Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

El día en que sucedió




__

¿Donde os pilló el apagón del siglo?. ¡Yo intentaba llegar a una cita, pero era imposible!, incomunicado y sin transporte. Fue una situación terrible, y sé que para mucha gente lo fue aún más. En momentos así, lo mejor es mantener la calma, aceptar la situación e intentar sobrellevarla lo mejor posible. Total tampoco podemos hacer mucho más que procurar mantener la mente despejada y encontrar maneras de relajarnos. Como por ejemplo intentar alguna que otra fotografía por aquello de pensar en otra cosa y dejar marchar las preocupaciones, fotografía mindfulness para salvar la situación.



martes, 15 de abril de 2025

Dirección dinámica


__

Existen composiciones que se conciben en un instante, el preciso para visualizar la oportunidad y apreciar lo que imagino puede ser el resultado. Si confluyen arquitectura y personas, me doy por satisfecho, un binomio propio del entorno urbano, aunque no siempre encuentro la armonía que considero apropiada.



domingo, 13 de abril de 2025

Rainy day in Madrid



__

A estas alturas, la persistencia de la lluvia, constante e incesante, ya sea en forma de llovizna o de fuertes aguaceros, no me resulta sorprendente. Este clima difiere notablemente del que caracteriza a Madrid en esta época del año, o quizás no y me siento demasiado condicionado. Y me disculparéis por el título en inglés, pero en castellano me parecía demasiado evidente y, como excusa, mencionaré que la toma me evocaba una de las últimas películas de Woody Allen, lo cual considero un motivo suficiente, ¿no os parece?.



martes, 1 de abril de 2025

Recogiendo a última hora




__

Si, es cierto que la noche es ese momento en el que suceden cosas distintas en la ciudad. Los comercios se preparan para el cierre, cafés y pequeños restaurantes empiezan a vaciarse, incluso la fisonomía de la gente que habita la noche urbana también es diferente. Nada es lo que parece y desde luego nada tiene que ver con su aspecto diurno. En ocasiones me dejo llevar deambulando entre calles, sin perder ojo a los detalles, a los comercios, a las personas que caminan… es otra forma de voyerismo, quizás más atrevido, más desinhibido por aquello de que las sombras ocultan las intenciones aunque éstas sean con buena voluntad y nada retorcidas. ¿Pero esto quién lo sabe?, evidentemente yo mismo, pero no puedo pedir la misma comprensión con aquellos que me cruzo. Al final entiendo que todo depende del momento, lo que me hace pensar en la fotografía como un instante en la vida del fotógrafo y lo fotografiado, un lapso del cual desconozco su sentido y hacia dónde me llevará antes de la instantánea, ni lo que podrá significar pasado el tiempo de obturación. Luego revisando algunas fotografías tomadas, como esta que hoy publico, siento que de algún modo me sirven como un particular proceso de introspección.




domingo, 30 de marzo de 2025

Cuando ruge la ciudad




__

Confieso que me atraía el título para la entrada una vez que he seleccionado la fotografía que publicaría hoy. La ciudad ruge y se distorsiona, aúlla y crepita justo en esas primeras horas de la noche. Luego es posible que todo vuelva a una cierta calma, algo así como un sosiego una vez acomodada a las luces, brillos y sombras nocturnas. Es otra cara, diferente, según donde se mire incluso más tranquila que la que muestra en esas horas puntas diurnas. Pero hay algo en la ciudad nocturna que me provoca inquietud. 


viernes, 28 de marzo de 2025

Mil veces fotografiado




__

Suelo escribir preguntándome sobre la necesidad de fotografiar lo que ya ha sido fotografiado demasiadas veces, incluso yo mismo, al pasar por ciertos lugares, caigo en la tentación de volver a fotografiar un rincón, una luz, un reflejo…, cualquier sensación es un motivo para intentar una nueva toma. Y contribuyo a aumentar esa carga ¿innecesaria? de fotografías que “flotan” entre servidores y viajan por cables de fibra de un lugar a otro. Tampoco creo que sea tan trascendente como para requerir un ensayo sociológico y del comportamiento humano. Allá cada cual. El asunto es que este preciso lugar, un paso por la parte inferior del edificio del Caixaforum en Madrid, casi suspendido en el aire, es uno de tantos rincones que me atraen una y otra vez. Creo que siempre encuentro el motivo y la necesidad de hacer alguna ¿nueva? toma. Pero en un mundo convulso como el que vivimos, un poquito de satisfacción y felicidad personal nunca está de más.



