domingo, 24 de septiembre de 2023
Absorbed
jueves, 21 de septiembre de 2023
Ahora que termina el verano
-
Si miro por la ventana ahora mismo parece que estuviera inmerso en pleno otoño, como esos otoños de antes, frescos, cubiertos de nubes y desapacibles. Nada que ver con esas escenas de playa con paisanos y paisanas tostándose al tórrido sol de la costa. Para gustos colores y es que el tostado luego dura una barbaridad.
martes, 19 de septiembre de 2023
Donde pasan cosas
No sé bien cómo escribir sobre esta fotografía, quizás me empeñe en algo que no sea necesario, me refiero a que la propia fotografía nos habla aunque sea de manera parcial, ambigua y sin contexto alguno. Y nos habla de la calle, del ajetreo urbano en cualquier ciudad, de ese montón de historias aparentemente ajenas que se superponen las unas a las otras y que van conformando una compleja red de secuencias de vida, micro instantes desde la óptica de la cámara, inmortales para siempre con la captura fotográfica aunque desconocemos el antes y el después de la toma, algo así como lo que decía mi madre cuando veía atónita el final de una película que no acababa como a ella le hubiera gustado: “pero coñe, ¿al final se casan?”. Pues eso.
sábado, 16 de septiembre de 2023
Regresando a una cierta normalidad
Son tiempos de regreso, en el ambiente flota esa extraña sensación de vuelta a la normalidad, a la rutina, al nuevo curso o como quiera llamarlo cada cual. Y no es fácil, nunca lo es. Recuerdo de chiquillo lo mal que me sentaba comenzar a ver la publicidad de la “vuelta al cole” ¡pero si aún falta un mogollón de días!, y ya andan con el tostonazo de los uniformes, los libros y los zapatos, pero casi que aprovechamos los de la temporada pasada que aún tiran, ¡eh!. El regreso al blog no es lo mismo, la realidad es que retomo un diario que he dejado aparcado durante unas cortas vacaciones y ya me apetecía volver sobre este espacio dónde proyecto mis manías en forma de fotografías y textos. Deseo que el regreso sea bueno para todas y todos y nos vayamos viendo por aquí.
sábado, 2 de septiembre de 2023
El cierre
Me considero un fotógrafo de oportunidades pero no un oportunista, que así en seco suena fatal (en un principio tecleé que suena como el culo pero reviso lo escrito y me da espanto, lo dejamos como fatal entonces). Suelo salir a fotografiar con ideas concretas y en ocasiones un guión preestablecido, pero también fotografío todo aquello que me llama la atención por si en algún momento, ese motivo en apariencia intrascendente, cobrara sentido fotográfico. Precisamente esta toma que publico, donde se puede ver un cierre con unos grafitis ininteligibles me resultó curiosa, así es que encuadré, hice la instantánea y permaneció guardada hasta hace muy poco. Hoy me sirve para poner punto y aparte a este FotoDiario, algo así como un “hasta el regreso de vacaciones”. Si amig@s, me tomo unos días para caminar y disfrutar de rutas, pueblos y gentes, alejado de todo, incluso de la fotografía; bueno no del todo porque aprovecharé para dar caña al móvil. Luego, de regreso más. Hasta entonces sed buen@s… o no.
jueves, 31 de agosto de 2023
Conversación en blanco y negro
martes, 29 de agosto de 2023
Conversación en color
Estaba esperando paciente mi turno en una cola de las cajas del híper (sí, suelo comprar en estos espacios, los encuentro más limpios y ordenados que el chino de la esquina de mi barrio). El caso es que allí delante se encontraba una mujer joven con un embarazo bastante adelantado y me dio por pensar que cuando nazca el chiquillo o chiquilla, crezca llegando a la treintena y forme parte de esa generación que dirigirá el estado, la economía, la política, la cultura…, yo igual ni estoy para verlo. Me di cuenta en ese preciso momento que esa futura generación me es indiferente, que nada tiene ni tendrá que ver conmigo. No sé si el mundo será mejor o peor para entonces, buenas maneras tampoco es que apunte y lo que pudiera hacer por un futuro mejor ya lo he peleado durante demasiado tiempo, pero en esencia el posible diálogo con esas generaciones prácticamente no existirá. Mientras escribo esta entrada en el diario me doy cuenta que me intereso por las circunstancias y los problemas que atañen a la gente de mi generación (pongamos que con diez o quince años de fluctuación arriba o abajo) con los que comparto pareceres y contrasto opiniones, creo que para muchos jóvenes (no todos espero) serían como simples conversaciones de viejos. Así, entre los más jóvenes y adolescentes me considero un mero observador, un mirón que cámara en mano busca el instante preciso para captar su conversación, no por lo que pudieran decir que podrá ser más o menos interesante, sino más bien por esas expresiones, esos modos, esos gestos que hablan en un idioma universal y que comprendo mejor que mil explicaciones argumentadas porque en ocasiones descubren sus pensamientos más profundos. Conversaciones en color, el color de un futuro incierto.
