jueves, 30 de octubre de 2025

¿Lo humano?



__

Me llamó la atención nada más verlo, solo tenía que esperar que pasase alguna persona, trabajadores de la empresa caminando por un pasillo acristalado que une dos alas de un edificio inteligente. Todo aséptico, todo encapsulado. Y esas siluetas de aves pegadas en los cristales me parecieron el contrapunto perfecto. Un simulacro de naturaleza para sobrellevar una vida en la cápsula. Me pregunto en qué momento perdimos nuestro vínculo con la naturaleza, en qué instante dimos la espalda a todo lo importante.




martes, 28 de octubre de 2025

Sucesión



__

Me atraen las formas de algunos edificios, cuanto más sencillas más me interesan; su disposición, cómo se repiten creando un ritmo visual hipnótico y como la luz natural resalta la geometría de las estructuras, generando contrastes entre sombras profundas y superficies iluminadas. Cada elemento parece conducir al siguiente, formando una cadena visual que transmite continuidad y orden. Algún detalle en la estructura suele destacar sobre el resto y en él puede residir su sentido emocional. La sencillez obliga a la imaginación y la imaginación procura la emoción. Lo básico puede convertirse en extraordinario y esa invitación al juego fotográfico ya es un aliciente en sí misma.



domingo, 26 de octubre de 2025

Sintonía




__

Una sintonía de líneas puede llegar a ser musical, así lo creo. Y Kandinsky lo sabía a la perfección.  Usaba la música como inspiración para sus pinturas abstractas, mezclando color, sonido y sensaciones.  Creo que la fotografía de arquitectura puede tener algo de eso también, al menos desde mi punto de vista.  Si me abstraigo del conjunto centrándome en detalles que armonicen y compongan una sencilla melodía de formas, líneas y contrastes, el resultado puede tener algo de ese componente musical. Y cuando llego a ver la fotografía de esta manera, entonces es el color el que se encarga de las sensaciones.



viernes, 24 de octubre de 2025

Descontextualizado



__

En general, creo que en fotografía el color puede hacer más comprensible un detalle aislado que el uso del blanco y negro. Extraído de un conjunto mucho más grande e impactante queda a merced de la valoración y de la interpretación. En otras ocasiones considero posible mantener la intriga, usando el color también para acrecentar la duda e invitar a interrogarse por lo que se está observando. Las decisiones tomadas siempre nos conducen por caminos muy diferentes, nos abren puertas cerrando otras tantas y nos muestran un camino que resulta tan interesante como ganas tengamos de recorrerlo. 



miércoles, 22 de octubre de 2025

Divisiones




__

A veces, los objetos, también los conceptos y las ideas, se separan porque se vuelven demasiado intensos para manejarles juntos. Cada parte sigue su propio camino, a menudo diferente, buscando destacar y también hacerse entender. El pasado se convierte en un leve recuerdo, su conexión con un todo más grande y quizás más importante, vuelve a esos objetos, esas partes, comprensibles y procura respuestas a las dudas que causaron esa separación. En otras ocasiones esas partes de un todo por si solas no tienen un significado claro, entonces contribuyen a la confusión y a la duda, pero también a la imaginación.