domingo, 23 de marzo de 2025

Perspectiva Perruna



__

Una sucesión de planos y encuadres puede ser una manera eficaz de acercarnos al elemento central. Jugar con la composición y el marco dentro del marco fotográfico, con el contraste de tonos y la iluminación. Que bien funciona todo esto en interiores, especialmente en museos y exposiciones, tan solo resta elegir la situación, el encuadre y decidir el instante preciso. 



jueves, 20 de marzo de 2025

Paseantes en rojo




__

Es de ese tipo de escenas que veo y no me resisto a fotografiar. Es la vida pasando ante el encuadre de la cámara, tan solo resta dejarse llevar mientras imagino las circunstancias de cada una de las personas que entran y salen del plano. Luego me pregunto en cierta medida algo sorprendido, por qué este grupo de personas y no otro, ¿el instante decisivo?, creo que no, nunca he creído en ese instante, más bien en esos otros instantes que transcurren justo antes y después. Igual todo responde a manías personales, como la de acercarme a este preciso lugar cada vez que visito esa ciudad.



jueves, 6 de marzo de 2025

Dos globo




__

Hay escenas urbanas que sugieren equilibrio sin ser del todo simétricas. Reconozco mi predilección por los ángulos, las simetrías, las tomas frontales y el detalle en la composición. Y en algunas ocasiones sucumbir a la imperfección, disfrutar de ese instante “descubierto” y fotografiar imaginando el mejor resultado posible.



lunes, 3 de marzo de 2025

No stupid people?




__

Me gusta captar la noche, los bares también, el ambiente y el color saturado entre sombras profundas que suelo descubrir en algunos de estos lugares. Luego están esos detalles que por casualidad me llaman poderosamente la atención, son como un flash, un destello que atraviesa mi percepción diseccionándola igual que lo haría un fino diamante, y puede ser un gesto, una mirada o un simple cartel. En ocasiones me provoca la reacción, me invita a reflexionar sobre la intención de quien lo concibiera y lo pusiera en ese preciso lugar. Y pienso en su significado o en aquello que creo debería significar, tal vez sea esa la mejor manera de explicar la fotografía. La percepción y la interpretación que hacemos de ella es parte de nuestra manera de mirar, a fin de cuentas participamos en un juego con multitud de interacciones y también de opiniones sobre una realidad concreta. Yo aporto la mía a través de la fotografía.



miércoles, 26 de febrero de 2025

Mirando al cielo




__

Creo que la Gran Vía es la calle más hermosa de Madrid, y no tanto por la calle en sí, ni por su ambiente, cada vez más cargada de turismo y de locales de franquicias y comercios fotocopiados de cualquier otro lugar del mundo. No, más bien por sus edificios y especialmente por las azoteas de estos edificios. No hay edificio y azotea que no merezca una buena fotografía. En ocasiones me descubro medio perdido entre el gentío y el tráfico mirando al cielo, saboreando cada vez detalles arquitectónicos en los que no había reparado. Por eso no me sorprendo cuando veo tanta gente en esta calle que mira al cielo. 


martes, 18 de febrero de 2025

Una de esas historia sobre el Dim-Sum




__

Las grandes ciudades se transforman en (excesivamente) enormes urbes cosmopolitas, donde ya es posible encontrar casi de todo de casi cualquier lugar del mundo. Recuerdo hace tiempo lo cutres que llegaban a ser los restaurantes chinos, quizás condicionados “a priori” por nuestras costumbres gastronómicas, lo que allí ofrecían poco o nada tenía que ver con la gastronomía china. Afortunadamente hoy en día el panorama ha ido transformándose un poco, claro que persisten los locales “asiáticos” donde se sirve un poco de casi todo y casi nada bueno, pero han ido abriendo negocios más interesantes si nuestra intención es probar la cocina china. ​Luego están las oportunidades fotográficas que todo esto ofrece, pero para eso mejor una imagen ¿no?.