domingo, 27 de agosto de 2023
Esperando una conversación
Los interiores de un bar suelen ser lugares que me inspiran a fotografiar. Rincones con cierta solera respirando entre la madera y la piel sintética con paredes desconchadas y alguna que otra mancha perdida. Observo descansando la mirada en cada detalle, en la luz tenue y los espacios que ocupan amigos, parejas o familias ajenos casi siempre al lugar, a su personalidad mas allá de lo aparente. Espero y analizo cada detalle, como si mis ojos fueran la mejor lente fotográfica e imagino cada sombra, cada encuadre, cada toma. Observo mientras espero una conversación.
viernes, 25 de agosto de 2023
Sobre la barra del bar
Hay barras de bar que pueden hablar y mantener un peculiar diálogo sobre sus azarosas vidas a todo parroquiano que sepa escuchar. Sus formas, los objetos ajenos a la profesión, la manera de situar los distintos útiles de servicio, son tantos los elementos que permiten conocer más sobre su dueño, el barrio o la localidad donde se encuentra el negocio, que una vez cautivado por sus peculiares atractivos, suelo dejarme llevar y escuchar todo aquello que quiera contarme, en silencio y de manera íntima mientras observo cada detalle, cada objeto y su memoria, cada tesoro. Y la fotografía, siempre la fotografía como testimonio de lo vivido y manera casi única de que aquella barra de bar sea descubierta al otro lado del planeta.
miércoles, 23 de agosto de 2023
Cierta normalidad
Componer partiendo de un formato cuadrado suele ser algo más complicado, al menos a la hora de buscar unos resultados que sean atractivos e interesantes. La geometría que se basa en formas cuadradas me resulta estable, ordenada, emocionalmente equilibrada con cierta semejanza con lo cotidiano, algo así como una imagen confortable y segura. Luego está eso que cada cual lleva dentro, quizás esa parte del corazón relacionada estrechamente con la fotografía. Yo ese "algo" lo he ido asimilando con el tiempo y me permite ver según mis creencias, manías y pareceres. Porque la mirada es solo la herramienta y la cámara el medio.
lunes, 21 de agosto de 2023
Noise can be green
Alguien habla en voz alta anunciando la parada. Me doy cuenta que es la que necesito, donde me tengo que bajar de este espacio húmedo y caluroso, quizás lo más parecido a una sauna de uso público en la que todos los usuarios fueran vestidos. Transito entre tantos otros, procurando esquivar los empujones, recorro la escena con la mirada lentamente, todo a mi alrededor transcurre de inmediato a gran velocidad, distorsionando la escena, alargando las formas y retorciendo las luces. Y admiro los verdes, los intuyo en todas sus variantes y armonías, veo las deformaciones que producen la luz y el tiempo. Me siento único y especial en medio de lo cotidiano. Son las 9 de la mañana y presiento otro día de calor.
sábado, 19 de agosto de 2023
Nocturno en rojo
Esta tarde entra una ligera brisa por la ventana y da gusto trabajar frente al ordenador. Hoy me he dedicado a mover muebles en la habitación donde trabajo, hacer limpieza y recolocar todo. Cada vez que hago esto me sobran cosas, en ocasiones incluso muchas cosas. En medio de la vorágine me ha dado por pensar en el color de las ciudades o más bien el color que a mí me sugiere una ciudad en concreto, porque esto del color es tremendamente subjetivo. Hay ciudades que recuerdo con colores especiales, por ejemplo Roma siempre la relaciono con ocres, sienas, colores terrosos que refuerzan ese aire mediterráneo. Nueva York me sugiere un puntillismo multicolor sobre un degradado de grises suaves, Paris azul con puntos de luz en amarillos fuertes, casi ácidos,… y Ámsterdam roja. Intensos colores cálidos casi febriles, con noches frías, húmedas y en constante movimiento. Ámsterdam son muchas más cosas, pero entre tantas el recuerdo más vivo es el rojo.
