Mostrando entradas con la etiqueta composición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta composición. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

Urban compositional fragments



__

La composición con formas o planos de color ofrece una experiencia visual sumamente gratificante. Si bien no se trata de una técnica novedosa, las abstracciones basadas en planos de color han sido y continúan siendo un recurso habitual en la pintura. En el ámbito de la fotografía también encontramos referentes destacados, como la obra de Saul Leiter, quien supo trasladar su universo pictórico a su característico estilo de retratar la ciudad. Personalmente me siento atraído por la búsqueda de composiciones cromáticas, disfrutando de la visualización de las posibilidades que se presentan al encontrar elementos de interés. La fotografía, en definitiva, posee una riqueza y versatilidad que la hacen infinitamente explorable.



martes, 15 de abril de 2025

Dirección dinámica


__

Existen composiciones que se conciben en un instante, el preciso para visualizar la oportunidad y apreciar lo que imagino puede ser el resultado. Si confluyen arquitectura y personas, me doy por satisfecho, un binomio propio del entorno urbano, aunque no siempre encuentro la armonía que considero apropiada.



domingo, 23 de marzo de 2025

Perspectiva Perruna



__

Una sucesión de planos y encuadres puede ser una manera eficaz de acercarnos al elemento central. Jugar con la composición y el marco dentro del marco fotográfico, con el contraste de tonos y la iluminación. Que bien funciona todo esto en interiores, especialmente en museos y exposiciones, tan solo resta elegir la situación, el encuadre y decidir el instante preciso. 



viernes, 14 de marzo de 2025

Junto a la Puerta del Sol



__

Ese edificio junto a la Puerta del Sol de Madrid​ está estos días envuelto de nuevo en polémicas. Me pareció interesante fotografiar de una manera diferente. Tomando la instantánea en el reflejo de la cúpula de entrada al metro, chisme arquitectónico que creo, tiene los días contados. Una reforma más de esta plaza, la enésima, y cada vez cunde más el hormigón hasta el punto que durante los angustiosos meses de calor en la capital esta plaza es un auténtico horno. Cosas de la gobernanza, sin más que añadir.



miércoles, 12 de marzo de 2025

Dentro del encuadre




__

El encuadre, el tiempo y el enfoque son los tres aspectos que dan forma a una imagen. Dentro del encuadre puede quedar todo o casi nada. Es una decisión compleja, comprometida si entendemos la fotografía como la manera de sustraer de la composición elementos hasta conseguir un adecuado equilibrio entre la escena y el mensaje. Pero insinuar lo que queda fuera del encuadre, esa vida exterior a lo captado, quizás sea su aspecto más interesante al hacer partícipe de la instantánea al observador, le invita a imaginar, añade cierta ambigüedad o interpretación como parte de la propia naturaleza de la fotografía.



jueves, 6 de marzo de 2025

Dos globo




__

Hay escenas urbanas que sugieren equilibrio sin ser del todo simétricas. Reconozco mi predilección por los ángulos, las simetrías, las tomas frontales y el detalle en la composición. Y en algunas ocasiones sucumbir a la imperfección, disfrutar de ese instante “descubierto” y fotografiar imaginando el mejor resultado posible.



miércoles, 22 de enero de 2025

Pasa




__

No hay mejor ejercicio para entender un poquito como nos funciona el cerebro en eso de la percepción, que entretener el tiempo al fotografiar una escena descontextualizando el sujeto de su entorno lógico. Entonces todo es posible, desde la narrativa de la imagen hasta su discurso, y siempre susceptible de imaginar e interpretar posibles argumentos.



miércoles, 15 de enero de 2025

Composición en ascenso




__

Hace bien poco leía algo así como que tomar fotografías era lo más parecido a saborear la vida intensamente cada centésima de segundo y que cuando fotografiamos una escena no tomamos algo, en realidad recibimos su reflejo y en lugar de un trofeo de caza, cada imagen deberíamos sentirla como un regalo lleno de magia. Me parecen reflexiones llenas de bondad y de humildad, quizás el argumento central para esos nuevos propósitos, también fotográficos, que tod@s nos hacemos con el inicio de un nuevo año. Y no son malos argumentos a tener en cuenta cuando salimos  por ahí a fotografiar.



jueves, 10 de octubre de 2024

Proporciones

 



__

Un sencillo juego de formas, texturas y colores mediante una composición básica. Un simple muro puede ofrecer multitud de lecturas.

