Mostrando entradas con la etiqueta Reflejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflejos. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Junto a la Puerta del Sol



__

Ese edificio junto a la Puerta del Sol de Madrid​ está estos días envuelto de nuevo en polémicas. Me pareció interesante fotografiar de una manera diferente. Tomando la instantánea en el reflejo de la cúpula de entrada al metro, chisme arquitectónico que creo, tiene los días contados. Una reforma más de esta plaza, la enésima, y cada vez cunde más el hormigón hasta el punto que durante los angustiosos meses de calor en la capital esta plaza es un auténtico horno. Cosas de la gobernanza, sin más que añadir.



jueves, 6 de febrero de 2025

Autorretrato con Erwitt




__

Hacía tiempo que no publicaba un autorretrato (que no un selfie) y en estos días que estoy revisando archivos fotográficos de años pasados, me he encontrado con un pequeño reportaje que hice en una exposición de Elliott Erwitt aquí en Madrid. Se trataba de un conjunto de fotografías que pertenecían a un proyecto extenso sobre Cuba, y reunía instantáneas de dos viajes realizados por Erwitt a la isla, separados por casi 50 años. Una exposición muy interesante. Hablaba en la anterior entrada sobre los fotógrafos y fotógrafas que me han influido y uno de los que ocupan un lugar de honor en mi corazoncito es Erwitt. El caso es que vi esta fotografía donde mi reflejo se funde con la obra en monocromo expuesta. El resultado es curioso, creo que tiene fuerza y guarda cierto misterio; en una instantánea dos épocas diferentes se funden, dos tiempos y dos maneras de retratar unidas por una misma pasión: la fotografía.



martes, 4 de febrero de 2025

El carrusel de las miradas




__

Existe un juego de miradas cuyas reglas no están escritas, ni hay unas normas básicas establecidas, tampoco una frontera clara en la cual se debería mover cualquier jugador que participe. Argumentemos que los límites se encuentran dentro de lo que podríamos consensuar como una mirada de respeto. Dentro de ese espacio casi todo es posible. Nos miramos y observamos los unos a los otros, ahora también frente a una pantalla donde prolifera un exhibicionismo vacuo y constante. Y aún así cuando camino por la calle, viajo en metro, o tomo un café en un bar, no puedo evitar el observar a los demás. Estoy seguro que la fotografía ha sido la principal causa de esta especie de voyerismo, digamos, “blanco”. Fotógrafos como Bruce DavidsonCatalà-RocaGarry WinograndRobert DoisneauMartin Parr, el gran Elliott Erwitt, por supuesto Robert Frank y Lee Friedlander, el maravilloso Saul Leiter, Vivian Maier, claro, Maria Plótnikova o Joel Meyerowitz, Danielle Houghton (su Instagram no tiene desperdicio)…  me han influido mucho. Aunque reconozco que esto de la motivación fotográfica es una excusa pobre ya que lo practico incluso sin cámara, tan solo por el placer de observar. Igual me estoy transformando en algo así como un sociólogo visual. Por colgarme una etiqueta que no quede.



viernes, 27 de diciembre de 2024

Reflejos de navidad en un charco de cristal




__

Si es que me pongo pesadito, lo reconozco, pero igual he comido demasiado estos días y la sal de frutas ya no ayuda. Pero veo un reflejo de la navidad en cualquier charco de la ciudad.



martes, 19 de noviembre de 2024

Me miraba



__


Fue uno de esos instantes fugaces como de película, de aquellas pelis francesas en blanco y negro donde la manera de captar las escenas era tan fotográfica. El caso es que yo también me quedé mirando embelesado sin saber muy bien por qué, sin preguntas ni gestos, tan solo la cámara y una fotografía. Luego todo acabó, de repente, como había comenzado.



miércoles, 16 de octubre de 2024

Reflejos en azul




__

“Las fotos mienten,  siempre.