(Reedición del original de 2010).
jueves, 17 de agosto de 2023
Y en el cielo azul se formaron nubes blancas
Aunque esta fotografía la he publicado ya hace algún tiempo, he querido recordarla en este viaje por el azul, o los azules mejor dicho. Porque un color nunca es único, funciona con sus matices y sus variables tonales enriquecidas por el propio tema fotográfico elegido y la asociación de ideas entre lo que percibimos de manera objetiva y el vínculo que realizamos, siempre emocional, siempre subjetivo, incluso de forma inconsciente. El color tiene ese poder, la fuerza de relacionar conceptos o crear imágenes y de eso sabe un rato el marketing y la publicidad.
(Reedición del original de 2017).
martes, 15 de agosto de 2023
Háblame del azul
Quizás el calor me esté haciendo delirar (o me falte muy poco). La cosa es que estos días pienso en color, sueño en color, imagino en color. Y reflexionando sobre el azul, el cielo, las nubes, el mar… de repente me viene la imagen de este Madrid a comienzos de un invierno cualquiera, cuando los cielos son claros y los primeros rayos de sol dibujan sombras alargadas y azules, que se confunden entre sí y describen a los pocos transeúntes que apurados cruzan calles y plazas. El calor me hace soñar con el frío, pero al revés nunca me pasa.
domingo, 13 de agosto de 2023
El azul del agua
En realidad el agua no es azul, pero cuanta fantasía cromática despierta. Con toda probabilidad el verano sería otra cosa sin el agua azul. Las piscinas, el mar… incluso el agua de la ducha lo imagino saliendo azul, algo así como un pedazo de irrealidad que me invita a soñar con otros lugares y otras circunstancias. Luego está aquello del frescor, pero, ¿qué color tiene el frescor?.
viernes, 11 de agosto de 2023
Imaginé una habitación verde
Como salido de un set de rodaje de alguna película en color de Stanley Kubrick, con esa visión del interiorismo minimalista y limpio que muestra en muchas escenas tan perfectas, tan nítidas. Y allí estaba yo a punto de sumergirme en la fantasía de una película realizada a mi medida. Entré en aquel cuarto de baño y lo primero que pensé fue en el director de la “Naranja Mecánica”, y ahí estuve pasando un buen rato valorando las posibilidades, los encuadres, la luz… esas manías que tod@s tenemos, cada cual las suyas propias, con las que convivimos día a día y dejamos que tomen el mando de la situación alguna que otra vez.
miércoles, 9 de agosto de 2023
Detalle natural en amarillo
Una vez que edito y escribo sobre el color me cuesta dejarlo. Abandonar el color quizás sea un propósito imposible, al menos en lo que a mí respecta, siempre vuelvo sobre él. La fotografía en color presenta la dificultad de la armonía, la complementariedad entre sí y su inmensa capacidad de distracción del asunto central de la toma. Ahí es nada, salvar todas esas dificultades para transmitir una idea, un pensamiento o una emoción y hacerlo de la manera más sencilla posible. Bueno en eso estamos pero no siempre se consigue ¿verdad?.
lunes, 7 de agosto de 2023
Rojo (vibrante)
Algo tiene el color rojo que de inmediato me traslada a las fiestas de Navidad. Por lo pronto es un color con inmensa fuerza, intenso, dramático, pasional y vibrante. Supongo que la asociación con la Navidad tiene algo que ver con la publicidad y las costumbres sociales, algo incrustado en la psique a fuerza de campañas año tras año. Tampoco le doy mayor trascendencia y me dejo llevar por las posibilidades del color. Asociarlo, retorcerlo, contrastarlo hasta que explota en mil posibilidades todas ellas interesantes.
viernes, 4 de agosto de 2023
Armonía (de color)
Temida página en blanco de mi querido foto-diario, hoy persisto en el uso del color. Con la fotografía que publico quisiera incidir en la armonía, esa palabra que solo con pronunciarla ya suena musical, fotográficamente musical. Fijaos en la imagen, hacía tiempo que no publicaba un autorretrato y eso ya justifica estas líneas de texto, pero además… ¡qué planta!, ¡qué porte de fotógrafo (aficionado)!. Claro que también podríais pensar: ¡dónde diablos compra la ropa este hombre!, y no os faltaría motivo para la sorpresa. Pero además para hablar de la armonía con colores cálidos y del equilibrio con rojos, sienas, tierras, he preferido trasladarme a un lugar un tanto especial y de paso proponer este juego de espejos, con “engaños visuales” que creo invitan a imaginar no ya el dónde, sino también el cómo. El porqué, queda claro: pedazo de autorretrato ;-) .
miércoles, 2 de agosto de 2023
Vuelta al color (amarillo)
De momento, lo del color digo. Quizás se me ocurriese viendo algo o leyendo cualquier artículo. Últimamente venía publicando y escribiendo en blanco y negro y no es que el color sea la metáfora de la vida, vamos a ver, pero por descontado algo alegra. Amarillo por aquello de elegir un color con fuerza, efervescencia, claridad, ya habrá tiempo de otros tonos que el verano es muy largo.
lunes, 31 de julio de 2023
Otra mirada: Fontana di Trevi
Leo sobre Masahisa Fukase, fotógrafo japonés:
“Fotografío para detenerlo todo, mi obra es una especie de venganza contra el drama de vivir”.
