miércoles, 26 de febrero de 2025

Mirando al cielo




__

Creo que la Gran Vía es la calle más hermosa de Madrid, y no tanto por la calle en sí, ni por su ambiente, cada vez más cargada de turismo y de locales de franquicias y comercios fotocopiados de cualquier otro lugar del mundo. No, más bien por sus edificios y especialmente por las azoteas de estos edificios. No hay edificio y azotea que no merezca una buena fotografía. En ocasiones me descubro medio perdido entre el gentío y el tráfico mirando al cielo, saboreando cada vez detalles arquitectónicos en los que no había reparado. Por eso no me sorprendo cuando veo tanta gente en esta calle que mira al cielo. 


lunes, 24 de febrero de 2025

En ascenso



__

Resulta tan complicado dominar la luz en ciertos lugares que cuando se producen las circunstancias precisas y se reúnen durante un breve tiempo aspectos tan singulares como son una luz natural interesante, un juego de sombras acertado y unas dominantes de color que empatizan con el conjunto, entonces comprendes que se está produciendo el pequeño milagro de la fotografía. Si además tienes la inmensa suerte de llevar una cámara, la felicidad es completa. Ese vivir el día intensamente, comprendiendo cada momento, prestando la atención que merece el detalle de lo anecdótico, resulta ser tan enriquecedor que no necesito nada más.



viernes, 21 de febrero de 2025

There next door, the darkness




__

Me preocupo por el futuro, creo que demasiado, y al hacerlo me desentiendo del presente, quizás esté pasando de largo delante mía y en esa huída dejo atrás la verdadera libertad, la libertad de la paz y el sosiego. Tal vez sosiego y verdad sean incompatibles y es necesario elegir una de ellas. Pero si tengo perfectamente claro dónde reside la oscuridad.



martes, 18 de febrero de 2025

Una de esas historia sobre el Dim-Sum




__

Las grandes ciudades se transforman en (excesivamente) enormes urbes cosmopolitas, donde ya es posible encontrar casi de todo de casi cualquier lugar del mundo. Recuerdo hace tiempo lo cutres que llegaban a ser los restaurantes chinos, quizás condicionados “a priori” por nuestras costumbres gastronómicas, lo que allí ofrecían poco o nada tenía que ver con la gastronomía china. Afortunadamente hoy en día el panorama ha ido transformándose un poco, claro que persisten los locales “asiáticos” donde se sirve un poco de casi todo y casi nada bueno, pero han ido abriendo negocios más interesantes si nuestra intención es probar la cocina china. ​Luego están las oportunidades fotográficas que todo esto ofrece, pero para eso mejor una imagen ¿no?.



domingo, 16 de febrero de 2025

Nunca hay que perder la mirada fotográfica




__

“Haz fotografías en la calle porque perfecciona tus instintos y tu rapidez, te ayuda a ser rápido componiendo. Pero, sobre todo, es lo que tienes en tu cabeza lo que hace la foto. Si no lees, si no tienes conversaciones con amigos inteligentes, no llegarás a hacer una buena foto. Hay un dicho sobre el acto de ver: solo unas pocas personas pueden ver, la mayoría ni siquiera mira. Y eso me dice mucho. Solo se puede ver si se tiene algo en mente que se sume a lo que ves. La cámara es el complemento menos importante para tus ideas. Tus observaciones, sin embargo, son importantes porque son lo que tú eres. La cámara es solo un dispositivo que puedes llevar en la mano, alrededor del cuello o montar en un trípode. Así que lo que ponemos en nuestras fotos no es una idea brillante. Lo que ponemos en nuestras fotos es toda nuestra vida y todo nuestro discurso intelectual. Todo lo que sabemos, todo lo que hemos hecho y todo lo que está en nuestra historia queda recogido en cada fotografía que hacemos”.

Fred Herzog


viernes, 14 de febrero de 2025

Lo prueba el móvil




__

"Quería capturar y mostrar cómo era Vancouver en aquellos años, los años 50 y 60, principalmente. Muchas de mis fotos tienen que ver con el lenguaje corporal. Buscaba a la gente que me gustaría que saliera en esas fotos, pero siempre intentaba hacérselas sin que se dieran cuenta y por eso muchas veces disparaba con la cámara a la altura de la cintura. Los gestos desaparecen en un instante y siempre he tenido claro que una imagen posada no parece real. No debes privar a las personas de su lenguaje corporal real. Por eso disparo desde la cadera. No levanto la cámara hasta mi cara. No pido permiso y nunca hablo con ellos antes de hacer la foto... Los fotografiaba sin que se dieran cuenta, porque cuando la gente te ve, la imagen se evapora siempre. No puedes repetirla. Una vez que la gente se da cuenta de que estás ahí, tienes que rendirte. Eso es todo. Lo has arruinado todo".

