martes, 31 de diciembre de 2024

Los viajeros de la eternidad




__

“Los días y los meses son los viajeros de la eternidad. Lo mismo sucede con los años que pasan… A mí me ha tentado durante largo tiempo el viento que mueve las nubes, llenándome de un intenso deseo de vagabundear…”

Bashō





domingo, 29 de diciembre de 2024




__

Cotillear también durante estas fiestas, salir con la cámara y registrar una realidad, no es una verdad absoluta y tampoco lo pretendo, tal vez solo captar aquello que me llama la atención, lo que despierta mi interés, ni más ni menos, sin ninguna otra pretensión solo disfrutar de un tiempo que discurre acelerado.



viernes, 27 de diciembre de 2024

Reflejos de navidad en un charco de cristal




__

Si es que me pongo pesadito, lo reconozco, pero igual he comido demasiado estos días y la sal de frutas ya no ayuda. Pero veo un reflejo de la navidad en cualquier charco de la ciudad.



miércoles, 25 de diciembre de 2024

Una estrella anda suelta por mi jardín




__

Lo que son los convencionalismos sociales. Un color determinado y unas formas, aún siendo puras siluetas, propician una metáfora gráfica por asociación de ideas y conceptos, con un contexto, unas celebraciones o una fecha concreta en el calendario. Lo que hacen las costumbres, y muy especialmente el marketing que todo lo puede. Y yo que ya soy perro viejo, aprovecho esas premisas para fotografiar con cierta intencionalidad, aunque lo fotografiado seguramente nada tenga que ver con estos días de celebraciones varias. Ahí queda. 



lunes, 23 de diciembre de 2024

Christmas is open




__

Si me descuido se me pasa la Navidad. Por mi parte queda abierta en este pequeño rincón fotográfico, aunque tengo claro que ya llego con retraso a las celebraciones cruzadas que calientan las Redes estos días. Confieso que siempre me han dado pereza estas cosas y más si cabe los festejos navideños. En fin, supongo que cada cual tiene sus pequeños pecados y debilidades.



jueves, 19 de diciembre de 2024

A note in time



__

Sensaciones. La fotografía puede hacernos sentir solo con observar con atención despojados de prejuicios y consideraciones previas. Mente abierta y corazón viajero. El resto es fácilmente imaginable, el resto depende de nuestra capacidad para volar.


miércoles, 18 de diciembre de 2024

Cuenta atrás




__

Sin darme cuenta nos metemos de nuevo en la Navidad, el fin de año y toda la parafernalia que rodea estas fechas. Me pregunto dónde se ha ido el tiempo. Un año que bien pensado ha dado para much, pero con el que guardo una cierta relación de amor/odio por aquello de que las horas se escapan sin saber muy bien cómo. Y me da pereza salir con la cámara y captar las típicas fotografías navideñas. Veremos cómo lo afronto este año, tendré que ir poniéndome las pilas si quiero publicar alguna que otra fotografía razonablemente navideña. Mientras tanto… ¡tic-tac-tic-tac!.



domingo, 15 de diciembre de 2024

El ojo que todo lo ve




__

Igual este tipo de grafitis tienen una razón de ser más allá del mero grafismo, algo así como señales para personas capaces de comprender complejos significados que pudieran contener simples bosquejos pintados en los muros. Se me escapan esos mensajes y me fastidia no entender el porqué. Pero igual todo esto es producto de la imaginación de un fotógrafo al que le apasionan los detalles insignificantes.



viernes, 13 de diciembre de 2024

Arriba, el castillo




__

No hay nada como viajar y fotografiar. Voy dejando archivadas un sin fin de fotografías de viajes y salidas, luego retomo la revisión, la edición, el revelado. Algunas cosas me gustan otras no tanto, pero siempre disfruto como si volviera a estar allí mismo, al pie de la colina cerca del castillo, en El Burgo de Osma.



lunes, 9 de diciembre de 2024

Arquitectura espacial




__

Girar la cabeza buscando ese otro punto de vista que pudiera ser interesante como para merecer una fotografía. Me gusta pensar que soy exigente con lo que miro y fotografío, me interesan verdaderamente pocas cosas, debe de “haber un algo” que impulse la necesidad de fotografiar. Hacemos demasiadas fotografías, Joan Fontcuberta dice algo así como que en realidad hay demasiadas fotografías realizadas de todo, demasiadas publicadas en las Redes y que en realidad no hace falta fotografiar mucho más. Superpoblación también de fotografías, curiosamente el ser humano lo inundamos todo.



jueves, 5 de diciembre de 2024

Aquella casa con gato




__

Hay fotografías que me resisto a dejar escapar y aunque tengan cierta carga de obviedad, dejo que me emocione su magia y hago varias tomas disfrutando de cada obturación. De alguna manera las atrapo las hago mías siguiendo aquello que argumentaba Susan Sontag de “fotografiar es apropiarse de lo fotografiado”, aunque sea una propiedad endeble, provisional, más como concepto que como forma efectiva. El caso es que suele haber un “algo” fuera de lo común en esas imágenes, que permite que afloren en mis pensamientos cientos de conexiones con otras vivencias, anécdotas o recuerdos. Esa capacidad evocadora, incluso de momentos no vividos y quizás solo soñados, es la que me atrapa.