Es una intensidad que igual me viene grande o quizás no quiera reconocer ese lado fundamentalmente pesimista sobre la vida, el mundo, la sociedad o todo al mismo tiempo. Algo así como negarme a ver o leer las noticias, al menos de vez en cuando, para no saturarme de esa maldad que a nivel mundial cala hasta los huesos, ese invierno que algunos se empeñan en perpetuar. Fotografío para observar como miro. Algo intermedio entre el puro ejercicio fotográfico y la gramática visual. Después las fotografías recorren su propio camino libres, sin ataduras, sin deudas, sin cargas. Tan sencillo, tan vital.
jueves, 27 de julio de 2023
Rescatando tipografías del olvido
En ocasiones un escaparate con tipografías de otro tiempo es motivo suficiente para la fotografía. El documento perdura y el recuerdo del lugar, el contexto y la magia de encontrar lo inesperado son motivo suficiente para añadir la fotografía al diario. Lo que sucede es que queda en un ámbito completamente personal.
martes, 25 de julio de 2023
La silla, el contexto, la metáfora y la explicación
Hace algunos días comentaba con J. en este mismo blog en una entrada pasada, sobre la capacidad de la fotografía para transformar aquello fotografiado en algo notable por sí mismo, gracias al acto fotográfico. Así lo afirmaba Barthes y personalmente así lo creo. En la actualidad, con la proliferación de miles de imágenes en demasiadas plataformas distintas, solo cabe la intencionalidad del fotógrafo para que la mera imagen se convierta en fotografía, se transforme en algo más, algo que suscite preguntas, despierte curiosidad, aporte argumentos visuales y gráficos a posibles acertijos. Y aún así, desde mi punto de vista, la fotografía aún requiere de las palabras para que cobre todo su significado, no una explicación escrita (o sí), pero tal vez un apunte que oriente el sentido y la intención con la que se hizo la toma y que sólo su autor puede revelar por completo. Una fotografía aislada tal vez comunique poco en cuanto a los propósitos del autor, por eso me resultan interesantes las series y los proyectos fotográficos. Pero sin duda una sola fotografía puede cumplir a la perfección con esa intencionalidad de la que hablo, mostrando al observador toda la magia de la fotografía. Esta toma que hoy subo a mi diario, pertenece a una serie sobre lo que quedó tras la desmantelación del centro penitenciario de Carabanchel:
“En un lateral de lo que un día fueron pistas de juego del patio de la cárcel, encontré una silla abandonada con tres patas, restos de tiempos de incierta reflexión, tal vez de sueños efímeros de algún presidiario. Los edificios de los barrios cercanos en los límites del encuadre parecen el símbolo de una libertad tan cercana como inalcanzable”.
El título y el texto, aún utilizando pocas palabras, consiguen orientar y dar sentido. La cuestión es si es necesario… Personalmente me gusta leer sobre fotografía, sobre la intención de un fotógrafo con su obra, me sirve para dotar lo que veo de un contexto y la necesidad que subyace en la obra fotográfica. Os dejo una entrada en el blog de Leire Etxazarra que explica todo esto y que es interesante de leer. Por descontado que este tema da para una buena conversación.
lunes, 17 de julio de 2023
El detalle y la fotografía
La Fotografía (con mayúsculas) actual no existiría sin la intencionalidad. Supongo que todas y todos los aficionados a este apasionante mundo fotográfico, salimos cámara en mano buscando ese algo, cada cual lo que le motiva a realizar fotografías. Y esa es la grandeza del medio, que nos permite expresarnos como creemos oportuno y permite ofrecer lo que entendemos por técnica, composición, contenido, forma, luz y expresión… compartirlo, discutirlo y continuar aprendiendo y creciendo como fotógrafos. Y no es poco.
