Mostrando entradas con la etiqueta composición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta composición. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2025

Simetrías




__

Estamos influenciados por tantas cosas: imágenes, gráfica, cine…, fotografía por descontado, incluso por las noticias a diario o la situación social. Somos como esponjas, al menos así me veo yo mismo, como una enorme esponja que va absorbiendo casi todo y supongo que en algún momento lo proceso conservando solo lo esencial, lo que me interesa, cada cual lo suyo, claro, cada un@ de nosotr@s guarda lo que de verdad nos llena. Escribo esto al pensar en la fotografía que subo en el post de hoy; la idea de las simetrías y de los juegos visuales. Y me viene a la cabeza ese fantástico señor que fue Victor Vasarely, artista húngaro considerado el padre del Op Art (arte óptico) y una figura clave del arte cinético allá por la década de los 50 y 60 del siglo pasado. Ya sabéis aquellas imágenes de esferas tridimensionales o planos con formas que se repiten y se degradan creando fantásticos juegos visuales y simetrías. En el momento de la toma de esta fotografía que subo, imaginaba planos sin un principio ni un final claros, luego al revelar en el ordenador es cuando me recordó al bueno de Vasarely, guardando una prudente distancia, claro. Y creo que así debe de ser. Tenemos referentes que el subconsciente trata de imitar, pero que nuestra manera de mirar -esa mezcla de todas nuestras influencias- se encarga de modificar y nos proporciona un resultado diferente, no creo que se pueda considerar único pero desde luego si se trata de algo propio y genuino entendido como auténtico, legítimo o verdadero.



sábado, 18 de octubre de 2025

Encajes




__

Voy a insistir unos días y unas páginas en este asunto de la arquitectura. Lo que me atrae especialmente es abstraerme del edificio en sí y centrarme en la mera composición. Es un ejercicio y un juego con resultados desiguales, claro, pero como experiencia me parece muy interesante de abordar. Si es con buena compañía mejor, ¿acaso se puede pedir más?; quizás sí, acertar con alguna fotografía, pero eso ya es para nota alta.



martes, 14 de octubre de 2025

Confieso cierta obsesión por los ángulos



__

Estoy revisando algunas notas e ideas que he escrito, y al echar un vistazo a la última entrada en este FotoDiario, me doy cuenta de cierta obsesión -fascinación- por esta manera de componer. Desde joven, he estado muy influenciado por la pintura, el diseño gráfico, la ilustración, incluso la arquitectura que surgieron en Rusia a principios del siglo XX. La vanguardia artística rusa floreció en un contexto de grandes cambios políticos y sociales, especialmente durante y después de la Revolución Rusa de 1917. Los artistas de esa época intentaron integrar su trabajo con ideologías progresistas, explorando nuevas formas para expresar las esperanzas de una sociedad socialista moderna. Me atraen mucho esas formas, el uso vanguardista de la tipografía, la composición y los colores planos contrastados. Cuando me acerco a la fotografía, llevo conmigo toda ese bagaje conceptual, junto con las manías y recursos que siempre aprovecho cuando veo una buena oportunidad.



domingo, 12 de octubre de 2025

Climb the stairs




__

Tomar una foto es algo que hacemos todos los días, pero para mí y supongo que también para vosotr@s, es una oportunidad para jugar con luces y sombras, explorar líneas y ángulos, y experimentar con diagonales y contrastes. La diversión está en cualquier lugar y en cualquier momento. La fotografía nos ofrece todo eso; solo necesitamos capturar el instante.



martes, 7 de octubre de 2025

El paso del tiempo




__

Hace ya algunos años, por estas fechas, empecé a compartir fotos con textos cortos en este pequeño rincón de Internet. Siempre lo he llamado “FotosqueImportan”, pero su esencia ha evolucionado hasta convertirse en un FotoDiario. Desde 2008, he estado llenando las páginas de este diario con cosas que me intrigan, me conmueven, me resultan curiosas o simplemente son apuntes de lo que veo a mi alrededor. Son momentos personales, sentimientos, ideas y, a veces, abstracciones que quizás sean un poco confusas. Pero ahí están, un reflejo del tiempo que hemos vivido. Compartir con tod@s los que tenéis el interés, el tiempo y la amabilidad de pasar, dejar algún comentario y opinión es muy gratificante. Esa conexión, aunque sea a distancia y a través de una pantalla, ya es suficiente para seguir un año más. Mil gracias por vuestra paciencia y amabilidad. 