domingo, 16 de febrero de 2025

Nunca hay que perder la mirada fotográfica




__

“Haz fotografías en la calle porque perfecciona tus instintos y tu rapidez, te ayuda a ser rápido componiendo. Pero, sobre todo, es lo que tienes en tu cabeza lo que hace la foto. Si no lees, si no tienes conversaciones con amigos inteligentes, no llegarás a hacer una buena foto. Hay un dicho sobre el acto de ver: solo unas pocas personas pueden ver, la mayoría ni siquiera mira. Y eso me dice mucho. Solo se puede ver si se tiene algo en mente que se sume a lo que ves. La cámara es el complemento menos importante para tus ideas. Tus observaciones, sin embargo, son importantes porque son lo que tú eres. La cámara es solo un dispositivo que puedes llevar en la mano, alrededor del cuello o montar en un trípode. Así que lo que ponemos en nuestras fotos no es una idea brillante. Lo que ponemos en nuestras fotos es toda nuestra vida y todo nuestro discurso intelectual. Todo lo que sabemos, todo lo que hemos hecho y todo lo que está en nuestra historia queda recogido en cada fotografía que hacemos”.

Fred Herzog


miércoles, 12 de febrero de 2025

Order and pay at the bar




__

Algunas escenas me parecen interesantes de fotografiar aún sin reunir las condiciones técnicas idóneas para realizar, lo que podríamos considerar en términos de canon fotográfico, una buena instantánea. Quizás el ambiente, la luz, las personas que interactúan entre ellas, los rótulos que veo,… No sabría explicar qué me impulsa a tomar una fotografía en un momento dado, solo puedo argumentar que algo se activa en un rincón remoto de mi cerebro, entonces veo necesaria, casi obligada, la fotografía y sólo después me invade de nuevo la tranquilidad..





sábado, 8 de febrero de 2025

Interiorismo vintage



__

Ningún temor al ruido digital en la fotografía en color. Es cuestión de comprobar lo que la toma da y no forzar allí donde es imposible llegar. Eso lo aprendí hace tiempo y procuro no olvidarlo. Igual es por eso que no tengo ningún problema con la fotografía nocturna tirando de ISOS altos, incluso en ocasiones lo busco. Me gustan los resultados, las texturas, los contrastes, incluso las pequeñas alteraciones en el color resultante… quizás todo gire entorno al eterno dilema: ¿Blanco y Negro o Color?; y a esa tentación que amenaza a todo aficionado: si no quedó bien en color, al pasar a monocromo parece que “funciona”, con el peligro que puede llegar a suponer en cuanto a bajar nuestro listón personal de calidad y exigencia. Tan solo ideas que revolotean entre mis pensamientos mientras edito la fotografía que hoy publico.



martes, 4 de febrero de 2025

El carrusel de las miradas




__

Existe un juego de miradas cuyas reglas no están escritas, ni hay unas normas básicas establecidas, tampoco una frontera clara en la cual se debería mover cualquier jugador que participe. Argumentemos que los límites se encuentran dentro de lo que podríamos consensuar como una mirada de respeto. Dentro de ese espacio casi todo es posible. Nos miramos y observamos los unos a los otros, ahora también frente a una pantalla donde prolifera un exhibicionismo vacuo y constante. Y aún así cuando camino por la calle, viajo en metro, o tomo un café en un bar, no puedo evitar el observar a los demás. Estoy seguro que la fotografía ha sido la principal causa de esta especie de voyerismo, digamos, “blanco”. Fotógrafos como Bruce DavidsonCatalà-RocaGarry WinograndRobert DoisneauMartin Parr, el gran Elliott Erwitt, por supuesto Robert Frank y Lee Friedlander, el maravilloso Saul Leiter, Vivian Maier, claro, Maria Plótnikova o Joel Meyerowitz, Danielle Houghton (su Instagram no tiene desperdicio)…  me han influido mucho. Aunque reconozco que esto de la motivación fotográfica es una excusa pobre ya que lo practico incluso sin cámara, tan solo por el placer de observar. Igual me estoy transformando en algo así como un sociólogo visual. Por colgarme una etiqueta que no quede.



