Mostrando entradas con la etiqueta conceptual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conceptual. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de agosto de 2023

Noise can be green

 


 

Alguien habla en voz alta anunciando la parada. Me doy cuenta que es la que necesito, donde me tengo que bajar de este espacio húmedo y caluroso, quizás lo más parecido a una sauna de uso público en la que todos los usuarios fueran vestidos. Transito entre tantos otros, procurando esquivar los empujones, recorro la escena con la mirada lentamente, todo a mi alrededor transcurre de inmediato a gran velocidad, distorsionando la escena, alargando las formas y retorciendo las luces. Y admiro los verdes, los intuyo en todas sus variantes y armonías, veo las deformaciones que producen la luz y el tiempo. Me siento único y especial en medio de lo cotidiano. Son las 9 de la mañana y presiento otro día de calor.

 

 

 

jueves, 17 de agosto de 2023

Y en el cielo azul se formaron nubes blancas

 


 

Aunque esta fotografía la he publicado ya hace algún tiempo, he querido recordarla en este viaje por el azul, o los azules mejor dicho. Porque un color nunca es único, funciona con sus matices y sus variables tonales enriquecidas por el propio tema fotográfico elegido y la asociación de ideas entre lo que percibimos de manera objetiva y el vínculo que realizamos, siempre emocional, siempre subjetivo, incluso de forma inconsciente. El color tiene ese poder, la fuerza de relacionar conceptos o crear imágenes y de eso sabe un rato el marketing y la publicidad. 

(Reedición del original de 2017).



lunes, 7 de agosto de 2023

Rojo (vibrante)

 


 

Algo tiene el color rojo que de inmediato me traslada a las fiestas de Navidad. Por lo pronto es un color con inmensa fuerza, intenso, dramático, pasional y vibrante. Supongo que la asociación con la Navidad tiene algo que ver con la publicidad y las costumbres sociales, algo incrustado en la psique a fuerza de campañas año tras año. Tampoco le doy mayor trascendencia y me dejo llevar por las posibilidades del color. Asociarlo, retorcerlo, contrastarlo hasta que explota en mil posibilidades todas ellas interesantes. 





jueves, 13 de julio de 2023

The portrait and the hand

 


 

¿Qué es una fotografía conceptual?... ¡Ya estamos tocando las narices!, si lo sé, acabo de mencionar la palabra maldita, esa que levanta ampollas en debates enconados con argumentos que todos hemos barajado, escuchado o leído en alguna ocasión y con seguridad aportando infinidad de opiniones y pareceres. La cosa tiene miga, no lo niego. Por otro lado tenemos esas fotografías con un “algo”, un “no sé qué” que trasciende la pura belleza de la instantánea o su calidad técnica. Un detalle en medio del claro oscuro más convencional que formula preguntas y suscita inquietudes. Y por último están esos retratos tomados prestados (por poner un ejemplo) donde en el momento de encuadrar se coló una mano y el fotógrafo decidió no esperar a que saliese del plano, no evitó la intrusión, la adoptó como parte del juego y así quedó integrada como un todo.

 

 

martes, 23 de mayo de 2023

La idea

 


 

¿Arrojamos luz sobre los problemas que condicionarán a la humanidad en un futuro cercano o navegamos en las profundas tinieblas de la ignorancia, la desidia y la vergüenza?. Comparto esa idea (quizás ya trasnochada) del arte como una forma de tensión que cuestiona las de uso corriente. ¿Dónde está la luz que nos indique el final del túnel?.



jueves, 11 de mayo de 2023

Desgarro

 


 

Detalles de una simple pared, tan fotogénicos, con sus texturas, sus desconchones y sus capas de pintura superpuesta a modo de piel que fuera mudándose en el transcurso de los años, quedando restos que hablan del tiempo, la vejez, el abandono quizás. Metáforas también de la historia, de su gravedad y la seriedad con la que se recuerda. La memoria. Aseguraba Susan Sontag que un museo de la memoria íntimamente ligado a la historia reciente de un país, es reconocer que el mal se encontraba en su sociedad. ¿Pero cuánto hay que retroceder en la historia para reconocer el origen de ese mal?. Historia, memoria y la fotografía de una pared cualquiera.