domingo, 28 de septiembre de 2025

Fragmentos también en la exposición




__

Son cuadros, encajes, composiciones donde dominan los contrastes y los colores intensos o las sombras profundas, no hay mucho más, tan solo el gusto por la fotografía y la satisfacción que procura sentirse influido por ciertas tendencias artísticas, estilos y también fotógrafos. Soy un aficionado a la fotografía heredero de imágenes que me han ayudado a moldear una manera de fotografiar, y estoy en deuda con todas esas influencias.



martes, 8 de julio de 2025

martes, 3 de junio de 2025

El final de la escalera



__

O quizás el inicio, según se mire y sin embargo desde cualquiera de los dos puntos de vista la escena sería atractiva, distinta, pero igualmente sugerente. Las escaleras invitan a recorrerlas con la mirada buscando respuestas, quizás ese motivo que impulsara al autor a mirar de esa manera, con ese punto de vista, con esa intención. Luego está el monocromo que todo lo puede.




martes, 22 de abril de 2025

Urban compositional fragments



__

La composición con formas o planos de color ofrece una experiencia visual sumamente gratificante. Si bien no se trata de una técnica novedosa, las abstracciones basadas en planos de color han sido y continúan siendo un recurso habitual en la pintura. En el ámbito de la fotografía también encontramos referentes destacados, como la obra de Saul Leiter, quien supo trasladar su universo pictórico a su característico estilo de retratar la ciudad. Personalmente me siento atraído por la búsqueda de composiciones cromáticas, disfrutando de la visualización de las posibilidades que se presentan al encontrar elementos de interés. La fotografía, en definitiva, posee una riqueza y versatilidad que la hacen infinitamente explorable.



martes, 15 de abril de 2025

Dirección dinámica


__

Existen composiciones que se conciben en un instante, el preciso para visualizar la oportunidad y apreciar lo que imagino puede ser el resultado. Si confluyen arquitectura y personas, me doy por satisfecho, un binomio propio del entorno urbano, aunque no siempre encuentro la armonía que considero apropiada.



domingo, 23 de marzo de 2025

Perspectiva Perruna



__

Una sucesión de planos y encuadres puede ser una manera eficaz de acercarnos al elemento central. Jugar con la composición y el marco dentro del marco fotográfico, con el contraste de tonos y la iluminación. Que bien funciona todo esto en interiores, especialmente en museos y exposiciones, tan solo resta elegir la situación, el encuadre y decidir el instante preciso. 



viernes, 14 de marzo de 2025

Junto a la Puerta del Sol



__

Ese edificio junto a la Puerta del Sol de Madrid​ está estos días envuelto de nuevo en polémicas. Me pareció interesante fotografiar de una manera diferente. Tomando la instantánea en el reflejo de la cúpula de entrada al metro, chisme arquitectónico que creo, tiene los días contados. Una reforma más de esta plaza, la enésima, y cada vez cunde más el hormigón hasta el punto que durante los angustiosos meses de calor en la capital esta plaza es un auténtico horno. Cosas de la gobernanza, sin más que añadir.



miércoles, 12 de marzo de 2025

Dentro del encuadre




__

El encuadre, el tiempo y el enfoque son los tres aspectos que dan forma a una imagen. Dentro del encuadre puede quedar todo o casi nada. Es una decisión compleja, comprometida si entendemos la fotografía como la manera de sustraer de la composición elementos hasta conseguir un adecuado equilibrio entre la escena y el mensaje. Pero insinuar lo que queda fuera del encuadre, esa vida exterior a lo captado, quizás sea su aspecto más interesante al hacer partícipe de la instantánea al observador, le invita a imaginar, añade cierta ambigüedad o interpretación como parte de la propia naturaleza de la fotografía.