jueves, 13 de julio de 2023
The portrait and the hand
¿Qué es una fotografía conceptual?... ¡Ya estamos tocando las narices!, si lo sé, acabo de mencionar la palabra maldita, esa que levanta ampollas en debates enconados con argumentos que todos hemos barajado, escuchado o leído en alguna ocasión y con seguridad aportando infinidad de opiniones y pareceres. La cosa tiene miga, no lo niego. Por otro lado tenemos esas fotografías con un “algo”, un “no sé qué” que trasciende la pura belleza de la instantánea o su calidad técnica. Un detalle en medio del claro oscuro más convencional que formula preguntas y suscita inquietudes. Y por último están esos retratos tomados prestados (por poner un ejemplo) donde en el momento de encuadrar se coló una mano y el fotógrafo decidió no esperar a que saliese del plano, no evitó la intrusión, la adoptó como parte del juego y así quedó integrada como un todo.
martes, 11 de julio de 2023
Si el calor nos condiciona
Escribo estas frases casi a oscuras entre el teclado y el ventilador, intentando que los brazos no se queden pegados irremediablemente a la mesa. Cae el sudor y pienso, por aquello de buscar una distracción que mitigue un poco los grados que marca el termómetro, en lugares frescos, viajes a temperaturas más soportables y rincones donde recuerdo agradables y refrescantes momentos vividos. Se me ocurre publicar otro bar, y ya he perdido la cuenta, casi podría haber realizado una serie. Uno de esos rincones especiales que quedan en el recuerdo y que la fotografía me permite volver a sentir.
sábado, 8 de julio de 2023
Casi al doblar la esquina
Pasan infinidad de cosas cuando me paro en una calle cualquiera y dejo correr el tiempo. Esperar, solo esperar. Si la mañana se presenta fresca y agradable los minutos, incluso las horas pueden pasar como si tal cosa, la curiosidad y esa manía de mirarlo todo hacen que el tiempo vuele entre lo observado y lo que a la imaginación se le antoje. Ocurre que cuando viajo me gusta escaquearme un poquito, a primera hora de la mañana, dar un paseo corto y mirar. Una mañana cualquiera en una ciudad cualquiera, quizás hubiera sido mejor título para la instantánea.
miércoles, 5 de julio de 2023
La curiosidad y la indiferencia
La vida es una lucha de contrarios perpetua. No existe el héroe sin su villano de cabecera, no existe el camino recto sin las curvas y giros, no existe la fotografía en color sin el blanco y negro. Bueno, esto último supongo que va en función de estética, gustos y necesidades expresivas de cada cual, todas perfectamente válidas claro. En cualquier caso el esfuerzo de fotografiar conlleva el placer de la visualización posterior, el placer simple y llano de ver la fotografía y disfrutarla. Si lo que fotografiamos además se configura con un cierto mensaje el triunfo parece total. Y digo parece, porque ¿en qué momento la escena retratada tiene sentido para el fotógrafo?, cuando se vive ese instante o más bien a posteriori buscando un sentido y un porqué de la decisión de fotografiar esa escena en concreto. Todo son dilemas, pero quizás lo importante es desnudar los resultados y observar sin más, sin complejos, sin obligaciones, sin necesidades.
lunes, 3 de julio de 2023
Si son reflejos me interesa
Sin proponérmelo, revisando series realizadas en el transcurso de viajes que me traen gratos recuerdos, encuentro fotografías que no llegué a editar en su día. Toda una serie de retratos, digamos, tomados prestados y realizados con el 85mm, una maravilla de lente muy apropiada para este tipo de fotografía. No suelo detenerme mucho en estas fotografías una vez que las hago, más bien como puro ejercicio, una manera de entrenar la técnica o algo parecido. Me llaman la atención cuando encuentro ese “algo” que destaca y puede llegar a interesar. Tomada en la Fontana de Trevi una mañana cualquiera.
miércoles, 28 de junio de 2023
Campo de sueños
He podido fotografiar campos dedicados a jugar al fútbol en casi cualquier lugar y circunstancia. Los más humildes quizás sean los que guardan los mejores sueños, los ideales más nobles y las esperanzas más deseadas. Todo es posible, todo queda al alcance de un empeño y por medio, casi con toda probabilidad, el goce de disfrutar buenos ratos con colegas. Este es el tipo de deporte que me interesa, esta es la fotografía que me motiva.
martes, 27 de junio de 2023
El fútbol y el paisaje
Quizás hacemos demasiadas fotografías, yo el primero claro, y en muchas ocasiones sin pararnos a reflexionar. Hace tiempo que considero que revisar con posterioridad las tomas y hacer balance permite ver todas aquellas innecesarias y gratuitas. Por ejemplo: un lugar bello, uno de esos entornos espectaculares, no lo es más por mucho que lo fotografíe, creo que tan solo se trata de flecos de vanidad que me empujan a intentar atrapar un momento que pudiera parecer especial, pero son infinidad los probables instantes “especiales”, por luz, condiciones atmosféricas o época del año. Luego está aquello que busco incesantemente, la posibilidad de encontrar ese otro elemento que se cuela en la escena y que poco o nada tiene que ver con el entorno. Esas fotografías son las que más me interesan.
