Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2025

Al borde de un nuevo año




__

Y da un poco de vértigo no creáis, pero de alguna manera hay que comenzar y preparar tantos días por delante. Mirar al horizonte, ese futuro cercano y contemplarlo con optimismo, serenidad y ganas de vivirlo. Lo importante en primer lugar, las cosas secundarias y todo aquello que identificamos como superfluo ya lo iremos resolviendo. 



domingo, 1 de diciembre de 2024

Capilla de huesos




__

Siento el soplo frío en el cuello mientras tecleo esta entrada, es la brisa que anuncia un nuevo invierno casi a la vuelta de pocos días, también el final del año, nos metemos en Diciembre con todas esas celebraciones amplificadas por unas ansias de consumo desmedidas. Ahora parece que solo se es feliz si compras y consumes, cuanto más mejor. Posesiones que en un principio parecen imprescindibles, tan importantes que se olvida cualquier otra premisa y que pasarán en la mayoría de los casos, a engrosar la esquina de lo superfluo mucho antes de lo que pudiera parecer. Observo como se va el tiempo en sandeces mientras camino por el asfalto de una sociedad infantilizada hasta el extremo. El destino es el mismo para todos, y entonces, ¿qué es lo importante?, ¿a qué deberíamos prestar atención?.



miércoles, 27 de noviembre de 2024

Otro otoño



__

Me asomo a la pantalla del ordenador donde parpadea una página en blanco del procesador de textos, miro el teclado y pienso que no tomo demasiadas fotografías, que escribir sobre los días en base a una imagen es una tarea ardua. Sucede que necesito encontrar imágenes que me inviten a enfocar y apretar el obturador. Necesito encontrar escenas corrientes pero que a la vez me interroguen sobre nosotros y nuestro tiempo. El otoño es una estación clásica en la fotografía, un tema de primer orden para cualquier fotógrafo que se precie. Me pregunto si es posible otro otoño fotográfico donde los motivos clásicos, los colores esperados, lo esencial de la estación se combine con lo inesperado, con aquello que marca un tiempo determinado, un tiempo quizás humano.



domingo, 3 de noviembre de 2024

miércoles, 16 de octubre de 2024

Reflejos en azul




__

“Las fotos mienten,  siempre.

Siempre me han chocado las fotos de vacaciones, donde unas parejas en el apogeo de la dicha estival se exhiben junto a su radiosa progenitura. Uno se dice que le gustaría estar en su lugar. Nos olvidamos de que diez días después esos dos se habrán separado. Que los siguientes seis meses se los pasarán discutiendo sobre la custodia de los niños. Que esas fotos abandonarán sus marcos de Ikea para acabar en el fondo de un cajón.”

Marc Marie

P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi vuelta. 

 

martes, 24 de septiembre de 2024

Un encuentro




__

Nada desaparece, todo se transforma. Somos fragmentos, compuestos de esos mismos átomos que estuvieron presentes en los primeros instantes de la creación del universo, la gran explosión de energía y su posterior expansión infinita. No desapareceremos, pasaremos a formar parte de otras cosas como lo somos ahora mismo de vida, de materia y de partículas anteriores. Nuestra supuesta originalidad solo se debe a la insufrible ignorancia que con arrogancia ostentamos. ¿Y luego qué?.



miércoles, 11 de septiembre de 2024

Ningún Dios es más divino que uno mismo




__

"Después, y en casi todas partes, la iluminación clara y sutil que dotaba de magnificencia a la vida y de paz a la muerte fue arrollada por el terrible resplandor de la tecnología. Sin embargo, esa luz está siempre presente, como las estrellas al medio día. El ser humano debe percibirla para trascender su miedo a la carencia de sentido, porque ninguna dosis de “progreso” puede ocupar su sitio. Nos hemos pasado de listos, como monos avariciosos, y ahora estamos llenos de espanto".


Peter Mattheiessen



lunes, 2 de septiembre de 2024

Dudas




__

Cuando un mar de dudas nos bloquea quizás un infinito número de posibles opciones no sea lo más indicado. Vivimos una sociedad compleja, imperfecta claro, pero en general la calidad de vida de la inmensa mayoría de nosotr@s en esta parte del mundo, es de lejos bastante mejor que la de nuestros padres y abuelos. Sin embargo la apreciación general es pesimista y de un futuro incierto. En lugar de continuar avanzando y buscar salidas beneficiosas para la inmensa mayoría, algun@s se afanan en agrandar las diferencias, socavar la confianza, cegar la esperanza… parecen empeñarse en que naveguemos sin rumbo, confundidos por la diferencia y el rencor.



sábado, 31 de agosto de 2024

La muralla





__

Me muevo entre la naturaleza y la vida urbana, entre la sensibilidad y la impronta de lo inmediato, entre la tranquila abstracción y el caos de la ciudad. Esto funciona por momentos, por etapas que necesito quemar para pasar a otro nivel, no tanto como concepto fotográfico sino más bien como necesidad vital. Incluso escribo estas frases para mí mismo aunque luego queden fijadas en la Red. Las murallas están para asaltarlas.