martes, 3 de diciembre de 2024

Signos




__


Extraer conclusiones de una fotografía con cierto aire abstracto es como poco arriesgado. Entonces las posibles interpretaciones y usos para argumentar casi cualquier reflexión están servidos. Daría para un ensayo, pero lo cierto es que ya hay mucha literatura sobre este concepto. Personalmente me atraen las abstracciones gráficas, es decir cuando la fotografía y el grafismo se funden o confunden con resultados peculiares, extraños e incluso sorprendentes. 



domingo, 1 de diciembre de 2024

Capilla de huesos




__

Siento el soplo frío en el cuello mientras tecleo esta entrada, es la brisa que anuncia un nuevo invierno casi a la vuelta de pocos días, también el final del año, nos metemos en Diciembre con todas esas celebraciones amplificadas por unas ansias de consumo desmedidas. Ahora parece que solo se es feliz si compras y consumes, cuanto más mejor. Posesiones que en un principio parecen imprescindibles, tan importantes que se olvida cualquier otra premisa y que pasarán en la mayoría de los casos, a engrosar la esquina de lo superfluo mucho antes de lo que pudiera parecer. Observo como se va el tiempo en sandeces mientras camino por el asfalto de una sociedad infantilizada hasta el extremo. El destino es el mismo para todos, y entonces, ¿qué es lo importante?, ¿a qué deberíamos prestar atención?.



miércoles, 27 de noviembre de 2024

Otro otoño



__

Me asomo a la pantalla del ordenador donde parpadea una página en blanco del procesador de textos, miro el teclado y pienso que no tomo demasiadas fotografías, que escribir sobre los días en base a una imagen es una tarea ardua. Sucede que necesito encontrar imágenes que me inviten a enfocar y apretar el obturador. Necesito encontrar escenas corrientes pero que a la vez me interroguen sobre nosotros y nuestro tiempo. El otoño es una estación clásica en la fotografía, un tema de primer orden para cualquier fotógrafo que se precie. Me pregunto si es posible otro otoño fotográfico donde los motivos clásicos, los colores esperados, lo esencial de la estación se combine con lo inesperado, con aquello que marca un tiempo determinado, un tiempo quizás humano.



lunes, 25 de noviembre de 2024

Contrastes también humanos, también sociales




__

Es tan interesante buscar los contrastes, tan divertido exigir a nuestro cerebro ese esfuerzo, mejor con cámara en mano claro, que los resultados suelen merecer el tiempo empleado. Siempre peculiares, siempre didácticos. Aprendo un poco más con la observación de las personas, aprendo cada vez más a comprender nuestra sociedad y lo que nos llega a motivar o quizás hacernos dudar.



viernes, 22 de noviembre de 2024

Sin estrés, sin desorden




__

Fotografiamos lugares porque han sido construidos previamente en nuestra imaginación, permeable a las influencias de las imágenes de otros fotógrafos, del cine, los video-clips, incluso la literatura y la música. En algún momento pasamos por un lugar cualquiera a la vuelta de la esquina de nuestro propio barrio y lo vemos, automáticamente nos trasladamos de manera involuntaria a ese lugar imaginado, leído, escuchado, visto y después transformado en nuestros propios sueños, pero real por un tiempo, ese tiempo que dura la fotografía.



martes, 19 de noviembre de 2024

Me miraba



__


Fue uno de esos instantes fugaces como de película, de aquellas pelis francesas en blanco y negro donde la manera de captar las escenas era tan fotográfica. El caso es que yo también me quedé mirando embelesado sin saber muy bien por qué, sin preguntas ni gestos, tan solo la cámara y una fotografía. Luego todo acabó, de repente, como había comenzado.



miércoles, 13 de noviembre de 2024

El viento que todo lo puede




__

La fuerza desatada de la naturaleza en forma de viento, capaz de retorcer los árboles a su paso, también las sombras más sutiles y resilientes ellas, apegadas a su yo inseparable incluso en las condiciones más duras. Qué será de las sombras cuando su yo presente haya caído, ¿donde van las sombras cuando su razón de ser desaparece?.



lunes, 11 de noviembre de 2024

Vía de escape





__

Si tengo que escapar a alguna parte siempre es la montaña. Aquí cerca de Madrid disfrutamos de nuestra querida sierra de Guadarrama, tan cerca de la ciudad que en ocasiones se vuelve en su contra. Recurro a ella habitualmente para caminar, ascender alguna cumbre o simplemente disfrutar del otoño. Y respirar.