lunes, 26 de junio de 2023
Si tiras fuerte tocas el cielo
Hay lugares en los que el fútbol es una necesidad y se instala un campo incluso con riesgo de no ganar para cubrir los balones que se pierden. Cuando era chaval jugábamos a diario un encarnizado partido de fútbol que podía durar todo el tiempo que nos quedaba libre a la salida del colegio. En medio de la plaza, sin un campo claro. Aquellos días eran especiales, aunque a mí el fútbol no me interesaba, tengo buenos recuerdos de entonces.
domingo, 25 de junio de 2023
¿Hoy hablamos de fútbol?
No soy un aficionado al fútbol, en realidad nunca veo ningún partido no me interesa lo más mínimo. ¿Pero nada?, bueno algo sí, lo que me llama la atención es la afición en barrios y pueblos, el uso de todo tipo de pelota y esos campos de juego montados en casi cualquier lugar. Desde hace ya algún tiempo los vengo retratando allí donde encuentro uno que me parezca interesante, se trata de otro de esos proyectos fotográficos que voy desarrollando hace tiempo y que en realidad no tienen fecha de caducidad.
viernes, 23 de junio de 2023
Un día hablé del “multiverso”, hoy quiero hablar del “metaverso”
¿Acaso hacen falta más palabras?… (en ocasiones la fotografía es directa como un rayo, cristalina como un diamante y economiza el tiempo de las palabras escritas).
miércoles, 21 de junio de 2023
In low hours
Hay situaciones fotografiadas que inducen a una cierta ambigüedad interpretativa. ¿En esos caso es necesario argumentar la fotografía?: pues no lo sé, igual ayuda a comprender o quizás diluye la magia a la hora de enfrentarse al dilema, a la incógnita, a lo posible. Personalmente me gusta jugar con esa dualidad entre la realidad y la “manipulación” que procura la instantánea, es básicamente una lucha de contrarios trasladando al observador la capacidad de pronunciar el veredicto final.
lunes, 19 de junio de 2023
Observando
Algo especial sucede cuando llevo cámara y estoy dentro de un café, mejor si es uno de esos lugares tranquilos sin demasiada gente. Entro, me siento en una mesa cerca de una ventana, pido un expreso y agua con gas y me quedo un buen rato observando. Siempre sucede algo que merece la pena fotografiar, la luz que dibuja perfiles y siluetas, detalles de una pared donde antes seguro hubo algo colgado, una mujer o un hombre solitarios, parejas que conversan animadas … El placer (y la rebeldía) de no hacer nada, o mejor dicho hacer dejar pasar el tiempo y me entrego con ganas al deporte favorito de todo fotógrafo: observar.
miércoles, 7 de junio de 2023
Esperar la vida o dejarla pasar
En alguna ocasión he comentado que esta bitácora funciona como un foto-diario, un espacio donde escribo con la fotografía añadiendo aquello que me interesa o me llama la atención. Hace algunos días leía a Laura Sam que sobre el fracaso y el éxito en esta sociedad que vivimos afirma:
“Cuando empecé a leer poesía leía sobre todo a poetas malditos; suicidas, alcohólicos o tuberculosos, enfermos mentales, gente realmente desequilibrada que de alguna manera sólo podía existir en aquellas palabras. Pero lo más parecido a ser maldito hoy en día es tener ansiedad porque no sabes muy bien quién eres ni qué haces aquí; porque es prácticamente seguro que jamás podrás tener una casa propia; porque ni siquiera tienes dinero para ir a terapia, pero probablemente sí para pedirte una pizza por Glovo, una pizza que te comerás viendo una peli en Prime y claro, eso no es lo que esperabas de la vida”.
