__
Y si los reyes no se han portado bien o no han llegado el día que se les esperaba, tan solo resta conformarse y aguardar las rebajas.
__
Y si los reyes no se han portado bien o no han llegado el día que se les esperaba, tan solo resta conformarse y aguardar las rebajas.
__
“Los días y los meses son los viajeros de la eternidad. Lo mismo sucede con los años que pasan… A mí me ha tentado durante largo tiempo el viento que mueve las nubes, llenándome de un intenso deseo de vagabundear…”
Bashō
__
Si es que me pongo pesadito, lo reconozco, pero igual he comido demasiado estos días y la sal de frutas ya no ayuda. Pero veo un reflejo de la navidad en cualquier charco de la ciudad.
__
Lo que son los convencionalismos sociales. Un color determinado y unas formas, aún siendo puras siluetas, propician una metáfora gráfica por asociación de ideas y conceptos, con un contexto, unas celebraciones o una fecha concreta en el calendario. Lo que hacen las costumbres, y muy especialmente el marketing que todo lo puede. Y yo que ya soy perro viejo, aprovecho esas premisas para fotografiar con cierta intencionalidad, aunque lo fotografiado seguramente nada tenga que ver con estos días de celebraciones varias. Ahí queda.
__
Si me descuido se me pasa la Navidad. Por mi parte queda abierta en este pequeño rincón fotográfico, aunque tengo claro que ya llego con retraso a las celebraciones cruzadas que calientan las Redes estos días. Confieso que siempre me han dado pereza estas cosas y más si cabe los festejos navideños. En fin, supongo que cada cual tiene sus pequeños pecados y debilidades.
__
Sin darme cuenta nos metemos de nuevo en la Navidad, el fin de año y toda la parafernalia que rodea estas fechas. Me pregunto dónde se ha ido el tiempo. Un año que bien pensado ha dado para much, pero con el que guardo una cierta relación de amor/odio por aquello de que las horas se escapan sin saber muy bien cómo. Y me da pereza salir con la cámara y captar las típicas fotografías navideñas. Veremos cómo lo afronto este año, tendré que ir poniéndome las pilas si quiero publicar alguna que otra fotografía razonablemente navideña. Mientras tanto… ¡tic-tac-tic-tac!.
__
Hay fotografías que me resisto a dejar escapar y aunque tengan cierta carga de obviedad, dejo que me emocione su magia y hago varias tomas disfrutando de cada obturación. De alguna manera las atrapo las hago mías siguiendo aquello que argumentaba Susan Sontag de “fotografiar es apropiarse de lo fotografiado”, aunque sea una propiedad endeble, provisional, más como concepto que como forma efectiva. El caso es que suele haber un “algo” fuera de lo común en esas imágenes, que permite que afloren en mis pensamientos cientos de conexiones con otras vivencias, anécdotas o recuerdos. Esa capacidad evocadora, incluso de momentos no vividos y quizás solo soñados, es la que me atrapa.
__
Me asomo a la pantalla del ordenador donde parpadea una página en blanco del procesador de textos, miro el teclado y pienso que no tomo demasiadas fotografías, que escribir sobre los días en base a una imagen es una tarea ardua. Sucede que necesito encontrar imágenes que me inviten a enfocar y apretar el obturador. Necesito encontrar escenas corrientes pero que a la vez me interroguen sobre nosotros y nuestro tiempo. El otoño es una estación clásica en la fotografía, un tema de primer orden para cualquier fotógrafo que se precie. Me pregunto si es posible otro otoño fotográfico donde los motivos clásicos, los colores esperados, lo esencial de la estación se combine con lo inesperado, con aquello que marca un tiempo determinado, un tiempo quizás humano.
__
Fotografiamos lugares porque han sido construidos previamente en nuestra imaginación, permeable a las influencias de las imágenes de otros fotógrafos, del cine, los video-clips, incluso la literatura y la música. En algún momento pasamos por un lugar cualquiera a la vuelta de la esquina de nuestro propio barrio y lo vemos, automáticamente nos trasladamos de manera involuntaria a ese lugar imaginado, leído, escuchado, visto y después transformado en nuestros propios sueños, pero real por un tiempo, ese tiempo que dura la fotografía.
