Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Mesón y habitaciones



__

Al distanciarme de la parafernalia y el barroquismo en la fotografía, quizás esté encontrando un lenguaje con el que me siento identificado. En realidad, el pictorialismo fotográfico nunca me ha interesado, y mucho menos desde la llegada de lo digital a este ámbito, donde la edición desmesurada llegó a convertirse en una seria amenaza para una fotografía más natural. Y de la inteligencia artificial como base para la creación artística, mejor ni hablar; ahí reconozco mi completo desfase, me siento desconectado de unas tecnologías que cada vez tienen menos que ver con el ser humano. Tal vez me estoy haciendo mayor.




sábado, 5 de abril de 2025

The network




__

Somos y nos comportamos como una inmensa red neuronal tanto social como individualmente. Todo está interconectado y la información se desplaza y nos alcanza a la velocidad de la luz. Si estamos enfermos todo se altera, basta con una dolencia sin demasiado sentido para que nos sintamos desplazados o aislados de esa conexión. Cuando la enfermedad no responde a una lógica surgen las dudas, los miedos y la incertidumbre se apodera del centro neuronal, se hace con el control y dicta sus propias normas al margen de reglas aprendidas y valores acuñados durante nuestra propia vida. Llevo un tiempo que me siento así, desplazado, como aislado de la actividad normal de la vida. Mi cerebro intenta procesarlo con toda la lógica de la que soy capaz, pero se escapa a mi comprensión. Y siento como la enfermedad va controlando el día a día. Adaptarme y entender que hay cosas que escapan a mi control es algo que siempre tengo pendiente de asimilar, y la propia actitud ante esas circunstancias, es decir, cómo reaccionar a ciertas circunstancias vitales, la herramienta que posiblemente me ayude a superar el trance. 



viernes, 28 de marzo de 2025

Mil veces fotografiado




__

Suelo escribir preguntándome sobre la necesidad de fotografiar lo que ya ha sido fotografiado demasiadas veces, incluso yo mismo, al pasar por ciertos lugares, caigo en la tentación de volver a fotografiar un rincón, una luz, un reflejo…, cualquier sensación es un motivo para intentar una nueva toma. Y contribuyo a aumentar esa carga ¿innecesaria? de fotografías que “flotan” entre servidores y viajan por cables de fibra de un lugar a otro. Tampoco creo que sea tan trascendente como para requerir un ensayo sociológico y del comportamiento humano. Allá cada cual. El asunto es que este preciso lugar, un paso por la parte inferior del edificio del Caixaforum en Madrid, casi suspendido en el aire, es uno de tantos rincones que me atraen una y otra vez. Creo que siempre encuentro el motivo y la necesidad de hacer alguna ¿nueva? toma. Pero en un mundo convulso como el que vivimos, un poquito de satisfacción y felicidad personal nunca está de más.



viernes, 14 de marzo de 2025

Junto a la Puerta del Sol



__

Ese edificio junto a la Puerta del Sol de Madrid​ está estos días envuelto de nuevo en polémicas. Me pareció interesante fotografiar de una manera diferente. Tomando la instantánea en el reflejo de la cúpula de entrada al metro, chisme arquitectónico que creo, tiene los días contados. Una reforma más de esta plaza, la enésima, y cada vez cunde más el hormigón hasta el punto que durante los angustiosos meses de calor en la capital esta plaza es un auténtico horno. Cosas de la gobernanza, sin más que añadir.



miércoles, 12 de febrero de 2025

Order and pay at the bar




__

Algunas escenas me parecen interesantes de fotografiar aún sin reunir las condiciones técnicas idóneas para realizar, lo que podríamos considerar en términos de canon fotográfico, una buena instantánea. Quizás el ambiente, la luz, las personas que interactúan entre ellas, los rótulos que veo,… No sabría explicar qué me impulsa a tomar una fotografía en un momento dado, solo puedo argumentar que algo se activa en un rincón remoto de mi cerebro, entonces veo necesaria, casi obligada, la fotografía y sólo después me invade de nuevo la tranquilidad..