Versión en B&N aquí.


martes, 27 de agosto de 2024

Somos historia de la fotografía




__

¿Tenemos memoria de nuestro pasado?. En principio diría que sí, pero si buscamos un momento concreto igual nos sorprendemos a poco que reflexionemos, siempre que compartamos generación claro está, y nos movamos alrededor de eso que solemos denominar Baby Boom o anterior (las generaciones post internet acostumbran a convivir con la imagen y el planteamiento sería diferente). Por ejemplo, ¿seríamos capaces de reconocernos si nos encontráramos cara a cara con nuestro yo infantil o incluso adolescente?. Antes de dar una respuesta rápida pensemos en la diversidad de imágenes que atesoramos, un número más o menos importante de fotografías o incluso algún que otro vídeo, realizados con la familia o entre amigos y que custodiamos como la verdad de nuestro pasado. Sin esos recuerdos en formato físico quizás la historia de cada uno sería limitada, intermitente o incluso difícil de discernir entre lo real y lo imaginado. ¿Entonces la fotografía se convierte en un índice de contenidos de nuestra propia vida, que nos invita al recuerdo cada vez que volvemos sobre ellas y sostiene cada detalle de lo que somos?. Vivimos en un mundo dominado por la imagen y su constante exposición en esa realidad virtual en cualquiera de sus formas, donde accedemos a las propias imágenes y a las de los demás y allí, de una manera u otra, nos encontramos todos. Pero ¿y antes?, tan solo veinte o veinticinco años atrás, ¿seríamos ese nosotros verdadero o lo que creemos conocer de nosotros mismos, sin alguno de los álbumes fotográficos que guardamos, sin esas imágenes en papel o esas películas de Súper 8 y vídeo que conservamos en una estantería o en algún cajón?.



domingo, 25 de agosto de 2024

Saberse superfluo




__

Saberse superfluo, quizás lo contrario de darse o aparentar importancia. Superfluo y solitario en el medio natural, deambulando sin prisas y sin necesidades impuestas, cruzando rutas y pueblos por el mero hecho de dejarse llevar, sin planificación precisa, sin objetivos definidos, sin que nos aguarden recompensas ambiguas y peligrosas. Alejarnos para encontrarnos con la superflua soledad.



miércoles, 21 de agosto de 2024

Tiempo libre




__

Soy de aquellos que en ocasiones, durante el tiempo libre, aprovecho para sencillamente no hacer nada. Es una sensación tan placentera. De nuevo por aquí, al pié del cañón como se suele decir, espero que tod@s estén bien :-)



sábado, 15 de junio de 2024

El mensaje está en el cubo de la basura




__

Hay lugares que pasan inadvertidos por ser sencillos, comunes o habituales. Lo sencillo en mi manera de entender la fotografía también pasa por dar protagonismo a espacios aparentemente anodinos. Un mensaje más o menos relevante ya hace tiempo que no necesita de un soporte en papel tradicional. Cuando la informática y poco después Internet pasó a ser esencial en las vidas de casi cualquiera, la información comenzó a llegarnos desde una pantalla. Hoy que reina la desinformación, las “fake news”, el bulo grueso y lo  que aparenta verdad siendo totalmente falso, nos estamos viendo empujados a desconfiar de casi todo. ¿Recordáis cuando se comenzó a extender la necesidad de comprender la fotografía como una interpretación, una evidencia parcial y subjetiva de aquello que mostraba?. No hace tanto que este argumento se puso de moda. Hoy nos invade la IA para añadir mayor desconfianza sobre casi cualquier cosa, también sobre la fotografía y el vídeo. La duda es buena, razonable y necesaria pero estamos recorriendo un camino incierto. Y me sorprende gratamente cuando mi cámara me empuja a fotografiar detalles sin importancia y pienso que igual la certeza la encuentro donde menos me lo espero.



domingo, 9 de junio de 2024

Texturas de un pasado incierto




__

¿Si somos capaces de analizar la historia, podremos liberarnos del pasado en ese futuro no tan lejano?. ¿Acaso solo fueron una sucesión de acontecimientos casuales los que crearon el mundo injusto que hoy conocemos?. ¿Buscamos las pistas necesarias que aclaren nuestro futuro?. Hoy solo soy capaz de anotar dudas, preguntas donde las respuestas necesiten largos debates, el tiempo pasa y las horas se suceden marcando los muros, hiriendo las paredes.



martes, 4 de junio de 2024

Redes




__

Hay fotografías que más allá de su técnica, oportunidad o relevancia expresan claramente ideas, siempre abiertas, siempre a la espera de que el lector de la fotografía imagine, complete o argumente su propio punto de vista. Las fotografías que invitan a la reflexión son las que más me interesan, de alguna manera hablan de nuestro tiempo, también de mis manías, miedos y preocupaciones. La fotografía como terapia, como acto de generosidad, que argumentaba hace algunos días, como manera de comprender una época y quizás mostrarla, al menos un atisbo de algo parecido a la realidad. 