__
Si tengo que escapar a alguna parte siempre es la montaña. Aquí cerca de Madrid disfrutamos de nuestra querida sierra de Guadarrama, tan cerca de la ciudad que en ocasiones se vuelve en su contra. Recurro a ella habitualmente para caminar, ascender alguna cumbre o simplemente disfrutar del otoño. Y respirar.
__
Las paredes hablan, a poco que nos paremos a interpretar su lenguaje visual seremos capaces de entender parte de su historia. Cuentan cosas de su pasado y de su presente, de las desdichas de las que fueron testigos, también de los momentos de esperanza y alegrías. Y por supuesto de su origen, del lugar en que se encuentran. El fotógrafo trae una instantánea sin necesidad de ubicación, tan solo una fecha y unas palabras que permitirán refrescar el recuerdo.
__
Y regreso con los azules aún congelados en las retinas. Regreso después de caminar 172 km y salvar un desnivel positivo de 5400 m. Regreso recordando esos maravillosos caminos de Ronda y GR92 entre Blanes y El Port de la Selva. Regreso de una Costa Brava otoñal, algo diferente, abrupta y amigable pero que no perdona desfallecimiento alguno, siempre dispuesta a ofrecer lo mejor de su naturaleza. Una naturaleza en exceso transformada para acomodo del ser humano el cual no entiende que hace demasiado tiempo que perdió toda conexión con lo que un día fue. Regreso pensando en volver a caminar para encontrar un sueño, quizás una utopía.
__
“Las fotos mienten, siempre.
Siempre me han chocado las fotos de vacaciones, donde unas parejas en el apogeo de la dicha estival se exhiben junto a su radiosa progenitura. Uno se dice que le gustaría estar en su lugar. Nos olvidamos de que diez días después esos dos se habrán separado. Que los siguientes seis meses se los pasarán discutiendo sobre la custodia de los niños. Que esas fotos abandonarán sus marcos de Ikea para acabar en el fondo de un cajón.”
Marc Marie
P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi vuelta.
__
Un sencillo juego de formas, texturas y colores mediante una composición básica. Un simple muro puede ofrecer multitud de lecturas.
P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi regreso.
__
“El ser humano es la materia del cosmos contemplándose a sí misma”
Carl Sagan
“Estos átomos fluyen hacia atrás o hacia delante en esos constructos útiles pero artificiales que son, por ejemplo, el tiempo y el espacio, en el mismo ritmo universal, en la misma respiración universal de las mareas y las estrellas, y reúnen a vivos y muertos en esa energía que anima el universo.”
Peter Matthiessen
P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi regreso.
__
«Fui a los bosques porque deseaba vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida… para no darme cuenta, en el momento de morir, de que no había vivido.»
H. D. Thoreau
__
Nada desaparece, todo se transforma. Somos fragmentos, compuestos de esos mismos átomos que estuvieron presentes en los primeros instantes de la creación del universo, la gran explosión de energía y su posterior expansión infinita. No desapareceremos, pasaremos a formar parte de otras cosas como lo somos ahora mismo de vida, de materia y de partículas anteriores. Nuestra supuesta originalidad solo se debe a la insufrible ignorancia que con arrogancia ostentamos. ¿Y luego qué?.
__
En ocasiones no hay mucho más que contar sobre una imagen, la fotografía puede ser tan explícita que cualquier observación resulta superflua, quizás solo quede mirar y esperar que suceda algo.
__
Versión en B&N aquí.
__
Los detalles en una fotografía son pistas que conducen hacia una hipótesis, nada más. Podemos imaginar y suponer, incluso creer firmemente aún a sabiendas que lo retratado solo es parte de un todo general. Forma parte del juego, es la esencia de la fotografía.
Versión en B&N aquí.