Me hace pensar sobre lo que yo personalmente esperaba de la vida, ¿albergaba demasiadas expectativas?.
miércoles, 31 de mayo de 2023
Destacada entre todos: el detalle en la mirada
Hay temas que trato en la fotografía porque aportan sensaciones de paz y armonía a mi maltrecho grupo de neuronas. Algo así como estar bien conmigo mismo. Los interiores en bares, cafeterías y restaurantes son un tema en sí mismo que además me provoca la placentera sensación de felicidad fotográfica, por llamarlo de alguna manera, una especie de equilibrio entre el fotógrafo, el medio y el tema. La escasa iluminación, las personas despreocupadas, relajadas, el ambiente… es un todo que me facilita centrarme en aquello que más me llama la atención y fotografiarlo.
lunes, 29 de mayo de 2023
Cuando lluevan números
Hay quien dice que el blanco y negro convierte el ejercicio fotográfico en una mera solución gráfica, una reflexión que creo ya he abordado en más de una ocasión. Y creo que en ciertos casos así es. Opino que cuando elegimos ciertos medios y herramientas de expresión fotográfica, de alguna manera el resultado que exponemos debe ser capaz de argumentar por sí mismo los motivos que han llevado a esas soluciones, ya sean conceptuales, sociales, técnicos,… La fotografía es un compendio de conceptos, ideas y reflexiones, todas contenidas entre cuatro vértices y algo de técnica que deben procurar avivar el ingenio, despertar la imaginación y expresar estados emocionales. Muchas veces capturar lo anecdótico, casual o sorprendente es una manera de expresarnos y de argumentar el porqué fotografiamos. Existe la mera fotografía, pero también aquella que narra las peculiaridades del mundo que nos tocó vivir. Mirar al cielo esperando la lluvia y encontrarnos con lo anecdótico del día.
viernes, 26 de mayo de 2023
The cat knows who the photographer is
Aún a riesgo de contribuir, sin intención eso sí, al grotesco añadido de más perritos o gatitos al panorama visual que nutre las Redes Sociales, no puedo evitar subir esta toma, que por alguna razón ha despertado mi interés cuando revisaba fotografías con la intención de hacer una limpia. Fotografía que en su día archivé en monocromo, como tantas otras y que luego quedan pendientes de una revisión. Bueno igual me procura cierta calma preelectoral, espero que podáis disculparme.
jueves, 25 de mayo de 2023
Reciprocidad
Hace un par de días pasaba junto a una de las zonas de ejercicios que hay en el parque al lado de casa. Allí unos chavales ejercitaban mientras lucían físico y slips de marca (parece ser que es importante mostrarlos) preparándose para unos selfis que subirían de inmediato a las redes sociales y así mantenerlas bien alimentadas de novedades para sus seguros seguidores. Luego, cerca ya de la entrada del metro, me paré al lado de una escena que me resultaba interesante de fotografiar. Se me antojaba que tenía relación con lo anterior o al menos la fotografía que comencé a imaginar me animaba a creerlo así. Pienso en la fotografía como constructora de historias que la imaginación tan solo esboza y que la cámara completa según nuestras fobias y manías. Documentos sociales de una época. La fotografía siempre ha tenido esta maravillosa capacidad al estilo "Los Americanos" del gran Robert Frank, por ejemplo. ¡Inmenso libro!, un imprescindible que acaba de confirmarme mi amigo J. que por fin se ha agenciado. Seguro que lo disfrutará.
martes, 23 de mayo de 2023
La idea
¿Arrojamos luz sobre los problemas que condicionarán a la humanidad en un futuro cercano o navegamos en las profundas tinieblas de la ignorancia, la desidia y la vergüenza?. Comparto esa idea (quizás ya trasnochada) del arte como una forma de tensión que cuestiona las de uso corriente. ¿Dónde está la luz que nos indique el final del túnel?.
domingo, 21 de mayo de 2023
El desayuno
Hay cosas gratas que se pueden hacer durante un fin de semana, especialmente si queremos desconectar o al menos distanciarnos brevemente de tanta podredumbre mediática en que se ha convertido esta campaña electoral (más aún si cabe) y en cada nuevo ciclo sorprendentemente suben el listón, sin remordimientos, sin vergüenza, sin piedad. Inaguantable, ya digo. Escapar a la cafetería de confianza y disfrutar de un desayuno (es solo un ejemplo), mientras se escucha algo de buena música, solo tenéis que imaginar ese tema que os trae buenos recuerdos y sensaciones. Nada como comenzar el día de manera distinta y de una patada mandad lejos esta realidad distópica en la que hunden nuestras vidas.
miércoles, 17 de mayo de 2023
Nos miramos
No sucede habitualmente, pero en ocasiones cruzas la mirada con otra persona y se establece un diálogo inmediato en una fracción de tiempo. En ocasiones, muy pocas, esto sucede cuando estás a punto de tomar la instantánea.
