Mostrando entradas con la etiqueta StreetPhoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta StreetPhoto. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Paseantes en rojo




__

Es de ese tipo de escenas que veo y no me resisto a fotografiar. Es la vida pasando ante el encuadre de la cámara, tan solo resta dejarse llevar mientras imagino las circunstancias de cada una de las personas que entran y salen del plano. Luego me pregunto en cierta medida algo sorprendido, por qué este grupo de personas y no otro, ¿el instante decisivo?, creo que no, nunca he creído en ese instante, más bien en esos otros instantes que transcurren justo antes y después. Igual todo responde a manías personales, como la de acercarme a este preciso lugar cada vez que visito esa ciudad.



martes, 18 de marzo de 2025

Contraluz




__

Lo que sucede es que recuerdo cuando hice esta fotografía y no hace tanto, algo más de un mes quizás y lo que me sorprende es el sol radiante de la instantánea que me permitió ese intenso contraluz. Ahora mientras escribo estas lineas miro por la ventana y veo el cielo cubierto, espeso de nubes y llueve intermitentemente. Es curioso lo que sucede con nuestra apreciación del tiempo, la relatividad de esa percepción siempre subjetiva, donde el tiempo pasa de manera distinta en función de las circunstancias de cada cual. Volverá el sol y este aparente largo periodo de lluvia nos parecerá corto y lejano en el tiempo. ¿Sucederá igual con otros aspectos más preocupantes de la actualidad?.



jueves, 6 de marzo de 2025

Dos globo




__

Hay escenas urbanas que sugieren equilibrio sin ser del todo simétricas. Reconozco mi predilección por los ángulos, las simetrías, las tomas frontales y el detalle en la composición. Y en algunas ocasiones sucumbir a la imperfección, disfrutar de ese instante “descubierto” y fotografiar imaginando el mejor resultado posible.



sábado, 1 de marzo de 2025

One of those urban scenes




__

Repito mucho aquello de que las calles son esos lugares donde suceden cosas. Es como un mantra fotográfico, uno personal al menos. Aunque la fotografía callejera no tiene porqué ser solo este continuo recopilar escenas con gente, no consigo centrarme en variables, que cuando salgo con la cámara llevo en mente con la idea de experimentar alternativas. Por alguna razón suelo encontrar ese momento que me llama la atención, creo que es inevitable, no tengo solución. Bueno, tengo que reconocer que tampoco es que me preocupe demasiado, pero ahora que comenzamos nuevo mes y ya tan cerca de la primavera, voy a volver a intentar esa otra manera de mirar la calle.


miércoles, 26 de febrero de 2025

Mirando al cielo




__

Creo que la Gran Vía es la calle más hermosa de Madrid, y no tanto por la calle en sí, ni por su ambiente, cada vez más cargada de turismo y de locales de franquicias y comercios fotocopiados de cualquier otro lugar del mundo. No, más bien por sus edificios y especialmente por las azoteas de estos edificios. No hay edificio y azotea que no merezca una buena fotografía. En ocasiones me descubro medio perdido entre el gentío y el tráfico mirando al cielo, saboreando cada vez detalles arquitectónicos en los que no había reparado. Por eso no me sorprendo cuando veo tanta gente en esta calle que mira al cielo. 


lunes, 24 de febrero de 2025

En ascenso



__

Resulta tan complicado dominar la luz en ciertos lugares que cuando se producen las circunstancias precisas y se reúnen durante un breve tiempo aspectos tan singulares como son una luz natural interesante, un juego de sombras acertado y unas dominantes de color que empatizan con el conjunto, entonces comprendes que se está produciendo el pequeño milagro de la fotografía. Si además tienes la inmensa suerte de llevar una cámara, la felicidad es completa. Ese vivir el día intensamente, comprendiendo cada momento, prestando la atención que merece el detalle de lo anecdótico, resulta ser tan enriquecedor que no necesito nada más.