Siempre me han chocado las fotos de vacaciones, donde unas parejas en el apogeo de la dicha estival se exhiben junto a su radiosa progenitura. Uno se dice que le gustaría estar en su lugar. Nos olvidamos de que diez días después esos dos se habrán separado. Que los siguientes seis meses se los pasarán discutiendo sobre la custodia de los niños. Que esas fotos abandonarán sus marcos de Ikea para acabar en el fondo de un cajón.”

Marc Marie

P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi vuelta. 

 

martes, 27 de agosto de 2024

Somos historia de la fotografía




__

¿Tenemos memoria de nuestro pasado?. En principio diría que sí, pero si buscamos un momento concreto igual nos sorprendemos a poco que reflexionemos, siempre que compartamos generación claro está, y nos movamos alrededor de eso que solemos denominar Baby Boom o anterior (las generaciones post internet acostumbran a convivir con la imagen y el planteamiento sería diferente). Por ejemplo, ¿seríamos capaces de reconocernos si nos encontráramos cara a cara con nuestro yo infantil o incluso adolescente?. Antes de dar una respuesta rápida pensemos en la diversidad de imágenes que atesoramos, un número más o menos importante de fotografías o incluso algún que otro vídeo, realizados con la familia o entre amigos y que custodiamos como la verdad de nuestro pasado. Sin esos recuerdos en formato físico quizás la historia de cada uno sería limitada, intermitente o incluso difícil de discernir entre lo real y lo imaginado. ¿Entonces la fotografía se convierte en un índice de contenidos de nuestra propia vida, que nos invita al recuerdo cada vez que volvemos sobre ellas y sostiene cada detalle de lo que somos?. Vivimos en un mundo dominado por la imagen y su constante exposición en esa realidad virtual en cualquiera de sus formas, donde accedemos a las propias imágenes y a las de los demás y allí, de una manera u otra, nos encontramos todos. Pero ¿y antes?, tan solo veinte o veinticinco años atrás, ¿seríamos ese nosotros verdadero o lo que creemos conocer de nosotros mismos, sin alguno de los álbumes fotográficos que guardamos, sin esas imágenes en papel o esas películas de Súper 8 y vídeo que conservamos en una estantería o en algún cajón?.



miércoles, 24 de julio de 2024

Sobre la pared




__

Es llegar estos meses de calor y todo mi organismo se ralentiza, me vuelvo perezoso como respuesta ¿natural? a las altas temperaturas y al tedio del verano que cada vez aguanto menos. Por momentos no me aguanto ni yo mismo. Y claro, se refleja en todo, también en mi Fotodiario, en la actividad de las Redes Sociales, incluso en mi interés por la fotografía, aunque esto suene casi a pecado capital. Los pensamientos me abandonan por momentos y los intuyo volando entre montañas lejanas y valles profundos, también el mar y su infinito azul. Pero en un instante de cordura consigo regresar sobre el teclado y escribir estas líneas que acompañan a la instantánea seleccionada. Se trata de un detalle entre las calles de la ciudad portuguesa de Évora. Que los calores os sean leves. Continuamos.



viernes, 24 de mayo de 2024

Tras el cristal: generosidad




__

Tras el cristal se construye una escena donde nadie es consciente de su especial dinámica, pero que en su conjunto revela interés, curiosidad y la importancia de ser única. Hay vanidad, claro, publicar mi trabajo, las fotografías que voy clasificando, editando y revelando cuidadosamente son parte de ese pequeño ego, esa vanidad, pero sobre todo orgullo que supongo nos impulsa a todos y todas a la hora de mostrar nuestro trabajo. Pero creo sinceramente que por encima de todo eso existe un componente esencial de generosidad consciente, generosidad desde el punto de vista de la fotografía, al compartir historias vividas y retratadas, invitar visualmente a compartir percepciones y estimular con las propias fotografías. Cada fotografía muestra un poco de esa generosidad al reflejar un tiempo dedicado a mirar a los retratados, a tratar con respeto y cariño las escenas, las gentes y los lugares. En este juego no hay acreedores ni deudores, ni caza ni trofeos, tan solo el cuidado detalle del paso del tiempo, la admiración por las luces, las sombras y el respeto por la fotografía y aquello fotografiado.




sábado, 6 de abril de 2024

¿Tenemos pensamientos visibles en blanco y nergo?




