Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2023

Cierto desenfoque




__

En ocasiones cierto desenfoque puede ser interesante y aporta un plus de narrativa y emociones a la toma. Es cosa de experimentar y utilizar la cámara como herramienta expresiva, mandando sobre ella, tomando el control para hacer aquello que he imaginado. Nada especial, o sí, según el punto de vista y el foco.



domingo, 6 de septiembre de 2015

Nada es lo que parece



-
Supongo que nunca nada es lo que parece. La percepción es subjetiva y las posibles interpretaciones casi infinitas. ¿De vuelta a la normalidad?, poco a poco... empiezo por los placeres de esos domingos matutinos, como en la fotografía, dejando pasar el tiempo.

jueves, 16 de julio de 2015

Situación simulada

-
"La auténtica magia de la fotografía no era aquello de atrapar el momento preciso y eternizarlo, no se trata de cuestionar la realidad, la verdad a través de la mentira de lo artificial, se trataba simplemente de retratar el propio tiempo".

Rosa Olivares

miércoles, 21 de enero de 2015

Paso fugaz



 -
¿Tendemos a idealizar el paisaje?. ¿"Creamos" la belleza, una belleza admitida por una determinada sociedad, época y cultura?. Por convicciones, por convenciones. ¿Como fotógrafos utilizamos la naturaleza, nos limitamos a visitarla, a pasear por ella?.
La naturaleza es un cerco de alambre, unos muros de piedra, circunvalada por autopistas y carreteras, marcada por tendidos eléctricos, limitada en espacios protegidos, … ¡proteger a la naturaleza!, ¿de nosotros?.
Dejamos rastro. Cerca de doscientos mil años de huella.
Efímera.

martes, 18 de febrero de 2014

Una, 5 y 300 (más o menos)




Empezaré por descifrar el título de la entrada.

Una: me refiero a la protagonista del post, esta peculiar cabeza errante.

5: son los años que lleva “en antena” este espacio, que aunque los cumplió el mes de octubre del pasado año, por falta de tiempo no lo celebré como se merece.

300: son esas 300.000 visitas (más o menos) que señala el contador. Por ahí anda la cosa. Un baile de cifras que posiblemente no signifiquen nada importante, pero que de alguna manera ya forman parte de mi vida.


Es curioso como suceden las cosas, me refiero a la propia fotografía que he publicado. Hace unos cuantos años subí una toma con el mismo motivo. Se trata de uno de esos “hallazgos” que suelen encontrarse de vez en cuando en cualquier ciudad. Aquella tarde me divertí haciendo unas cuantas tomas a esta cabeza de cerdito. Una de ellas la publiqué aquí. Y por alguna extraña razón me apetecía recordar esas instantáneas. No hay un porqué, sólo la fotografía, sólo el resultado.

Al final quedan esos 5 años (algo más) y un buen montón de grandes momentos, la mayoría de ellos os los debo a vosotros.

Gracias por estar ahí.

miércoles, 22 de enero de 2014

No hay entrada





-
Cuando observo la ciudad, me devuelve fragmentos de alguna narración. Esos que me gusta buscar; espacios, individuos y objetos que construyen las anécdotas de un lugar cualquiera.


jueves, 8 de noviembre de 2012

Cuatro obras de teatro



Los buenos amigos, esos que se cuentan con los dedos de una mano, mantienen intactos una mutua complicidad, lealtad y respeto a pesar de las circunstancias, los infortunios y el paso de los años. Me unen muchas cosas a Joaquín, hemos compartido tiempos de lucha, compromiso, alegrías y alguna que otra tristeza, pero no hablamos de ello, supongo que dándolo por sentado, o tal vez porque reconocer esa afinidad lo consideremos formalismos tópicos en los que rehusamos caer.

Joaquín Melguizo lleva mucho tiempo dedicado al teatro, como autor, en la dirección con su propio grupo Máscara Teatro y en los últimos años como crítico para El Heraldo de Aragón. Hace unos meses Joaquín presentó en Zaragoza su primer libro, “Teatro Escogido” 1987-2010, una recopilación de cuatro obras que destilan compromiso y pasión por el teatro. Nadie mejor que él para definir su propio trabajo:

“Todo lo que escribo tiene un elemento vertebrador: el teatro tiene que intentar ir a alguna parte y ese objetivo es el compromiso con su época y sus gentes desde un punto de vista determinado. Eso no quiere decir que el teatro tenga que dar respuestas, sino ayudar a formular preguntas. El teatro debe recuperar ese espacio para la reflexión, para el intercambio de ideas y para el debate”

“Teatro Escogido” es algo que se debía y que le debían.