lunes, 20 de octubre de 2025

Simetrías




__

Estamos influenciados por tantas cosas: imágenes, gráfica, cine…, fotografía por descontado, incluso por las noticias a diario o la situación social. Somos como esponjas, al menos así me veo yo mismo, como una enorme esponja que va absorbiendo casi todo y supongo que en algún momento lo proceso conservando solo lo esencial, lo que me interesa, cada cual lo suyo, claro, cada un@ de nosotr@s guarda lo que de verdad nos llena. Escribo esto al pensar en la fotografía que subo en el post de hoy; la idea de las simetrías y de los juegos visuales. Y me viene a la cabeza ese fantástico señor que fue Victor Vasarely, artista húngaro considerado el padre del Op Art (arte óptico) y una figura clave del arte cinético allá por la década de los 50 y 60 del siglo pasado. Ya sabéis aquellas imágenes de esferas tridimensionales o planos con formas que se repiten y se degradan creando fantásticos juegos visuales y simetrías. En el momento de la toma de esta fotografía que subo, imaginaba planos sin un principio ni un final claros, luego al revelar en el ordenador es cuando me recordó al bueno de Vasarely, guardando una prudente distancia, claro. Y creo que así debe de ser. Tenemos referentes que el subconsciente trata de imitar, pero que nuestra manera de mirar -esa mezcla de todas nuestras influencias- se encarga de modificar y nos proporciona un resultado diferente, no creo que se pueda considerar único pero desde luego si se trata de algo propio y genuino entendido como auténtico, legítimo o verdadero.



sábado, 18 de octubre de 2025

Encajes




__

Voy a insistir unos días y unas páginas en este asunto de la arquitectura. Lo que me atrae especialmente es abstraerme del edificio en sí y centrarme en la mera composición. Es un ejercicio y un juego con resultados desiguales, claro, pero como experiencia me parece muy interesante de abordar. Si es con buena compañía mejor, ¿acaso se puede pedir más?; quizás sí, acertar con alguna fotografía, pero eso ya es para nota alta.



jueves, 16 de octubre de 2025

Formas arquitectónicas sinuosas



__

¿Acaso es posible extraer de la arquitectura como motivo fotográfico algo más que un conjunto de líneas y una composición acertada?, ¿y la emoción o el sentimiento? ¿cuentan?, pero, ¿somos capaces de transmitirla?. Es evidente que sí, cuando reviso obras fotográficas de algunos fotógrafos, me viene a la cabeza Lucien Hervé, por ejemplo, o Ezra Stoller, también Hélène Binet. Otra cosa es a título personal, aunque siempre queda la intención, las ganas por lograr ese “algo” que atrape, procurando la atención suficiente como para motivar a reflexionar aunque solo sea por un instante. René Magritte escribió: “Se trata de inventar un universo, no de describirlo”.



martes, 14 de octubre de 2025

Confieso cierta obsesión por los ángulos



__

Estoy revisando algunas notas e ideas que he escrito, y al echar un vistazo a la última entrada en este FotoDiario, me doy cuenta de cierta obsesión -fascinación- por esta manera de componer. Desde joven, he estado muy influenciado por la pintura, el diseño gráfico, la ilustración, incluso la arquitectura que surgieron en Rusia a principios del siglo XX. La vanguardia artística rusa floreció en un contexto de grandes cambios políticos y sociales, especialmente durante y después de la Revolución Rusa de 1917. Los artistas de esa época intentaron integrar su trabajo con ideologías progresistas, explorando nuevas formas para expresar las esperanzas de una sociedad socialista moderna. Me atraen mucho esas formas, el uso vanguardista de la tipografía, la composición y los colores planos contrastados. Cuando me acerco a la fotografía, llevo conmigo toda ese bagaje conceptual, junto con las manías y recursos que siempre aprovecho cuando veo una buena oportunidad.



domingo, 12 de octubre de 2025

Climb the stairs




__

Tomar una foto es algo que hacemos todos los días, pero para mí y supongo que también para vosotr@s, es una oportunidad para jugar con luces y sombras, explorar líneas y ángulos, y experimentar con diagonales y contrastes. La diversión está en cualquier lugar y en cualquier momento. La fotografía nos ofrece todo eso; solo necesitamos capturar el instante.