P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi regreso.


jueves, 26 de septiembre de 2024

Cuando el verano llega a su fin




__

No me gusta el verano, bueno en realidad lo que no me gusta es pasar calor, este calor sofocante que se ha adueñado de la mitad sur de manera permanente. Y lo curioso es que aún no he “cambiado el chip”, creo que ni me he percatado de que ya estamos en otoño. Tengo que planteármelo y hacer como todo buen aficionado a la fotografía: cambiar la temática de lo que voy publicando. Lo que sucede es que en este espacio, este fotodiario, funciona un poco al libre albedrío de lo que me impulsa y motiva un día concreto. El otoño llegará, sin duda, también por aquí pero sin prisas.



miércoles, 24 de julio de 2024

Sobre la pared




__

Es llegar estos meses de calor y todo mi organismo se ralentiza, me vuelvo perezoso como respuesta ¿natural? a las altas temperaturas y al tedio del verano que cada vez aguanto menos. Por momentos no me aguanto ni yo mismo. Y claro, se refleja en todo, también en mi Fotodiario, en la actividad de las Redes Sociales, incluso en mi interés por la fotografía, aunque esto suene casi a pecado capital. Los pensamientos me abandonan por momentos y los intuyo volando entre montañas lejanas y valles profundos, también el mar y su infinito azul. Pero en un instante de cordura consigo regresar sobre el teclado y escribir estas líneas que acompañan a la instantánea seleccionada. Se trata de un detalle entre las calles de la ciudad portuguesa de Évora. Que los calores os sean leves. Continuamos.



jueves, 4 de julio de 2024

Composición básica




__

Entiendo una composición básica como un encuadre donde se distribuyen pocos elementos, también puede tratarse de una reducida gama de colores o valores de grises, incluso una escena donde sean pocas las personas que intervienen. Una composición básica desde un punto de vista más subjetivo, es también una escena que he captado en un momento determinado y que tiene cierto significado, casi siempre personal. Es parte del carácter particular de la fotografía donde una imagen representa un breve momento para quien la observa, pero con un significado radicalmente distinto para quien ha realizado esa instantánea y que recuerda el momento preciso pero también todo lo que sucedió antes, durante y después de apretar el disparador. El resultado, la fotografía acabada y publicada queda como indicio abierto a la imaginación.



domingo, 9 de junio de 2024

Texturas de un pasado incierto




__

¿Si somos capaces de analizar la historia, podremos liberarnos del pasado en ese futuro no tan lejano?. ¿Acaso solo fueron una sucesión de acontecimientos casuales los que crearon el mundo injusto que hoy conocemos?. ¿Buscamos las pistas necesarias que aclaren nuestro futuro?. Hoy solo soy capaz de anotar dudas, preguntas donde las respuestas necesiten largos debates, el tiempo pasa y las horas se suceden marcando los muros, hiriendo las paredes.



martes, 9 de abril de 2024

Fotografiando a Papá Noel




__

Hace unos días Joaquín de Lo Veo en Fotos publicó en su muro de Facebook una fotografía de Richard Kalvar donde aparecía un Papá Noel en el metro de Nueva York realizada sobre los años 70 del siglo pasado. Al verla me vino a la memoria una que yo hice no hace tanto. El caso es que me ha dado que pensar sobre como nos influyen las fotografías de los grandes fotógrafos, de los clásicos, de los más conocidos y los que no lo son tanto (esta que publicó Joaquín creo que no la había visto antes, pero aún así…) hasta el punto que quizás de manera inconsciente tendemos a reproducir aquello que vemos, a nuestro modo claro, pero esa cultura fotográfica (también gráfica y cinematográfica) que más o menos todos tenemos en cierta forma determinan también nuestra manera de afrontar la fotografía.