Ese día no puede acudir a la cita. Pero en un reciente viaje a Zaragoza quedamos como solemos hacer para tomar café y charlar de todo, de mil cosas da igual, la amistad es lo que tiene, la posibilidad de compartir de escuchar y ser oído. Aprovechando la ocasión le hice el pequeño reportaje fotográfico que ilustra este post.
Los buenos ratos tienen la fea costumbre de volar y entre bromas nos despedimos asegurándonos que no dejaremos pasar tanto tiempo hasta la próxima ocasión.

Permitidme un consejo: buscad su libro en la sección de teatro de una librería, y si no lo tienen pedidlo, es altamente recomendable.

Teatro Escogido 1987-2010, lo componen las obras: “Pintar de noche las estrellas”, “Cuatro lunas para María”, “La otra historia de Ana K” y “Lorca eran todos”.
Edita: Teatro Arbolé, dentro de la colección Titirilibros - Serie Roja.


Por cierto, las ilustraciones (foto-diseño) son mi humilde contribución.

Lugar de las tomas: Zaragoza, Octubre 2012
Puedes ver la fotografía a pantalla completa haciendo “clic” sobre ella.

jueves, 15 de diciembre de 2011

El universo del fotógrafo aficionado II



Y esa materia (la oscura, claro), que según los científicos existe, tampoco explicaría las paradojas que se observan en el universo del fotógrafo aficionado.

Lugar de la toma: Zaragoza. Junio 2010.
Puedes ver la fotografía a pantalla completa haciendo “clic” sobre ella.

viernes, 6 de mayo de 2011

Introspección


Otra toma un poquito diferente. Pruebo, experimento con la distancia al objeto; el tiempo vuela, y sin embargo sigo atrapado, admirando como cambia todo con a penas unos milímetros de diferencia (curiosamente en este micro mundo, es la distancia la que prevalece sobre el tiempo),  con una apertura de diafragma menor, jugando con la profundidad de campo.

Toda la serie que estoy subiendo está revelada con Lightroom 3, luego abierta en PS 3, sin utilizar filtros, ni capas, tan sólo corrección de niveles, dar tamaño para la web, un ligero enfoque y añadir la firma. Sencillo.

Lugar de la toma: Zaragoza. Marzo 2011.
Puedes ver la fotografía a pantalla completa haciendo “clic” sobre ella.

lunes, 2 de mayo de 2011

Difusión... y de nuevo de vuelta



Si, de nuevo por aquí. He estado ausente unos días más. Una escapadita a París tiene la culpa. Ya echábamos en falta perdernos por sus calles, sentarnos a tomar un café y ver pasar el tiempo. Sin nada más que hacer. Bueno algo más sí. Aprovechamos para visitar la "Maison Europeenne de la Photographie". Un lugar que queda oculto entre tanta visita obligada cuando se viaja a París, pero que bien merece un poco de atención, especialmente si te mueve el mundillo de la fotografía.

Soy lento procesando y organizando las fotografías, me cuesta seleccionar y desprenderme de lo que no vale, pero poco a poco iré subiendo fotografía de las últimas salidas.

La serie actual de flores y detalles vegetales, responde un poco a una necesidad de sacudirme el polvo de la calle, de distanciarme de la ciudad a la que tanto debo. No es una serie homogénea desde el punto de vista de la planificación y ejecución. Más bien son improntas aisladas, ideas que surgen sin una meditación previa. Algunas están realizadas con un 24-70 f/2,8, otras, las "más macro" con un 35 f 2,8, macro, que en una cámara con factor recorte se queda en un 50 mm. Todas aprovechando la luz disponible, sin flash y sin trípode, como decía, fruto de la inmediatez ...
... y de la suerte, porque gran parte del resultado fotográfico es estar en "el lugar adecuado en el momento justo". Desafortunadamente no tengo la paciencia adecuada para plantarme con todo el equipo, durante horas, apostado para captar el vuelo de un insecto. Los resultados de estas tomas me alucinan, pero soy demasiado vago.
Lo que si es cierto es que me entusiasman esos temas; el mundillo de lo minúsculo, aquello que pasa desapercibido casi siempre, elevado a importante, casi trascendental, por la acción de la observación y de la fotografía. Un mundo mágico.

Iré visitando vuestros blogs, poco a poco. Gracias por pasar y opinar.

Lugar de la toma: Zaragoza. Marzo 2011.
Puedes ver la fotografía a pantalla completa haciendo “clic” sobre ella.