viernes, 21 de febrero de 2025

There next door, the darkness




__

Me preocupo por el futuro, creo que demasiado, y al hacerlo me desentiendo del presente, quizás esté pasando de largo delante mía y en esa huída dejo atrás la verdadera libertad, la libertad de la paz y el sosiego. Tal vez sosiego y verdad sean incompatibles y es necesario elegir una de ellas. Pero si tengo perfectamente claro dónde reside la oscuridad.



martes, 18 de febrero de 2025

Una de esas historia sobre el Dim-Sum




__

Las grandes ciudades se transforman en (excesivamente) enormes urbes cosmopolitas, donde ya es posible encontrar casi de todo de casi cualquier lugar del mundo. Recuerdo hace tiempo lo cutres que llegaban a ser los restaurantes chinos, quizás condicionados “a priori” por nuestras costumbres gastronómicas, lo que allí ofrecían poco o nada tenía que ver con la gastronomía china. Afortunadamente hoy en día el panorama ha ido transformándose un poco, claro que persisten los locales “asiáticos” donde se sirve un poco de casi todo y casi nada bueno, pero han ido abriendo negocios más interesantes si nuestra intención es probar la cocina china. ​Luego están las oportunidades fotográficas que todo esto ofrece, pero para eso mejor una imagen ¿no?.



domingo, 16 de febrero de 2025

Nunca hay que perder la mirada fotográfica




__

“Haz fotografías en la calle porque perfecciona tus instintos y tu rapidez, te ayuda a ser rápido componiendo. Pero, sobre todo, es lo que tienes en tu cabeza lo que hace la foto. Si no lees, si no tienes conversaciones con amigos inteligentes, no llegarás a hacer una buena foto. Hay un dicho sobre el acto de ver: solo unas pocas personas pueden ver, la mayoría ni siquiera mira. Y eso me dice mucho. Solo se puede ver si se tiene algo en mente que se sume a lo que ves. La cámara es el complemento menos importante para tus ideas. Tus observaciones, sin embargo, son importantes porque son lo que tú eres. La cámara es solo un dispositivo que puedes llevar en la mano, alrededor del cuello o montar en un trípode. Así que lo que ponemos en nuestras fotos no es una idea brillante. Lo que ponemos en nuestras fotos es toda nuestra vida y todo nuestro discurso intelectual. Todo lo que sabemos, todo lo que hemos hecho y todo lo que está en nuestra historia queda recogido en cada fotografía que hacemos”.

Fred Herzog


lunes, 10 de febrero de 2025

La indiscreción




__

No hay mucho más que añadir. He dormido mal y la cabeza no me aguanta media reflexión coherente. La sensación de levedad me invade e imagino diluyéndome entre las conversaciones de gente anónima sentada en un café. No alcanzo a entender la conversación, tan solo me limito a observar. Floto moviéndome entre las mesas empujado suavemente por las corrientes de aire. Ahí fuera el mundo enloquece por momentos, se suceden las atrocidades, otra vez Palestina, siempre los desfavorecidos. Los poderosos se ríen en nuestra cara. El futuro es incierto.



martes, 4 de febrero de 2025

El carrusel de las miradas




__

Existe un juego de miradas cuyas reglas no están escritas, ni hay unas normas básicas establecidas, tampoco una frontera clara en la cual se debería mover cualquier jugador que participe. Argumentemos que los límites se encuentran dentro de lo que podríamos consensuar como una mirada de respeto. Dentro de ese espacio casi todo es posible. Nos miramos y observamos los unos a los otros, ahora también frente a una pantalla donde prolifera un exhibicionismo vacuo y constante. Y aún así cuando camino por la calle, viajo en metro, o tomo un café en un bar, no puedo evitar el observar a los demás. Estoy seguro que la fotografía ha sido la principal causa de esta especie de voyerismo, digamos, “blanco”. Fotógrafos como Bruce DavidsonCatalà-RocaGarry WinograndRobert DoisneauMartin Parr, el gran Elliott Erwitt, por supuesto Robert Frank y Lee Friedlander, el maravilloso Saul Leiter, Vivian Maier, claro, Maria Plótnikova o Joel Meyerowitz, Danielle Houghton (su Instagram no tiene desperdicio)…  me han influido mucho. Aunque reconozco que esto de la motivación fotográfica es una excusa pobre ya que lo practico incluso sin cámara, tan solo por el placer de observar. Igual me estoy transformando en algo así como un sociólogo visual. Por colgarme una etiqueta que no quede.