viernes, 24 de enero de 2025

It's time to put God away



__

El título de la entrada, querido FotoDiario, no es creación mía más quisiera yo, pertenece a una estrofa del tema “Faith/void” de Bill Callahan, músico estadounidense que dentro del panorama del rock alternativo, se mueve en lo que se ha dado en llamar el género lo-fi. Su traducción sería algo así como “es hora de alejar a Dios”, y he recordado la canción al editar la fotografía que publico hoy, una de tantas instantáneas que encuentro mientras disfruto de ese placer que es deambular, cámara en mano sin rumbo claro, por las calles de cualquier ciudad. Luego ya en casa frente al ordenador, descargo, selecciono y guardo las fotografías que considero mejores a la espera de que un buen día, alguna de ellas cobre algún sentido. Seguramente por asociación de ideas, influido por los recientes acontecimientos internacionales, o quizás por la sensación de un presente aciago y un futuro incierto que nos invade a una gran mayoría (supongo). Aunque sean sentimientos en los que evito recrearme e intento que no me influyan en exceso, no siempre es fácil mantenerse distante. Entonces ese alejar a Dios quizás sea para comprender mejor el mundo, a la humanidad, nuestra historia y nuestro futuro, con los pies en el suelo y con la mochila bien cargada de los conocimientos imprescindibles en historia, ciencia, arte…, más hoy en día si cabe. Alejar a Dios porque son demasiadas las atrocidades a las que asistimos a diario y que se cometen en su nombre o en el nombre de la patria, cualquier patria, incluso esas que se confunden con el dinero y el poder. Alejar a Dios en definitiva para tomar distancia y mirar con suficiente perspectiva este fragmento de la historia que nos tocó lidiar.




miércoles, 22 de enero de 2025

Pasa




__

No hay mejor ejercicio para entender un poquito como nos funciona el cerebro en eso de la percepción, que entretener el tiempo al fotografiar una escena descontextualizando el sujeto de su entorno lógico. Entonces todo es posible, desde la narrativa de la imagen hasta su discurso, y siempre susceptible de imaginar e interpretar posibles argumentos.



miércoles, 15 de enero de 2025

Composición en ascenso




__

Hace bien poco leía algo así como que tomar fotografías era lo más parecido a saborear la vida intensamente cada centésima de segundo y que cuando fotografiamos una escena no tomamos algo, en realidad recibimos su reflejo y en lugar de un trofeo de caza, cada imagen deberíamos sentirla como un regalo lleno de magia. Me parecen reflexiones llenas de bondad y de humildad, quizás el argumento central para esos nuevos propósitos, también fotográficos, que tod@s nos hacemos con el inicio de un nuevo año. Y no son malos argumentos a tener en cuenta cuando salimos  por ahí a fotografiar.



sábado, 4 de enero de 2025

Al borde de un nuevo año




__

Y da un poco de vértigo no creáis, pero de alguna manera hay que comenzar y preparar tantos días por delante. Mirar al horizonte, ese futuro cercano y contemplarlo con optimismo, serenidad y ganas de vivirlo. Lo importante en primer lugar, las cosas secundarias y todo aquello que identificamos como superfluo ya lo iremos resolviendo. 



domingo, 1 de diciembre de 2024

Capilla de huesos




__

Siento el soplo frío en el cuello mientras tecleo esta entrada, es la brisa que anuncia un nuevo invierno casi a la vuelta de pocos días, también el final del año, nos metemos en Diciembre con todas esas celebraciones amplificadas por unas ansias de consumo desmedidas. Ahora parece que solo se es feliz si compras y consumes, cuanto más mejor. Posesiones que en un principio parecen imprescindibles, tan importantes que se olvida cualquier otra premisa y que pasarán en la mayoría de los casos, a engrosar la esquina de lo superfluo mucho antes de lo que pudiera parecer. Observo como se va el tiempo en sandeces mientras camino por el asfalto de una sociedad infantilizada hasta el extremo. El destino es el mismo para todos, y entonces, ¿qué es lo importante?, ¿a qué deberíamos prestar atención?.



miércoles, 27 de noviembre de 2024

Otro otoño



__

Me asomo a la pantalla del ordenador donde parpadea una página en blanco del procesador de textos, miro el teclado y pienso que no tomo demasiadas fotografías, que escribir sobre los días en base a una imagen es una tarea ardua. Sucede que necesito encontrar imágenes que me inviten a enfocar y apretar el obturador. Necesito encontrar escenas corrientes pero que a la vez me interroguen sobre nosotros y nuestro tiempo. El otoño es una estación clásica en la fotografía, un tema de primer orden para cualquier fotógrafo que se precie. Me pregunto si es posible otro otoño fotográfico donde los motivos clásicos, los colores esperados, lo esencial de la estación se combine con lo inesperado, con aquello que marca un tiempo determinado, un tiempo quizás humano.



domingo, 3 de noviembre de 2024

miércoles, 16 de octubre de 2024

Reflejos en azul




__

“Las fotos mienten,  siempre.

Siempre me han chocado las fotos de vacaciones, donde unas parejas en el apogeo de la dicha estival se exhiben junto a su radiosa progenitura. Uno se dice que le gustaría estar en su lugar. Nos olvidamos de que diez días después esos dos se habrán separado. Que los siguientes seis meses se los pasarán discutiendo sobre la custodia de los niños. Que esas fotos abandonarán sus marcos de Ikea para acabar en el fondo de un cajón.”

Marc Marie

P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi vuelta. 