__

Como no podía ser de otra manera hoy subo una fotografía en blanco y negro relacionada con el tema y lo que venimos comentando distendidamente en este rincón (ánimo, revisad el post anterior). El ejercicio en sí merece la pena, pensar en un tema e imaginarlo en color o como en esta ocasión, en monocromo, salir ahí fuera buscar y fotografiar. Las dos tomas están separadas por bastante tiempo entre sí, esta de hoy es muy reciente, unas semanas, pero las dos comparten esa idea de fotografiar un concepto abstracto, tanto como lo puedan ser los pensamientos de una persona, un modelo que representa su papel sin pretenderlo y seguramente sin comprender el sentido de todo esto.



jueves, 4 de abril de 2024

¿Tenemos pensamientos visibles en color?



__

Mientras leía los comentarios que amablemente habéis dejado en mi anterior post, me preguntaba si un mismo concepto se podría afrontar de manera similar tanto en color como en monocromo o si sería necesario descartar la idea debido a las peculiaridades de cada, vamos a llamarlo estilo. Creo que el lenguaje fotográfico no cambia, tampoco las reglas básicas, pero evidentemente cada una de las dos disciplinas requiere consideraciones previas que afectarán al resultado final, es decir de alguna manera estamos obligados a tomar decisiones en el momento de realizar la fotografía en función de cómo queremos “revelar”, si en monocromo o en color. Recuerdo que cuando comencé algo más en serio en esto de la fotografía me planteaba retos o ejercicios técnicos con película en blanco y negro y fue una manera excelente de aprender y asimilar la técnica y los procesos. Con la fotografía digital todo esto se ha simplificado y facilitado el resultado final. Para bien o para mal la decisión la podemos tomar delante de la pantalla del ordenador. En cualquier caso me resulta muy atractiva la idea de plantear un concepto y tratar de expresarlo de ambas maneras, color y monocromo. Pero sin tiempo para salir y practicar el ejercicio, cosa que me propongo realizar porque puede dar resultados muy interesantes, he pensado que tirando de archivo podría ofrecer los primeros apuntes. Hoy publico en color.



martes, 5 de marzo de 2024

Buscando un destino




__

Agarro el teclado y me pregunto a mi mismo y por escrito: ¿quién soy?, o mejor casi: ¿quién creo ser?, por quién me he tomado usurpando espacio, ancho de banda, píxeles, megabytes y demás zarandajas tecnológicas de esas que permiten compartir fotografías (y también ocurrencias) en las “redes”. Esto me llega al “run-run” de la cabeza al enterarme de la muerte de Ramón Masats, quizás el último de los grandes fotógrafos españoles del paso siglo. Una noticia que queda eclipsada entre tanta incertidumbre que copa todo el noticiario nacional e internacional. Sin embargo, a todos los que amamos la fotografía, nos consta que se va una parte de nuestro saber fotográfico, de nuestra memoria y de la capacidad de comprender el mundo a través de una lente. Como dice un buen amigo, se ha ido “nuestro Robert Frank”.



lunes, 26 de febrero de 2024

Detrás del cristal




__

Afirmaba Saul Leiter que con frecuencia, las fotografías están consideradas como instantes de realidad pura, cuando en verdad se trata de fragmentos de recuerdos de un mundo inacabado. Siempre he tenido muy presente esta manera de entender la fotografía, esos fragmentos de un mundo y de una verdad incompleta, inacabada. Lo que mostramos en cada fotografía es solo parte de esa verdad, un instante fugaz, reflejos de luz mitad verdad mitad invención. Y aunque no partamos de la nada, sino de una escena aparentemente real, interpretamos siempre según nuestros recursos y aprendizaje, nuestras manías y peso cultural. Estas peculiaridades condicionan la respuesta final, determinan la obra gráfica resultante.




lunes, 19 de febrero de 2024

Al otro lado




__

"Aburrido de la realidad obvia, encuentro mi fascinación en transformarla en un punto de vista subjetivo. Sin tocar mi tema quiero llegar al momento en que, a través de la pura concentración de la vista, la imagen compuesta se vuelve más hecha que tomada. Sin una leyenda descriptiva que justifique su existencia, hablará por sí misma: menos descriptiva, más creativa; menos informativo, más sugerente, menos prosa, más poesía ".

