Mostrando entradas con la etiqueta gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gráfica. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Siete




__

Una visita en excelente compañía a un frontón recién rehabilitado aquí en Madrid, puede dar lugar a alguna fotografía interesante. Y es “ella sola” la que toma la iniciativa de destacar y revelarse según pasan los días. Supongo que como todas y todos, cuando llego a casa después de una salida fotográfica, descargo la tarjeta de memoria en el ordenador, elimino aquello que no sirve y el resto lo conservo correctamente etiquetado y con una edición básica. Luego voy pasando por los archivos de distintas salidas y reviso esto y aquello, veo la fotografía en cuestión, la vuelvo a mirar y dejo que continúe su proceso “autogestivo”. Al final, un buen día, reparo en ella con intención de un acabado final. El resultado lo publico hoy.




lunes, 3 de marzo de 2025

No stupid people?




__

Me gusta captar la noche, los bares también, el ambiente y el color saturado entre sombras profundas que suelo descubrir en algunos de estos lugares. Luego están esos detalles que por casualidad me llaman poderosamente la atención, son como un flash, un destello que atraviesa mi percepción diseccionándola igual que lo haría un fino diamante, y puede ser un gesto, una mirada o un simple cartel. En ocasiones me provoca la reacción, me invita a reflexionar sobre la intención de quien lo concibiera y lo pusiera en ese preciso lugar. Y pienso en su significado o en aquello que creo debería significar, tal vez sea esa la mejor manera de explicar la fotografía. La percepción y la interpretación que hacemos de ella es parte de nuestra manera de mirar, a fin de cuentas participamos en un juego con multitud de interacciones y también de opiniones sobre una realidad concreta. Yo aporto la mía a través de la fotografía.



miércoles, 22 de enero de 2025

Pasa




__

No hay mejor ejercicio para entender un poquito como nos funciona el cerebro en eso de la percepción, que entretener el tiempo al fotografiar una escena descontextualizando el sujeto de su entorno lógico. Entonces todo es posible, desde la narrativa de la imagen hasta su discurso, y siempre susceptible de imaginar e interpretar posibles argumentos.



martes, 31 de diciembre de 2024

Los viajeros de la eternidad




__

“Los días y los meses son los viajeros de la eternidad. Lo mismo sucede con los años que pasan… A mí me ha tentado durante largo tiempo el viento que mueve las nubes, llenándome de un intenso deseo de vagabundear…”

Bashō





miércoles, 27 de noviembre de 2024

Otro otoño



__

Me asomo a la pantalla del ordenador donde parpadea una página en blanco del procesador de textos, miro el teclado y pienso que no tomo demasiadas fotografías, que escribir sobre los días en base a una imagen es una tarea ardua. Sucede que necesito encontrar imágenes que me inviten a enfocar y apretar el obturador. Necesito encontrar escenas corrientes pero que a la vez me interroguen sobre nosotros y nuestro tiempo. El otoño es una estación clásica en la fotografía, un tema de primer orden para cualquier fotógrafo que se precie. Me pregunto si es posible otro otoño fotográfico donde los motivos clásicos, los colores esperados, lo esencial de la estación se combine con lo inesperado, con aquello que marca un tiempo determinado, un tiempo quizás humano.



martes, 4 de junio de 2024

Redes




__

Hay fotografías que más allá de su técnica, oportunidad o relevancia expresan claramente ideas, siempre abiertas, siempre a la espera de que el lector de la fotografía imagine, complete o argumente su propio punto de vista. Las fotografías que invitan a la reflexión son las que más me interesan, de alguna manera hablan de nuestro tiempo, también de mis manías, miedos y preocupaciones. La fotografía como terapia, como acto de generosidad, que argumentaba hace algunos días, como manera de comprender una época y quizás mostrarla, al menos un atisbo de algo parecido a la realidad. 





domingo, 24 de diciembre de 2023

Days marked in red




__ 

Feliz Navidad, ni más ni menos. Vamos a procurar ser felices también estos días, tampoco cuesta tanto ¿no?. 



lunes, 27 de noviembre de 2023

Siga la flecha



__

La ciudad es una gran acumulación de señales, un amasijo bastante caótico de información gráfica de todo tipo que se superpone las unas a las otras. Personalmente lo encuentro fascinante más allá de la bondad, el sentido o la utilidad de los mensajes gráficos. Lo encuentro fascinante como grafista y como fotógrafo. Unir estas dos maravillosas disciplinas sin tener que preparar nada, tan solo permanecer atento caminando por la ciudad, las posibilidades se ofrecen a poco que me esfuerce en buscar el detalle. Un reto, una diversión y una práctica capaz de agudizar el ingenio.