Fred Herzog


miércoles, 12 de febrero de 2025

Order and pay at the bar




__

Algunas escenas me parecen interesantes de fotografiar aún sin reunir las condiciones técnicas idóneas para realizar, lo que podríamos considerar en términos de canon fotográfico, una buena instantánea. Quizás el ambiente, la luz, las personas que interactúan entre ellas, los rótulos que veo,… No sabría explicar qué me impulsa a tomar una fotografía en un momento dado, solo puedo argumentar que algo se activa en un rincón remoto de mi cerebro, entonces veo necesaria, casi obligada, la fotografía y sólo después me invade de nuevo la tranquilidad..





lunes, 10 de febrero de 2025

La indiscreción




__

No hay mucho más que añadir. He dormido mal y la cabeza no me aguanta media reflexión coherente. La sensación de levedad me invade e imagino diluyéndome entre las conversaciones de gente anónima sentada en un café. No alcanzo a entender la conversación, tan solo me limito a observar. Floto moviéndome entre las mesas empujado suavemente por las corrientes de aire. Ahí fuera el mundo enloquece por momentos, se suceden las atrocidades, otra vez Palestina, siempre los desfavorecidos. Los poderosos se ríen en nuestra cara. El futuro es incierto.



sábado, 8 de febrero de 2025

Interiorismo vintage



__

Ningún temor al ruido digital en la fotografía en color. Es cuestión de comprobar lo que la toma da y no forzar allí donde es imposible llegar. Eso lo aprendí hace tiempo y procuro no olvidarlo. Igual es por eso que no tengo ningún problema con la fotografía nocturna tirando de ISOS altos, incluso en ocasiones lo busco. Me gustan los resultados, las texturas, los contrastes, incluso las pequeñas alteraciones en el color resultante… quizás todo gire entorno al eterno dilema: ¿Blanco y Negro o Color?; y a esa tentación que amenaza a todo aficionado: si no quedó bien en color, al pasar a monocromo parece que “funciona”, con el peligro que puede llegar a suponer en cuanto a bajar nuestro listón personal de calidad y exigencia. Tan solo ideas que revolotean entre mis pensamientos mientras edito la fotografía que hoy publico.



jueves, 6 de febrero de 2025

Autorretrato con Erwitt




__

Hacía tiempo que no publicaba un autorretrato (que no un selfie) y en estos días que estoy revisando archivos fotográficos de años pasados, me he encontrado con un pequeño reportaje que hice en una exposición de Elliott Erwitt aquí en Madrid. Se trataba de un conjunto de fotografías que pertenecían a un proyecto extenso sobre Cuba, y reunía instantáneas de dos viajes realizados por Erwitt a la isla, separados por casi 50 años. Una exposición muy interesante. Hablaba en la anterior entrada sobre los fotógrafos y fotógrafas que me han influido y uno de los que ocupan un lugar de honor en mi corazoncito es Erwitt. El caso es que vi esta fotografía donde mi reflejo se funde con la obra en monocromo expuesta. El resultado es curioso, creo que tiene fuerza y guarda cierto misterio; en una instantánea dos épocas diferentes se funden, dos tiempos y dos maneras de retratar unidas por una misma pasión: la fotografía.



martes, 4 de febrero de 2025

El carrusel de las miradas




__

Existe un juego de miradas cuyas reglas no están escritas, ni hay unas normas básicas establecidas, tampoco una frontera clara en la cual se debería mover cualquier jugador que participe. Argumentemos que los límites se encuentran dentro de lo que podríamos consensuar como una mirada de respeto. Dentro de ese espacio casi todo es posible. Nos miramos y observamos los unos a los otros, ahora también frente a una pantalla donde prolifera un exhibicionismo vacuo y constante. Y aún así cuando camino por la calle, viajo en metro, o tomo un café en un bar, no puedo evitar el observar a los demás. Estoy seguro que la fotografía ha sido la principal causa de esta especie de voyerismo, digamos, “blanco”. Fotógrafos como Bruce DavidsonCatalà-RocaGarry WinograndRobert DoisneauMartin Parr, el gran Elliott Erwitt, por supuesto Robert Frank y Lee Friedlander, el maravilloso Saul Leiter, Vivian Maier, claro, Maria Plótnikova o Joel Meyerowitz, Danielle Houghton (su Instagram no tiene desperdicio)…  me han influido mucho. Aunque reconozco que esto de la motivación fotográfica es una excusa pobre ya que lo practico incluso sin cámara, tan solo por el placer de observar. Igual me estoy transformando en algo así como un sociólogo visual. Por colgarme una etiqueta que no quede.



domingo, 2 de febrero de 2025

Escena entre amigos




__

Me vuelvo y miro a dos personas haciéndose un selfie, lo que antes denominamos autorretrato un término este último con bastante más carácter y personalidad que además se me antoja, a diferencia del selfie, profundamente ligado a la creación artística. Si, lo sé, manías personales, fobias a tanta modernidad por la que navegamos, lo reconozco: cada vez me siento más viejuno en relación con demasiadas costumbres modernas. El caso es que la escena me llamó la atención y no precisamente por novedosa, pero había algo que me impulsó a tomar la foto, y la imaginé apresurada, fugaz e inmediata. Solo por el placer de fotografiar sin estar sujeto a ninguna atadura técnica, conceptual o formal. Escribir algo sobre una fotografía pasada es algo similar, no parto de una lógica clara, tan solo me dejo llevar por aquello de lo que aparentemente habla la fotografía, o de los recuerdos que perduran sobre el momento y el lugar de la toma. No hay un porqué. O quizás sí.