- Ernst Haas




viernes, 9 de febrero de 2024

Autorretrato entre baratijas




__

Hacía tanto que no publico un autorretrato que la vuelta al color casi es pura anécdota. Claro que si me pongo en plan purista esto casi no es un autorretrato, al menos tal y como mandan los cánones, es decir con el rostro al descubierto, sin artificios, sin medias tintas. Cualquier día de estos, trípode mediante, me pongo a ello. Igual sale algo interesante.



jueves, 25 de enero de 2024

Shadows





__

Sombras que deambulan entre reflejos y estancias, sensibles a cualquier variación de la luz, tensionadas buscando el rincón preciso donde perderse en la oscuridad. Como si fuesen conscientes, acaso con vida propia se mueven al compás de cada destello, de cada sujeto, del paso de las horas. ¿Qué seríamos los fotógrafos sin ellas?, seguramente nada pues las debemos todo.





domingo, 3 de diciembre de 2023

Siempre en la buena dirección




__

Hay direcciones que son fáciles de seguir, marcas claras que nos indican lo más adecuado y que entra dentro de una concepción racional de lo qué está bien o está mal. No siempre es así porque nada es tan simple, los caminos están llenos de bifurcaciones y alternativas, por eso en ocasiones parece que andemos desorientados, perdidos entre mil voces y otras tantas señales poco precisas, confusas o directamente falsas.  


domingo, 29 de octubre de 2023

Rendirse a los reflejos




Cada una de las fotografías que publico no necesitan necesariamente una explicación, tampoco un texto que las defina o describa. Me agrada escribir unas frases en función del día, de lo que me sugiera la fotografía que elijo y de los recuerdos que me traiga. No acostumbro a repetir temática, ni concepto, ni técnica, entiendo la fotografía como un conjunto de posibilidades que me permiten ir enlazando detalles para formar un gran mosaico. Quizás sea por eso mi tendencia a componer por planos, a dividir las escenas y a rendirme ante los reflejos. 



miércoles, 25 de octubre de 2023

Herencia familiar




__

Las herencias son esas cosas que recibimos o entregamos, previa gestión de múltiple papeleo legal imprescindible, y que suele ser campo abonado para que ciertos profesionales se ganen de largo la vida, detalles al margen claro. Luego están esas otras herencias, las que llevamos adheridas al ADN, en nuestro aprendizaje desde chicos, o en el fondo cultural que será más o menos rico en función de mil y una circunstancias vitales. Escribía hace poco unas líneas sobre herencia, fotografía y familia, también tenía cierta relación con fobias, recuerdos y desencuadres. A modo de ejemplo y aprovechando que hacía tiempo que no publicaba algo sobre este tema, subo este reciente autorretrato que lleva una buena proporción de sustrato familiar.



miércoles, 18 de octubre de 2023

Realidad descompuesta




Quizás compuesta de fragmentos, piezas de un puzzle que construimos día a día entre todos los que participamos en dar forma al tiempo que nos ha tocado vivir. No siempre son buenos momentos, incluso en ocasiones atravesamos tiempos aciagos. Tal vez la fragmentación del tiempo y del espacio nos permita continuar, en la medida que conseguimos racionar los malos y los buenos momentos, como píldoras que nos suministramos durante el recorrido vital. Si echamos la vista atrás ¿qué vemos?, una fragmentación aterradora o esperanzadora. Asegurar algo con cierta confianza resulta difícil, pero seguimos completando el puzzle. O al menos lo intentamos.