lunes, 20 de mayo de 2024

Con sentido




__

Escucho “Closer” de Joy Division, su segundo disco resulta tan interesante como el magnífico “Unknown Pleasures”, y según se construye su intensa arquitectura sonora me llega el recuerdo de la película “Control” (2007) basada en la biografía de Ian Curtis compositor y alma de la formación. El libro titulado “Touching From a Distance” está escrito por Deborah Curtis, viuda de Ian. El film que viene al recuerdo, realizado por el director y fotógrafo Anton Corbijn, narra la historia de Ian desde 1973 hasta su muerte. Hay tres cosas que me resultan muy interesantes de esta película: lo primero sin duda es que está rodada íntegramente en un impecable y emocional monocromo; segundo su capacidad para describir el final de los años 70 e inicios de los 80, tanto en el aspecto musical como el social y por último la propia figura de Curtis. Reconozco que tengo días que tan solo me apetece escuchar música, con alguna salida esporádica para recibir algo de sol, abandonarme un poco o aislarme, según se mire, e ir tomando algunas notas para luego pasar al diario. Se me ocurre buscar una fotografía en concreto que me sirva para fijar el recuerdo de esta película y de estos momentos. La capacidad evocadora de la fotografía, también del cine y de la música, claro, no tienen límites. La imaginación no debería tenerlos.



miércoles, 15 de mayo de 2024

El juego del vacío




__

En ocasiones siento el vacío, una sensación que me confunde y me sugiere que las fotografías que hago no son las que me gustaría estar haciendo. Inconformidad, insatisfacción, inseguridad…, seguramente una combinación de todo esto. Perseverar es la manera de reconciliarme con esas sensaciones y en lugar de oponerme frontalmente, procuro comprenderlas, me adapto y convivo con ellas buscando lo mejor de todo entre tantas fotografías. Y encuentro mi particular refugio en la sencillez de una composición básica de forma y color, en las texturas evidentes, en la evocación de los recuerdos más profundos. Simplificar para centrarme en lo importante. Y continuar.




martes, 7 de mayo de 2024

Frente al muro



__

Me gusta ver pasar a la gente y fotografiarla. Es un recurso, lo admito, pero también una manera de comprender el equilibrio entre lo permanente y aquello efímero, esa situación que apenas dura una fracción de obturador frente a un muro, un edificio, una plaza que permanecerá en ese mismo lugar una vez realizada la toma. Me enfrento al paso de los días observando mi reflejo en el espejo, la memoria funciona como una genuina máquina del tiempo personal, implacable, también sincera y amable. La fotografía es algo parecido, puede perdonar pero no olvida. Quedarme parado frente a una pared esperando el paso de cualquiera que camine cerca, me sitúa a mí mismo frente a ese espejo. La vida, la realidad, lo imaginado, las texturas y las sombras también, todo me permite comprender un poco más dónde se fue todo este tiempo que pasó demasiado deprisa. Y disfruto con los tonos intensos, lo envejecido, las sombras reveladoras y el paso de cualquier persona delante del objetivo de la cámara. ¡Clic!.



jueves, 2 de mayo de 2024

Interior del café




__

En medio del ruido constante que distorsiona la realidad encuentro paz y tranquilidad en contados lugares, muchos de ellos son simples estados mentales, momentos o situaciones que me permiten reflexionar. Escribo en este diario como una forma de terapia a través de la cual soy capaz de reconciliarme conmigo mismo, me autocritico y disecciono para poder avanzar. Escribir no es algo que me apasione, ni siquiera se me da bien, tan solo junto palabras que entre todas den sentido a lo que quiero contar, evito (casi siempre) las faltas de ortografía y erratas, las redundancias y poco más. Por descontado prefiero la fotografía, pero encuentro en el texto que publico con cada toma, la forma de conocerme y comprender mejor la fotografía que hago. Es mi lugar particular de aislamiento, mi soledad encontrada y es la manera de airear mis pensamientos. Y me veo a mí mismo en ese lugar solitario, casi perfecto, enfrascado en pensamientos, ideas y proyectos relacionados de una u otra manera con la fotografía; el presente y el futuro plasmados en un rollo de película esperando ser revelado. Y resulta apasionante.



domingo, 28 de abril de 2024

La extraña




__

Me estaba preguntando sobre nosotros los fotógrafos y fotógrafas aficionados y las fotografías con las que inundamos las Redes con más o menos acierto, con más o menos insistencia. Quizás por toda esa fotografía que se hace y se posiciona entre la mera instantánea de recuerdo y la fotografía periodística o de autor (la profesional). Un gran espacio que con resultados desiguales vamos rellenando entre todas y todos. Fotografiamos lo que vemos siguiendo tendencias, fotografiamos quizás influenciados más por los códigos culturales de nuestra época, por las modas, que por lo que deberíamos sentir como autores. ¿Buscamos nuestras verdades personales o espirituales (cada cual las suyas propias) a través de la fotografía?, aunque esto último suene, sin querer, un tanto pretencioso. Como decía, me vengo haciendo ciertas preguntas sin encontrar respuestas y sé que esas respuestas están ahí mismo, al otro lado del visor de la cámara.