jueves, 11 de mayo de 2023
Desgarro
Detalles de una simple pared, tan fotogénicos, con sus texturas, sus desconchones y sus capas de pintura superpuesta a modo de piel que fuera mudándose en el transcurso de los años, quedando restos que hablan del tiempo, la vejez, el abandono quizás. Metáforas también de la historia, de su gravedad y la seriedad con la que se recuerda. La memoria. Aseguraba Susan Sontag que un museo de la memoria íntimamente ligado a la historia reciente de un país, es reconocer que el mal se encontraba en su sociedad. ¿Pero cuánto hay que retroceder en la historia para reconocer el origen de ese mal?. Historia, memoria y la fotografía de una pared cualquiera.
lunes, 8 de mayo de 2023
Postales desde el cielo
Entonces llega la tranquilidad, la necesaria quietud bien merecida proporcionada por una fotografía de un paisaje cualquiera, que puede llegar a trasladarnos a ese lugar soñado, cada uno el suyo particular, un rincón de belleza único y especial por lo que representa por nuestros recuerdos, por esa peculiar destreza innata que es la imaginación.
jueves, 4 de mayo de 2023
Entre trago y trago
Leí en algún sitio que el blanco y negro en la fotografía actual convierte el ejercicio fotográfico en una mera solución gráfica, un recurso, y que al elegir unos medios y herramientas concretos hay que tener en cuenta los motivos de la elección para así poder contar con una explicación sincera, no necesariamente con palabras y sí mediante la propia imagen. Es un interesante punto de vista, quizás si considerase con detenimiento todas las fotografías que hago igual saldría menos a fotografiar. Mi medio es el lenguaje visual, gráfico y fotográfico, la imagen como elección personal necesaria para comunicar lo que siento en un momento dado. Por eso me cuesta mucho ser aún más selectivo. Practico un excelente ejercicio personal, y es la metódica selección del material y el descarte sin remordimiento, el borrado sin compasión. Selecciono el blanco y negro como un impulso necesario para enriquecer cierto discurso. El título es el nexo de unión de todos los componentes que forman la imagen fotográfica. Con el título una imagen sí vale más que mil palabras.
martes, 2 de mayo de 2023
La belleza de aquellos tiempos pasados
Voy a salto de mata, pero quizás de eso trate un diario fotográfico. Hoy festividad en la Comunidad de Madrid he pasado el día holgazaneando un rato. Tanto tiempo sin hacer nada más que contemplar la calle que me parece imposible, incluso he notado cierto remordimiento. Pasajero. Y por alguna extraña razón que no intento comprender, me vienen a la memoria las fotografías que tomé durante el invierno de 2015 en la Patagonia argentina. Busco en el archivo digital. Siempre es un pequeño placer volver sobre fotografías de grandes recuerdos. Selecciono una de tantas que no llegué a publicar. Creo que estas palabras de Jaroslav Seifert encajan perfectamente con la fotografía que he seleccionado: “… Si en este momento habéis oído un silencioso suspiro, no hagáis caso. Soy yo quien ha suspirado por la belleza de aquellos tiempos pasados, cuando éramos felices y no lo sabíamos”.
domingo, 30 de abril de 2023
La naturaleza no es un decorado
Leo y subrayo en “Filosofía ante la crisis Ecológica” de Marta Tafalla: “nuestra civilización es tremendamente injusta y provoca un tremendo sufrimiento. Además es una civilización decadente que nos encierra en vidas monótonas y estresantes, donde no hay lugar para los placeres profundos, donde no hay fuentes de alegría y esperanza”.
Y con la lectura he ido pensando en un nuevo proyecto fotográfico, el tema tiene el suficiente interés como para planificar un trabajo durante un período medio de tiempo. Normalmente suelo ponerme estos retos a nivel personal, de los que siempre aprendo y descubro nuevas facetas y matices fotográficos. Me acostumbré a realizar proyectos durante un par de cursos fotográficos a los que asistí ya hace algún tiempo, y siempre tengo alguna idea en marcha, incluso proyectos abiertos sin fecha fija para concluirlos. Muchas de las fotografías que suelo publicar pertenecen a esos trabajos y poco a poco van dando forma a este diario fotográfico.
viernes, 28 de abril de 2023
Derraíz
Hojeo “el fotógrafo consciente” de Sophie Howarth, solo por encima no quiero profundizar hasta que no termine la lectura apasionada de “Diarios. A ratos perdidos 1 y 2” de Rafael Chirbes. Destaco términos como confianza, gratitud o compasión y una invitación a hacer una pausa en nuestro trabajo fotográfico para prestar atención a lo fundamental y estar más en armonía con el mundo que nos rodea. Algo así como ir a la raíz de las cosas con tiempo y sin distracciones. Desde luego que pinta bien.