La fotografía que ilustra el Post de hoy la hice en 2013 durante un viaje a Nueva York, sin lugar a dudas la ciudad donde más cómodo me he sentido fotografiando en la calle. El caso es que el metro de la ciudad es el lugar perfecto para encontrarse casi de todo y a casi cualquiera, por descontado no podía faltar un personaje navideño tan significativo en la cultura estadounidense. Lo peculiar de la situación es que la toma la hice en el mes de agosto, durante un trayecto en la línea 3 del metro la más cercana al apartamento donde estuvimos alojados y que recorre Manhattan desde la calle 148 en Harlem hasta llegar a Brooklyn. Han pasado los años, pero la fotografía permanece y refresca rápidamente los recuerdos.



jueves, 14 de diciembre de 2023

El cielo y la diagonal




Un edificio de viviendas normal sin nada especial que destacar, quizás su antigüedad, aunque seguramente los habrá con bastantes años más en sus paredes y techos. Busco la diagonal porque me gustan sus confluencias en las esquinas del encuadre, luego está el contraste, duro y luminoso para hacer resaltar esa sinfonía de texturas y sombras arrojadas. Lo que es sencillo, habitual y cotidiano lo puedo transformar en un conjunto con cierto carácter especial. Como un mago o un ilusionista, o tan solo como alguien que toma fotografías. 



miércoles, 29 de noviembre de 2023

Desequilibrio emocional



__

Cambio de tema por aquello de mantener el interés y no aburrir ni aburrirme, aunque también me lo pide la propia dinámica de este fotodiario, claro, que funciona sin criterios de continuidad y se rige más por la casualidad del día a día. La cuestión es que me gusta pensar en la fotografía por encima de todo como mi mejor manera experimentar, y que me permite imaginar con la composición, la luz, las texturas y las formas un mundo que quizás sin este trabajo de reflexión, quedaría oculto y pasaría desapercibido. Ese mundo donde impera el detalle, la anécdota, lo peculiar y que sin embargo es capaz de construir un discurso y en ocasiones proponernos otra manera de mirar la vida, sin prisas, sin ideas preconcebidas. 


domingo, 29 de octubre de 2023

Rendirse a los reflejos




Cada una de las fotografías que publico no necesitan necesariamente una explicación, tampoco un texto que las defina o describa. Me agrada escribir unas frases en función del día, de lo que me sugiera la fotografía que elijo y de los recuerdos que me traiga. No acostumbro a repetir temática, ni concepto, ni técnica, entiendo la fotografía como un conjunto de posibilidades que me permiten ir enlazando detalles para formar un gran mosaico. Quizás sea por eso mi tendencia a componer por planos, a dividir las escenas y a rendirme ante los reflejos. 



viernes, 20 de octubre de 2023

La mano




_

Me enamoré de la fotografía gracias a mi padre. No, no era buen fotógrafo, solía tender a cortar las cabezas de todo aquel que se ponía delante de su kodak brownie fiesta. Pero gracias a esas instantáneas, a que parte de mis tíos se dedicaban profesionalmente a la fotografía (siempre que les hacíamos una visita les veía con sus cámaras y flashes al cuello), y a la posibilidad de toquetear a escondidas aquella cámara casi de juguete, quedé enganchado para siempre a este mundillo que nos apasiona. Luego fueron llegando otras cámaras, el imprescindible recorrido por la técnica y la práctica, cursos especializados, algún taller… pero siempre recuerdo esos desencuadres en las fotografías de mi padre. Ahora soy yo el que desencuadra, recorta y deja escenas a medio componer. Herencia familiar supongo. 



lunes, 2 de octubre de 2023

Incompleto
















-

Dirigir la mirada en fotografía se suele conseguir mediante la composición, el juego de líneas y geometrías que nos conducen en el plano hacia lo que al autor le interesa destacar. También suele pasar que utilizar la mirada de una de las personas que aparecen en la fotografía puede invitarnos a que prestemos mayor atención a algo concreto, aquello donde la mirada de esa persona anónima se quedó congelada por el tiempo que marca la cámara. Es un juego de percepción, todo gira en torno a estructuras matemáticas pero nuestra mente nos permite ver sentimientos, emociones y comportamientos sociales. La luz hace el resto y de la mano nos lleva a interpretar la escena, cada cual a su modo, incluso sin certeza. Creo que prefiero las escenas incompletas.




miércoles, 23 de agosto de 2023

Cierta normalidad

 


 

Componer partiendo de un formato cuadrado suele ser algo más complicado, al menos a la hora de buscar unos resultados que sean atractivos e interesantes. La geometría que se basa en formas cuadradas me resulta estable, ordenada, emocionalmente equilibrada con cierta semejanza con lo cotidiano, algo así como una imagen confortable y segura. Luego está eso que cada cual lleva dentro, quizás esa parte del corazón relacionada estrechamente con la fotografía. Yo ese "algo" lo he ido asimilando con el tiempo y me permite ver según mis creencias, manías y pareceres. Porque la mirada es solo la herramienta y la cámara el medio.