jueves, 6 de marzo de 2025

Dos globo




__

Hay escenas urbanas que sugieren equilibrio sin ser del todo simétricas. Reconozco mi predilección por los ángulos, las simetrías, las tomas frontales y el detalle en la composición. Y en algunas ocasiones sucumbir a la imperfección, disfrutar de ese instante “descubierto” y fotografiar imaginando el mejor resultado posible.



miércoles, 22 de enero de 2025

Pasa




__

No hay mejor ejercicio para entender un poquito como nos funciona el cerebro en eso de la percepción, que entretener el tiempo al fotografiar una escena descontextualizando el sujeto de su entorno lógico. Entonces todo es posible, desde la narrativa de la imagen hasta su discurso, y siempre susceptible de imaginar e interpretar posibles argumentos.



miércoles, 15 de enero de 2025

Composición en ascenso




__

Hace bien poco leía algo así como que tomar fotografías era lo más parecido a saborear la vida intensamente cada centésima de segundo y que cuando fotografiamos una escena no tomamos algo, en realidad recibimos su reflejo y en lugar de un trofeo de caza, cada imagen deberíamos sentirla como un regalo lleno de magia. Me parecen reflexiones llenas de bondad y de humildad, quizás el argumento central para esos nuevos propósitos, también fotográficos, que tod@s nos hacemos con el inicio de un nuevo año. Y no son malos argumentos a tener en cuenta cuando salimos  por ahí a fotografiar.



jueves, 10 de octubre de 2024

Proporciones

 



__

Un sencillo juego de formas, texturas y colores mediante una composición básica. Un simple muro puede ofrecer multitud de lecturas.

P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi regreso.


jueves, 26 de septiembre de 2024

Cuando el verano llega a su fin




__

No me gusta el verano, bueno en realidad lo que no me gusta es pasar calor, este calor sofocante que se ha adueñado de la mitad sur de manera permanente. Y lo curioso es que aún no he “cambiado el chip”, creo que ni me he percatado de que ya estamos en otoño. Tengo que planteármelo y hacer como todo buen aficionado a la fotografía: cambiar la temática de lo que voy publicando. Lo que sucede es que en este espacio, este fotodiario, funciona un poco al libre albedrío de lo que me impulsa y motiva un día concreto. El otoño llegará, sin duda, también por aquí pero sin prisas.



miércoles, 24 de julio de 2024

Sobre la pared




__

Es llegar estos meses de calor y todo mi organismo se ralentiza, me vuelvo perezoso como respuesta ¿natural? a las altas temperaturas y al tedio del verano que cada vez aguanto menos. Por momentos no me aguanto ni yo mismo. Y claro, se refleja en todo, también en mi Fotodiario, en la actividad de las Redes Sociales, incluso en mi interés por la fotografía, aunque esto suene casi a pecado capital. Los pensamientos me abandonan por momentos y los intuyo volando entre montañas lejanas y valles profundos, también el mar y su infinito azul. Pero en un instante de cordura consigo regresar sobre el teclado y escribir estas líneas que acompañan a la instantánea seleccionada. Se trata de un detalle entre las calles de la ciudad portuguesa de Évora. Que los calores os sean leves. Continuamos.



jueves, 4 de julio de 2024

Composición básica




__

Entiendo una composición básica como un encuadre donde se distribuyen pocos elementos, también puede tratarse de una reducida gama de colores o valores de grises, incluso una escena donde sean pocas las personas que intervienen. Una composición básica desde un punto de vista más subjetivo, es también una escena que he captado en un momento determinado y que tiene cierto significado, casi siempre personal. Es parte del carácter particular de la fotografía donde una imagen representa un breve momento para quien la observa, pero con un significado radicalmente distinto para quien ha realizado esa instantánea y que recuerda el momento preciso pero también todo lo que sucedió antes, durante y después de apretar el disparador. El resultado, la fotografía acabada y publicada queda como indicio abierto a la imaginación.