 

 

domingo, 30 de abril de 2023

La naturaleza no es un decorado

 


 

Leo y subrayo en “Filosofía ante la crisis Ecológica” de Marta Tafalla: “nuestra civilización es tremendamente injusta y provoca un tremendo sufrimiento. Además es una civilización decadente que nos encierra en vidas monótonas y estresantes, donde no hay lugar para los placeres profundos, donde no hay fuentes de alegría y esperanza”

Y con la lectura he ido pensando en un nuevo proyecto fotográfico, el tema tiene el suficiente interés como para planificar un trabajo durante un período medio de tiempo. Normalmente suelo ponerme estos retos a nivel personal, de los que siempre aprendo y descubro nuevas facetas y matices fotográficos. Me acostumbré a realizar proyectos durante un par de cursos fotográficos a los que asistí ya hace algún tiempo, y siempre tengo alguna idea en marcha, incluso proyectos abiertos sin fecha fija para concluirlos. Muchas de las fotografías que suelo publicar pertenecen a esos trabajos y poco a poco van dando forma a este diario fotográfico.

 

 

 

 

miércoles, 19 de abril de 2023

Se trata del multiverso nada más y nada menos

 


 

Pero, ¿alguien entiende para qué sirve semejante cosa?. Y si de multiverso se habla ahora con tanta insistencia, es cosa de aportar nuestro granito de arena, porque todo aquel que realiza fotografías está introduciéndose en un mundo lleno de infinitas posibilidades, con múltiples alternativas y puntos de vista sólo al alcance de la mejor imaginación posible. Somos multiversos con cámara en mano.

 

 

lunes, 10 de abril de 2023

Viajando en una infinita soledad

 


 

La soledad puede ser parte de un viaje, para cada cual será tan placentera o molesta según circunstancias y estados de ánimo, pero, ¿se puede fotografiar?.

 

 

 

martes, 4 de abril de 2023

Rectificar

 


 

Sería tan sencillo como reconocer que la decisión no es la más acertada, que el motivo no vale la pena y que el camino a seguir sería incierto y doloroso. Rectificar no debería compararse a equivocarnos o mostrar aparente debilidad, más bien todo lo contrario. Rectificar, volver unos pasos hacia atrás, para que entre la confusión pueda encontrar ese espacio apenas intuido y fotografiar.

 

 

miércoles, 15 de marzo de 2023

Containers exposed in public square

 

 


Es cosa de los días, de las pelis “infumables” ganadora de un montón de Óscar este año, del metaverso o el verso simple, del arte en minúsculas y la basura varia que inunda nuestra percepción intentando convencernos por todos los medios de las bondades de la ligereza y la simplicidad. Adiós reflexión hasta nunca profundidad, todo creado para hacernos la eterna pregunta que en realidad no espera respuesta: ¿para qué empeñarse en resolver los problemas si la ecuación nos depara un resultado de futuro incierto?. Pero os aseguro que no es mejor opción pasar por ciego, sordo y mudo, ya sabéis los eternos tres monos. Pues eso, cosa de los días. 

 


sábado, 11 de febrero de 2023

Squama




 

Se retuerce adaptando su forma a la de la estructura que envuelve. No es un elemento natural nacido de la tierra, el agua o el aire, tampoco depende de ellos ni parece condicionado por sus cambios. Creemos que resistirá el paso del tiempo de manera indefinida que será para siempre, pero nada es perfecto ni eterno, todo es pasajero.

 

 

jueves, 26 de enero de 2023

Pasados los días de color

 


 

Decidir entre el blanco y negro o el color en fotografía, es una de las cuestiones básicas a la hora de la edición o el revelado según queramos llamarlo, aunque yo prefiero este último término aún en el mundo “digital”. Hay escenas que desde el instante de la toma las reconozco como monocromáticas, pero en otros casos el blanco y negro se “revela” delante de la pantalla. No soy un purista de casi nada, menos de todo lo que envuelve el mundillo de la fotografía. Para mí es mucho más trascendente lo que la instantánea nos cuenta, la narrativa, su historia, el lenguaje visual y su capacidad de capturar la esencia de un instante determinado. Y luego está el tiempo, la luz y, claro, el movimiento.