domingo, 2 de febrero de 2025

Escena entre amigos




__

Me vuelvo y miro a dos personas haciéndose un selfie, lo que antes denominamos autorretrato un término este último con bastante más carácter y personalidad que además se me antoja, a diferencia del selfie, profundamente ligado a la creación artística. Si, lo sé, manías personales, fobias a tanta modernidad por la que navegamos, lo reconozco: cada vez me siento más viejuno en relación con demasiadas costumbres modernas. El caso es que la escena me llamó la atención y no precisamente por novedosa, pero había algo que me impulsó a tomar la foto, y la imaginé apresurada, fugaz e inmediata. Solo por el placer de fotografiar sin estar sujeto a ninguna atadura técnica, conceptual o formal. Escribir algo sobre una fotografía pasada es algo similar, no parto de una lógica clara, tan solo me dejo llevar por aquello de lo que aparentemente habla la fotografía, o de los recuerdos que perduran sobre el momento y el lugar de la toma. No hay un porqué. O quizás sí.



lunes, 27 de enero de 2025

Una escena cualquiera



__

Reconozco que tengo suerte al encontrarme con escenas interesantes. Tengo vista y sé reconocer ese instante peculiar que pudiera abrir interrogantes, invitar a la conjetura y a la duda. Que buena es la duda cuando procura reflexión. No soy capaz de recrear una escena, colocar los objetos, situar a los actores e iluminar correctamente. Lo he estudiado, lo he visto hacer y he podido comprobar los resultados, siempre interesantes. Pero carezco de la paciencia necesaria o quizás del empeño preciso que requiere todo eso. Algo de pereza hay, claro. Quizás por eso he procurado entrenar la mirada, siempre más inmediata, llena de improvisación y repleta de posibilidades para imaginar.



viernes, 24 de enero de 2025

It's time to put God away



__

El título de la entrada, querido FotoDiario, no es creación mía más quisiera yo, pertenece a una estrofa del tema “Faith/void” de Bill Callahan, músico estadounidense que dentro del panorama del rock alternativo, se mueve en lo que se ha dado en llamar el género lo-fi. Su traducción sería algo así como “es hora de alejar a Dios”, y he recordado la canción al editar la fotografía que publico hoy, una de tantas instantáneas que encuentro mientras disfruto de ese placer que es deambular, cámara en mano sin rumbo claro, por las calles de cualquier ciudad. Luego ya en casa frente al ordenador, descargo, selecciono y guardo las fotografías que considero mejores a la espera de que un buen día, alguna de ellas cobre algún sentido. Seguramente por asociación de ideas, influido por los recientes acontecimientos internacionales, o quizás por la sensación de un presente aciago y un futuro incierto que nos invade a una gran mayoría (supongo). Aunque sean sentimientos en los que evito recrearme e intento que no me influyan en exceso, no siempre es fácil mantenerse distante. Entonces ese alejar a Dios quizás sea para comprender mejor el mundo, a la humanidad, nuestra historia y nuestro futuro, con los pies en el suelo y con la mochila bien cargada de los conocimientos imprescindibles en historia, ciencia, arte…, más hoy en día si cabe. Alejar a Dios porque son demasiadas las atrocidades a las que asistimos a diario y que se cometen en su nombre o en el nombre de la patria, cualquier patria, incluso esas que se confunden con el dinero y el poder. Alejar a Dios en definitiva para tomar distancia y mirar con suficiente perspectiva este fragmento de la historia que nos tocó lidiar.




lunes, 20 de enero de 2025

Aguardando en las puertas del cielo




__

Hay escenas fotografiadas a las que me gusta volver. Trabajar de nuevo la fotografía procurando quizás algo más de sutileza en el revelado y acentuando la importancia del motivo central. Pero sin dramatismos que la vida por si misma se encarga sobradamente de mostrarnos día tras día la realidad más cruda y dura de la vida.