10 de febrero de 2025

La indiscreción




__

No hay mucho más que añadir. He dormido mal y la cabeza no me aguanta media reflexión coherente. La sensación de levedad me invade e imagino diluyéndome entre las conversaciones de gente anónima sentada en un café. No alcanzo a entender la conversación, tan solo me limito a observar. Floto moviéndome entre las mesas empujado suavemente por las corrientes de aire. Ahí fuera el mundo enloquece por momentos, se suceden las atrocidades, otra vez Palestina, siempre los desfavorecidos. Los poderosos se ríen en nuestra cara. El futuro es incierto.



lunes, 25 de noviembre de 2024

Contrastes también humanos, también sociales




__

Es tan interesante buscar los contrastes, tan divertido exigir a nuestro cerebro ese esfuerzo, mejor con cámara en mano claro, que los resultados suelen merecer el tiempo empleado. Siempre peculiares, siempre didácticos. Aprendo un poco más con la observación de las personas, aprendo cada vez más a comprender nuestra sociedad y lo que nos llega a motivar o quizás hacernos dudar.



domingo, 9 de junio de 2024

Texturas de un pasado incierto




__

¿Si somos capaces de analizar la historia, podremos liberarnos del pasado en ese futuro no tan lejano?. ¿Acaso solo fueron una sucesión de acontecimientos casuales los que crearon el mundo injusto que hoy conocemos?. ¿Buscamos las pistas necesarias que aclaren nuestro futuro?. Hoy solo soy capaz de anotar dudas, preguntas donde las respuestas necesiten largos debates, el tiempo pasa y las horas se suceden marcando los muros, hiriendo las paredes.



jueves, 22 de febrero de 2024

Autorretrato con medio perro y un ciclista




__

Tomar decisiones mientras se analiza una escena para seleccionar solo aquellos elementos que compondrán la fotografía, es quizás el ejercicio más estimulante, aunque también el que genera mayores dudas. Sustraer y no añadir es lo que, básicamente, nos diferencia de la pintura. Bueno eso y que necesitamos un artilugio mecánico o electrónico y material sensible a la luz. En el arte de la fotografía, nosotros, cámara en mano, eliminamos esas partes que cada cual considera innecesarias, aunque nos queden objetos, personas o animales incompletos, parciales o tan solo insinuados de manera directa o indirecta. Recreamos un puzzle mitad verdad, mitad ficción y entregamos una obra única cargada de simbolismo, anécdotas y vivencias que hablan sin emitir sonido alguno de ese preciso instante nada más (y nada menos).



miércoles, 31 de enero de 2024

Incertidumbre




__

La certeza absoluta está muy lejos de existir. La incertidumbre sobre nuestra situación actual y especialmente sobre el futuro es el sesgo habitual que define nuestro presente. Claro que no es nuevo, cada época, cada tiempo la losa de lo incierto ha sido una constante en cualquier sociedad humana. Lo cotidiano puede hacer que perdamos la perspectiva, más si cabe con la cantidad de estímulos que recibimos a diario. Observar lo inmediato y comprender el sentido de lo incierto, entender que la seguridad total no existe es un extraordinario ejercicio fotográfico, de esos que quedan en lo que se pudiera definir como conceptual, quizás un término utilizado a la ligera con demasiada frecuencia, pero que puede servir perfectamente para narrar más allá de un estado emocional pasajero. Capturar la idea a través de una imagen es un reto siempre gratificante.



sábado, 14 de octubre de 2023

Ena Enández





----

Recuerdo perfectamente el momento de esta toma. Calle Fuencarral en Madrid, uno de mis lugares habituales para retratar el aparente deambular de la calle. Efectivamente recuerdo esos instantes y me veo seleccionando el momento adecuado, incluso valorando la posibilidad de los letreros y carteles que abundan en las paredes y escaparates. La memoria de la fotografía y su capacidad para devolvernos imágenes nítidas de lo vivido, incluso sin haber estado nunca allí y sin tener nada que ver con la fotografía ni lo que se describe en ella, tan solo tomando prestado ese momento por obra y gracia de nuestra imaginación. Me pregunto ahora, después del tiempo pasado, ¿donde irían esas personas?, ¿serán protagonistas involuntarios de otras tantas instantáneas parecidas?. 


miércoles, 23 de agosto de 2023

Cierta normalidad

 


 

Componer partiendo de un formato cuadrado suele ser algo más complicado, al menos a la hora de buscar unos resultados que sean atractivos e interesantes. La geometría que se basa en formas cuadradas me resulta estable, ordenada, emocionalmente equilibrada con cierta semejanza con lo cotidiano, algo así como una imagen confortable y segura. Luego está eso que cada cual lleva dentro, quizás esa parte del corazón relacionada estrechamente con la fotografía. Yo ese "algo" lo he ido asimilando con el tiempo y me permite ver según mis creencias, manías y pareceres. Porque la mirada es solo la herramienta y la cámara el medio.

 



martes, 15 de agosto de 2023

Háblame del azul

 


 

Quizás el calor me esté haciendo delirar (o me falte muy poco). La cosa es que estos días pienso en color, sueño en color, imagino en color. Y reflexionando sobre el azul, el cielo, las nubes, el mar… de repente me viene la imagen de este Madrid a comienzos de un invierno cualquiera, cuando los cielos son claros y los primeros rayos de sol dibujan sombras alargadas y azules, que se confunden entre sí y describen a los pocos transeúntes que apurados cruzan calles y plazas. El calor me hace soñar con el frío, pero al revés nunca me pasa.