 

martes, 24 de septiembre de 2024

Un encuentro




__

Nada desaparece, todo se transforma. Somos fragmentos, compuestos de esos mismos átomos que estuvieron presentes en los primeros instantes de la creación del universo, la gran explosión de energía y su posterior expansión infinita. No desapareceremos, pasaremos a formar parte de otras cosas como lo somos ahora mismo de vida, de materia y de partículas anteriores. Nuestra supuesta originalidad solo se debe a la insufrible ignorancia que con arrogancia ostentamos. ¿Y luego qué?.



miércoles, 11 de septiembre de 2024

Ningún Dios es más divino que uno mismo




__

"Después, y en casi todas partes, la iluminación clara y sutil que dotaba de magnificencia a la vida y de paz a la muerte fue arrollada por el terrible resplandor de la tecnología. Sin embargo, esa luz está siempre presente, como las estrellas al medio día. El ser humano debe percibirla para trascender su miedo a la carencia de sentido, porque ninguna dosis de “progreso” puede ocupar su sitio. Nos hemos pasado de listos, como monos avariciosos, y ahora estamos llenos de espanto".


Peter Mattheiessen



lunes, 2 de septiembre de 2024

Dudas




__

Cuando un mar de dudas nos bloquea quizás un infinito número de posibles opciones no sea lo más indicado. Vivimos una sociedad compleja, imperfecta claro, pero en general la calidad de vida de la inmensa mayoría de nosotr@s en esta parte del mundo, es de lejos bastante mejor que la de nuestros padres y abuelos. Sin embargo la apreciación general es pesimista y de un futuro incierto. En lugar de continuar avanzando y buscar salidas beneficiosas para la inmensa mayoría, algun@s se afanan en agrandar las diferencias, socavar la confianza, cegar la esperanza… parecen empeñarse en que naveguemos sin rumbo, confundidos por la diferencia y el rencor.



sábado, 31 de agosto de 2024

La muralla





__

Me muevo entre la naturaleza y la vida urbana, entre la sensibilidad y la impronta de lo inmediato, entre la tranquila abstracción y el caos de la ciudad. Esto funciona por momentos, por etapas que necesito quemar para pasar a otro nivel, no tanto como concepto fotográfico sino más bien como necesidad vital. Incluso escribo estas frases para mí mismo aunque luego queden fijadas en la Red. Las murallas están para asaltarlas.

Versión en B&N aquí.


martes, 27 de agosto de 2024

Somos historia de la fotografía




__

¿Tenemos memoria de nuestro pasado?. En principio diría que sí, pero si buscamos un momento concreto igual nos sorprendemos a poco que reflexionemos, siempre que compartamos generación claro está, y nos movamos alrededor de eso que solemos denominar Baby Boom o anterior (las generaciones post internet acostumbran a convivir con la imagen y el planteamiento sería diferente). Por ejemplo, ¿seríamos capaces de reconocernos si nos encontráramos cara a cara con nuestro yo infantil o incluso adolescente?. Antes de dar una respuesta rápida pensemos en la diversidad de imágenes que atesoramos, un número más o menos importante de fotografías o incluso algún que otro vídeo, realizados con la familia o entre amigos y que custodiamos como la verdad de nuestro pasado. Sin esos recuerdos en formato físico quizás la historia de cada uno sería limitada, intermitente o incluso difícil de discernir entre lo real y lo imaginado. ¿Entonces la fotografía se convierte en un índice de contenidos de nuestra propia vida, que nos invita al recuerdo cada vez que volvemos sobre ellas y sostiene cada detalle de lo que somos?. Vivimos en un mundo dominado por la imagen y su constante exposición en esa realidad virtual en cualquiera de sus formas, donde accedemos a las propias imágenes y a las de los demás y allí, de una manera u otra, nos encontramos todos. Pero ¿y antes?, tan solo veinte o veinticinco años atrás, ¿seríamos ese nosotros verdadero o lo que creemos conocer de nosotros mismos, sin alguno de los álbumes fotográficos que guardamos, sin esas imágenes en papel o esas películas de Súper 8 y vídeo que conservamos en una estantería o en algún cajón?.



domingo, 25 de agosto de 2024

Saberse superfluo




__

Saberse superfluo, quizás lo contrario de darse o aparentar importancia. Superfluo y solitario en el medio natural, deambulando sin prisas y sin necesidades impuestas, cruzando rutas y pueblos por el mero hecho de dejarse llevar, sin planificación precisa, sin objetivos definidos, sin que nos aguarden recompensas ambiguas y peligrosas. Alejarnos para encontrarnos con la superflua soledad.



miércoles, 21 de agosto de 2024

Tiempo libre




__

Soy de aquellos que en ocasiones, durante el tiempo libre, aprovecho para sencillamente no hacer nada. Es una sensación tan placentera. De nuevo por aquí, al pié del cañón como se suele decir, espero que tod@s estén bien :-)