jueves, 9 de octubre de 2025

Lo que nos interesa




__

No siempre resulta fácil centrarse en algo y mantener la atención durante el tiempo suficiente para entender lo que está sucediendo; entenderlo desde lo más profundo, como si viviéramos un instante determinado de manera consciente, sin sucumbir a otras distracciones. En ocasiones lo consigo cuando fotografío. Me refiero a esa concentración que me permite identificar aquello que puede resultar interesante, incluso sorprendente. Supongo que en algún momento nos ha pasado a tod@s, es ese tempo que nos introduce en una escena y sin ninguna otra consideración terminamos formando parte de ella, la fotografiamos aparentemente desde fuera, pero la pertenecemos, somos parte inseparable del cuadro que delimita el fotograma. Y ofrecemos la oportunidad a cualquier otra persona cercana que vea el conjunto y lo considere idóneo, de introducirse y desdeñando cualquier otra distracción, participar de la escena creando a su vez una nueva, diferente, única. Un nuevo cuadro, otro fotograma, quizás una fotografía. Luego, pasado un momento, vuelvo a la realidad y continúo mi caminar.


martes, 7 de octubre de 2025

El paso del tiempo




__

Hace ya algunos años, por estas fechas, empecé a compartir fotos con textos cortos en este pequeño rincón de Internet. Siempre lo he llamado “FotosqueImportan”, pero su esencia ha evolucionado hasta convertirse en un FotoDiario. Desde 2008, he estado llenando las páginas de este diario con cosas que me intrigan, me conmueven, me resultan curiosas o simplemente son apuntes de lo que veo a mi alrededor. Son momentos personales, sentimientos, ideas y, a veces, abstracciones que quizás sean un poco confusas. Pero ahí están, un reflejo del tiempo que hemos vivido. Compartir con tod@s los que tenéis el interés, el tiempo y la amabilidad de pasar, dejar algún comentario y opinión es muy gratificante. Esa conexión, aunque sea a distancia y a través de una pantalla, ya es suficiente para seguir un año más. Mil gracias por vuestra paciencia y amabilidad. 



domingo, 5 de octubre de 2025

Three parts of a whole




__

Con solo unos pocos elementos, puedes crear una narrativa fotográfica interesante. Recientemente, reflexionaba sobre si realmente podemos fotografiar cualquier cosa. No me refería a si es posible técnicamente, sino a si cada imagen capturada tiene suficiente valor para ser discutida, comentada, opinada o analizada. Tal vez ya todo ha sido fotografiado, desde los detalles más pequeños hasta las escenas más amplias. Me doy cuenta de esto al revisar el trabajo de fotógrafos históricos y algunos más recientes. Quizás solo estamos repitiendo lo que ya se ha hecho, con diferentes encuadres, contrastes, luces y sombras, temas… Pero siempre tengo la justificación de disfrutar de lo que hago, y eso es algo muy valioso.



viernes, 3 de octubre de 2025

Looking



__

Mirar con curiosidad, preguntarnos qué hay más allá de esa puerta, es una pregunta eterna. Es la necesidad de aprender y seguir enriqueciendo nuestra alma. Es tan simple como la esencia humana, pero también tan complicado como los obstáculos que el mundo moderno nos presenta con distracciones y trampas disfrazadas de conformismo y pereza. Nunca dejaré de hacerme preguntas; mi curiosidad no tiene fin y siempre me pregunto qué habrá detrás de esa puerta.


miércoles, 1 de octubre de 2025

¿Todo puede ser fotografiado?




__

Estaba esperando a alguien que se tomaba su tiempo. Y me sentía justo en medio de ese tipo de situaciones en las que mirar el reloj solo te hace sentir más ansioso. Prefiero mantenerme ocupado con otras cosas, pensaba, y mientras lo hago, noto un cabello bastante largo flotando suavemente en el aire justo frente a mí. Se mueve como si estuviera bailando una coreografía perfecta, jugando con los rayos de sol que lo hacen brillar aún más con el contraluz. Es una pena no tener a mano la cámara con una buena lente para capturar este momento. Me pregunto si es posible fotografiarlo todo. En realidad, sí, ya se hace y vemos imágenes infinitas de cosas así todos los días. Pero creo que esa parte de la percepción que está conectada con las emociones no se ha explorado tanto, o al menos eso me parece.