 

martes, 24 de enero de 2023

Espacio disponible


 

El mundo está en venta, el planeta entero, cada sector, cada espacio, cada ecosistema, cada persona. Nos queda el consuelo del llanto amargo y la esperanza ridícula de que antes que a nosotros les tocará a ellos. Ellos. Queda el refugio individual, la complacencia y el autoengaño y así es cómo deambulamos en medio de un caos que ya nadie es capaz de entender. Y no hago nada más que leer que por esta parte del globo, estamos inmersos en un nuevo año electoral, y lo cierto es que cada vez me interesa menos.

 

domingo, 22 de enero de 2023

Lonely

 


 

Fotografiar la soledad quizás sea uno de los motivos más complejos que podemos plantearnos a modo de reto. Desde luego sería un proyecto interesante, seguramente abordado en demasiadas ocasiones durante los pocos años de historia de la fotografía. Y aún así tremendamente atractivo. El juego está lleno de posibilidades y a mí me ha parecido un motivo perfecto para cerrar esta serie de instantáneas, todas realizadas en el transcurso del pasado año y siempre en el interior de una sala de exposiciones o de un museo, desde mi punto de vista, uno de los lugares más atractivos para fotografiar. La imaginación procura la fantasía y nos permite volar cámara en mano, nunca tan poco dio para tanto.

 

viernes, 20 de enero de 2023

Insinuación

 


 

Prefiero la fotografía que apunta como esbozo de algo superior, aquella incompleta que permite imaginar, incluso torpe en su desarrollo pero precisa en la capacidad de narrar. Prefiero la insinuación a la descripción, porque en la vida como en la fotografía, nada es absoluto, nadie posee la verdad completa, nada cuenta por sí solo con la capacidad de revelar los profundos misterios que nos condicionan y conducen. Solo una visión de conjunto sin complejos, la mezcla de situaciones, corrientes y opiniones sin sectarismos, también en fotografía, pueden hacernos avanzar en la comprensión de lo esencial. Insinuar para permitir reflexionar.

 

martes, 17 de enero de 2023

Al acecho

 


 

¿Dónde ha quedado la esencia humana?. Quizás la comprensión de la realidad y por consiguiente su necesaria transformación, sea parte inseparable de esa esencia hoy olvidada en lo más profundo del ser. También la generosidad, la humildad, la excelencia entendida como un esfuerzo individual empeñado en la lucha por la libertad y el bien común y la necesaria serenidad para renunciar a lo superfluo… Quizás mediante una intensa reflexión seamos capaces de comprender que el fin está ahí mismo, al acecho. Apartarnos del ruido moderno, servido generosamente para que nosotros mismos nos emborrachemos hasta el delirio y ser capaces de mirar en nuestro propio interior. Parar por un instante la distorsión que procura lo superficial para ser capaces de comprender cómo hemos llegado a esta situación y lo que es más importante, meditar la manera de superar estos tiempos aciagos. ¿Acaso nos asustaría comprobar lo que guardamos cada uno de nosotros en lo más profundo de nuestro ser?. Sencillamente volver a ser humanos.

 

jueves, 5 de enero de 2023

Reflexión

 


 

Que los “reyes son los padres”…, creo que a estas alturas tod@s estamos curados de espanto. Pero seguramente en alguna ocasión habéis dejado volar la imaginación entre la penumbra y las sombras que la habitan, buscando lo imposible, la certeza de lo inaudito. Reflexionar y disfrutar de la imaginación que en ocasiones funciona por cuenta propia.


lunes, 2 de enero de 2023

A possible salvation

 


 

Os deseo un nuevo año lleno de posibilidades, de grandeza, con buenos momentos de felicidad, armonía y entendimiento. Que sea un buen 2023 para tod@s.

 

jueves, 22 de diciembre de 2022

Diálogo

 

 


Y mientras esperamos entendemos la importancia de dialogar compartiendo pareceres, puntos de vista y desacuerdos. Si las sombras son capaces de fusionarse en un entendimiento procurado por una iluminación tenue, nada es imposible, ¿no os parece?.