viernes, 10 de noviembre de 2023

Demoníaco

 


__

Sombras amenazadoras recorren los muros de la antigüedad. Un detalle sin importancia puede desvelar una inmensa fuerza visual, todo en base a la manera de abordar la instantánea, a las decisiones formales tomadas en el momento del disparo y a la capacidad narrativa que posee la fotografía. El resto, como siempre, queda a la imaginación del observador.


jueves, 12 de octubre de 2023

Gráfica en la tormenta




Una explosión de color provocada por la imaginación de un artista plasmada en el muro de cualquier ciudad, y funciona con un enorme poder de liberación, algo así como un “chute” de oxígeno en medio de una durísima ascensión a un “ochomil”, el alivio incluso cuando la tormenta se aprecia demasiado cercana a nosotros.



martes, 10 de octubre de 2023

Diferencias




-

Diferentes modos de valorar los acontecimientos que se suceden, el baremo depende de intereses, concepción del mundo, educación… Leo horrorizado más muertos en Israel y Gaza, ahora que lo de Ucrania parece enquistarse sin una solución cercana, contamos con un nuevo frente que se recrudece. Interpretaciones en función de las diferentes maneras de enfrentarse a la realidad objetiva. Pero la diferencia esencial es que siempre sufren los desposeídos, pagan los humildes y llenan las estadísticas de muertos los de siempre. Diferencias también en las sociedades avanzadas, más en un occidente que no acaba de pillar el rumbo y poco a poco está perdiendo el pulso de la sociedad. Diferencias que cada vez parecen importar menos, abducidos como estamos por este simulacro de sociedad sumida en el consumo, el individualismo y la libertad de diversión como único fin de la existencia humana. Diferencias. Diferencias cada vez más agudizadas.


 

domingo, 23 de octubre de 2022

Un corazón, dos sensibilidades

 


 

Ando con el corazón “partío” entre la gráfica y la fotografía. Ambos aspectos de una misma escena me parecen interesantes y me gusta trastear con sus posibilidades. Si hace poco hablábamos del tipo de fotógrafo que se considera cada cual (con interesantes respuestas en los comentarios), algo que personalmente puedo afirmar es la atracción que siento por la dualidad gráfica/fotografía, y la ciudad, cualquier ciudad, es el escenario perfecto para la experimentación, el juego y la diversión.

 

jueves, 9 de junio de 2022

Dystopia versus reality

 


 

¡Oh cuaderno! transcribo con torpeza ideas que revolotean por mi cabeza con la intención de crear párrafos que tengan sentido. Me gustaría poder expresarme mejor, construir frases con las palabras justas y tener una escritura fluida, pero soy consciente de mis limitaciones, seguramente por eso prefiero leer la prensa a ver las noticias en televisión, pienso que algo quedará. En ocasiones doy con artículos que merecen un puesto destacado en el cubo de la basura. No siempre son los mismos autores, los más jóvenes toman el relevo (generacional) de los carcas, pero las ideas se repiten renovadas en la forma nada más. Pretenden hacernos creer que hemos evolucionado hacia la sociedad del espectáculo y transforman las noticias en entretenimiento. Disfrutan como cochinos en el barro vomitando sus ocurrencias y lo conseguido. Pero no vivimos en una distopía postmoderna, nada más lejos de la realidad de la calle, del sentir de esa gran mayoría que, por otra parte, hace tiempo perdió el significado de lo que representan y su papel en la historia, pero que sin duda algún día recuperarán. Sin la memoria no somos nada, por mucho que se esfuercen algunos en reivindicar la amnesia. Salgo, camino y observo. La verdad está aquí mismo, entre nosotros, en la fila de la panadería, entre las personas que viajan en autobús o en el interior del metro, en la mesa contigua del bar donde paramos a tomar café, en el propio puesto de trabajo…, sin ninguna conexión con los poderosos y aquellos que les representan. Desde luego que todo no es lo mismo ni da igual, por muchas veces que se repitan las mismas mentiras, aunque ya nos consideren vencidos, no tiene sentido desconfiar de los nuestros a la vez que se alza la vista en señal de ruego a una fantasía inventada sin recorrido ni futuro.