domingo, 2 de febrero de 2025

Escena entre amigos




__

Me vuelvo y miro a dos personas haciéndose un selfie, lo que antes denominamos autorretrato un término este último con bastante más carácter y personalidad que además se me antoja, a diferencia del selfie, profundamente ligado a la creación artística. Si, lo sé, manías personales, fobias a tanta modernidad por la que navegamos, lo reconozco: cada vez me siento más viejuno en relación con demasiadas costumbres modernas. El caso es que la escena me llamó la atención y no precisamente por novedosa, pero había algo que me impulsó a tomar la foto, y la imaginé apresurada, fugaz e inmediata. Solo por el placer de fotografiar sin estar sujeto a ninguna atadura técnica, conceptual o formal. Escribir algo sobre una fotografía pasada es algo similar, no parto de una lógica clara, tan solo me dejo llevar por aquello de lo que aparentemente habla la fotografía, o de los recuerdos que perduran sobre el momento y el lugar de la toma. No hay un porqué. O quizás sí.



viernes, 22 de noviembre de 2024

Sin estrés, sin desorden




__

Fotografiamos lugares porque han sido construidos previamente en nuestra imaginación, permeable a las influencias de las imágenes de otros fotógrafos, del cine, los video-clips, incluso la literatura y la música. En algún momento pasamos por un lugar cualquiera a la vuelta de la esquina de nuestro propio barrio y lo vemos, automáticamente nos trasladamos de manera involuntaria a ese lugar imaginado, leído, escuchado, visto y después transformado en nuestros propios sueños, pero real por un tiempo, ese tiempo que dura la fotografía.



lunes, 8 de julio de 2024

A Rainy Day in New York




__

Si lo sé, la fotografía nada tiene que ver con lo que creo evoca el título de la entrada. ¿Recordáis esta película de Woody Allen?. En realidad no es más que una excusa para imaginar de nuevo una ciudad inmensa como escenario fotográfico y un director de cine al que admiro. Buen equilibrio entre estas dos cosas: cine y fotografía. Creo que hay fotografías a las que llego a través del cine, el recuerdo de alguna escena o la temática de una película me inspiran para recrear aquello que vi en algún momento y que por distintas circunstancias dejó algún tipo de huella. Y en otras ocasiones sucede al contrario, es una instantánea concreta la que aviva el recuerdo de una película que me dejó un buen sabor de boca. Probablemente no sea el caso de la fotografía que subo hoy, pero el recuerdo, la imaginación, el subconsciente o un poco de cada cosa mezcladas en su justa dosis obra auténticos milagros.



martes, 2 de julio de 2024

En Rosi la loca




__

En Rosi la Loca puede suceder casi de todo. Por ejemplo que al ver una luz tan especial arrojada sobre un grupo de personas a la espera de poder acceder a este templo del turismo madrileño, me detenga por unos instantes, me mezcle con la gente que se apelotona en la entrada y busque el mejor encuadre posible para realizar un par de fotografías. Seguro que alguien se percata, seguro que me confunden con otro turista que pasa por la zona. Una sonrisa para calmar posibles desencuentros y seguir mi camino.




