sábado, 23 de julio de 2011
Proporciones de la realidad
La idea de John Berger respecto a la publicidad y por consiguiente su fin último, el consumo, como sustituto de la democracia, es tremendamente actual. En las sociedades occidentales se ha sustituido la posibilidad de elección política, por la elección de lo que comemos, vestimos o conducimos.
La publicidad y el consumo han sido las armas para establecer una sociedad donde toda huella ideológica ha sido borrada y se ha sustituido por la equívoca e irreal noción de estabilidad.
La publicidad y el consumo ayudan a enmascarar todos los aspectos antidemocráticos e injustos de la sociedad. Inducen a "mirar para otro lado" o simplemente suavizar los conflictos importantes.
Y por último, nos aleja de la capacidad de reflexionar sobre nosotros y analizar lo que ocurre en el resto del mundo.
Es en fin, un engaño visual, un juego de proporciones desmesuradas, donde el ser humano siempre es insignificante.
Y para muestra un botón. Las noticias recientes sobre Somalia son terriblemente trágicas. La ONU ha declarado oficialmente el estado de hambruna en varias provincias del Sur. Eufemismo que maquilla que más del 30% de la población se muere literalmente de hambre.
En Naciones Unidas aseguran que con una ayuda urgente de no más de 230 millones de euros, por parte de la comunidad internacional, se paliaría la tragedia y se evitaría la extensión de la hambruna. Y para proporcionar adecuadamente las cifras en relación con nuestra actual realidad, señalar que esos 230 millones de euros tan sólo representan el 2% de la cantidad prestada por el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) a las cajas de ahorros para reflotarlas. Paradójico. Desproporcionado.
Finalizo con la noticia de la llegada de las diferentes marchas de los "Indignados", que partiendo de diferentes puntos de nuestra geografía, coinciden hoy en la puerta del Sol, aquí en Madrid. Reivindicaciones, protestas y necesidad de cambio en el panorama social y político.
Os dejo algunos enlaces sobre el tema, y muy especialmente, un fotoblog sobre estas marchas:
Fotoblog
Indignados en Marcha
Web general Indignados
Lugar de la toma: París. Mayo 2011.
Puedes ver la fotografía a pantalla completa haciendo “clic” sobre ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)