domingo, 30 de junio de 2024

En medio de la calle




__

Hay estilos fotográficos que marcan mucho y aunque no me prodigo en la búsqueda de contrastes acentuados en la fotografía callejera, de vez en cuando si se presenta la ocasión no puedo desaprovecharla. El caso es que salir por el centro de Madrid a medio día con unas luces y sombras tan evidentes, de alguna manera me condiciona, o quizás la palabra sería "motiva" para realizar un tipo de fotografía en particular. Creo que la temática y la hora elegida son factores esenciales que dan forma a los resultados. Solo hay que recordar los lugares apropiados, deambular tranquilamente y mantener la mirada atenta. Cada estilo, cada tema, cada tipología de fotografía solicita un tipo de luz... y de sombras.




viernes, 28 de junio de 2024

Emparejados




__

Por las circunstancias, por afinidad, por mera casualidad, sin conocerse aparentemente, o quizás por la mirada de aquel tipo que apuntó con su cámara y realizó alguna fotografía.



domingo, 26 de mayo de 2024

Donde pasan cosas




__

El Metro de Madrid es ese lugar donde pasan cosas. Y pasan constantemente, mientras esperas paciente o durante el trayecto. No solo el Metro de Madrid, claro, cualquier línea de metro de cualquier ciudad es una especie de laboratorio sociológico donde esmerarse y refinar la atención, prestar el máximo cuidado y respeto por la fotografía y aquello que fotografiamos. Atento, discreto, pausado y las escenas se suceden revelando la magia de los detalles que se muestran poderosos en un fluir de gestos, miradas, sonidos, circunstancias que conforman la escena. Cuando abandone definitivamente Madrid para vivir en algún lugar más tranquilo, tendré que hacer visitas regulares a esta fuente inagotable de inspiración.



miércoles, 22 de mayo de 2024

¿Qué sucede?




__

Allí me encontraba, en medio de la Puerta del Sol de Madrid, sentado observando a los turistas haciendo fotografías a todo lo imaginable. Algunas veces me pregunto dónde irán todas esas fotografías, qué vida espera a esas imágenes tomadas sin control, sin pasión, sin conciencia fotográfica. La luz directa me parecía perfecta para forzar las sombras, los brillos y las siluetas. Lo más curioso es que hubo alguien que sí se percataba de que hacía fotografías a la escena y su mirada se cruzó con la mía en varias ocasiones. No hubo expresión alguna de aprobación, tampoco de rechazo. Decidí continuar a lo mío como un turista más en mi propia ciudad.





sábado, 4 de mayo de 2024

Smoke (hasta siempre Paul Auster)


__

Allí estaba yo, a media mañana de un soleado día de agosto, en aquel cruce de calles de Brooklyn esperando la mejor luz, ese instante especial donde todo me dice que debo apretar el disparador. Y recordaba Smoke, esa película enorme que vi por primera vez al poco de estrenarse en salas en 1995, y que de alguna manera cambió mi manera de entender la fotografía. Recordaba a un tal Auggie Wren, interpretado con maestría por Harvey Keitel y a Paul Auster (fallecido hace unos días, su recuerdo impulsa este pequeño homenaje), cuyo relato corto “Cuento de Navidad de Auggie Wren” acabó convirtiéndose en el guión de “Smoke”. Y de por medio una gran historia: la profunda relación de Auster con el cine y la fotografía, unos personajes entrañables y una esquina donde cada día Auggie hace una única instantánea, el relato me acompaña en un viaje emocional por la esencia de la fotografía, el sentido de retratar lo que sucede en la ciudad y la complejidad que pueden llegar a tener las fotografías tomadas en el transcurso del tiempo. Podría extenderme escribiendo sobre todo esto pero superaría el sentido de este diario, además en otras ocasiones escribí sobre esta película, sus circunstancias, su influencia… prefiero dejar algunos enlaces por si os sobra tiempo y ganas de seguir leyendo y soñando. Felices relatos y fotografías allí donde estés Paul.


Acerca de una silla. - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 -

Imágenes de mercado.

Esquire exterminating services inc.