viernes, 8 de noviembre de 2024

La maleza




__

Cada vez entiendo menos este mundo, este tiempo que nos tocó en suerte. Cada vez entiendo menos a la especie humana, a mis vecinos, a la gente con la que me cruzo a diario … Quizás esté cada vez más aislado, con cierto grado de misantropía. Me aterra asomarme a los periódicos o ver noticias en la televisión (nunca he sido de radio más allá de la radio musical). Y sin embargo el mundo gira o eso parece, al margen de mis temores, de mis preocupaciones y de mis miedos. Un futuro inseguro quizás. Asistimos a la mejor era de la humanidad en cuanto a los avances técnicos, los avances en medicina, los descubrimientos científicos, incluso a las relaciones sociales y sin embargo todo parece estar en un equilibrio cada vez más precario. Quizás la maleza me impida ver con claridad el camino despejado.



domingo, 3 de noviembre de 2024

miércoles, 30 de octubre de 2024

El muro del mar




__

Las paredes hablan, a poco que nos paremos a interpretar su lenguaje visual seremos capaces de entender parte de su historia. Cuentan cosas de su pasado y de su presente, de las desdichas de las que fueron testigos, también de los momentos de esperanza y alegrías. Y por supuesto de su origen, del lugar en que se encuentran. El fotógrafo trae una instantánea sin necesidad de ubicación, tan solo una fecha y unas palabras que permitirán refrescar el recuerdo.



lunes, 28 de octubre de 2024

El silencio era eso




__

“Aprende a escuchar el silencio, porque es lo único que no te mentirá.”.

El viejo y el mar. Ernest Hemingway 



jueves, 24 de octubre de 2024

Sombras y siluetas




__

Cada vez busco más la simplificación, el resumen de lo excesivo, la sencillez de lo esencial. Se que vivimos tiempos oscuros, quizás habíamos olvidado que el mundo, el futuro y la humanidad son así, en realidad todo es en esencia como viene siendo desde mucho tiempo atrás si nos olvidamos por un instante de las promesas insistentes de un mundo feliz. Tan sólo cambian las formas, las maneras, los detalles. Y busco la simplificación de una vida que nos proponen compleja, complejidad que cada vez me interesa menos. Sé que me estoy saliendo del círculo, voy reduciendo mi velocidad de giro y poco a poco me voy quedando fuera. Consciente o no, como pura supervivencia, busco la simplificación. 



martes, 22 de octubre de 2024

Del azul del mar




__

Y regreso con los azules aún congelados en las retinas. Regreso después de caminar 172 km y salvar un desnivel positivo de 5400 m. Regreso recordando esos maravillosos caminos de Ronda y GR92 entre Blanes y El Port de la Selva. Regreso de una Costa Brava otoñal, algo diferente, abrupta y amigable pero que no perdona desfallecimiento alguno, siempre dispuesta a ofrecer lo mejor de su naturaleza. Una naturaleza en exceso transformada para acomodo del ser humano el cual no entiende que hace demasiado tiempo que perdió toda conexión con lo que un día fue. Regreso pensando en volver a caminar para encontrar un sueño, quizás una utopía.



miércoles, 16 de octubre de 2024

Reflejos en azul




__

“Las fotos mienten,  siempre.

Siempre me han chocado las fotos de vacaciones, donde unas parejas en el apogeo de la dicha estival se exhiben junto a su radiosa progenitura. Uno se dice que le gustaría estar en su lugar. Nos olvidamos de que diez días después esos dos se habrán separado. Que los siguientes seis meses se los pasarán discutiendo sobre la custodia de los niños. Que esas fotos abandonarán sus marcos de Ikea para acabar en el fondo de un cajón.”

Marc Marie

P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi vuelta. 

 

domingo, 13 de octubre de 2024

Las ruinas



 __

La noche nos procura el ambiente necesario para una fotografía llena de misterio. Lo que de día es simple y habitual de noche puede estallar en mil emociones y sensaciones que inundan la imaginación.

P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi vuelta. 

 

jueves, 10 de octubre de 2024

Proporciones

 



__

Un sencillo juego de formas, texturas y colores mediante una composición básica. Un simple muro puede ofrecer multitud de lecturas.

P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi regreso.


lunes, 7 de octubre de 2024

Hechos de materia




__

“El ser humano es la materia del cosmos contemplándose a sí misma”

Carl Sagan

“Estos átomos fluyen hacia atrás o hacia delante en esos constructos útiles pero artificiales que son, por ejemplo, el tiempo y el espacio, en el mismo ritmo universal, en la misma respiración universal de las mareas y las estrellas, y reúnen a vivos y muertos en esa energía que anima el universo.”

Peter Matthiessen

P.D. Estaré unos días alejado de pantallas y teclados, no podré actualizar los comentarios del Fotodiario hasta mi regreso.

viernes, 4 de octubre de 2024

Y de repente el otoño




__

«Fui a los bosques porque deseaba vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida… para no darme cuenta, en el momento de morir, de que no había vivido.»

H. D. Thoreau



jueves, 26 de septiembre de 2024

Cuando el verano llega a su fin




__

No me gusta el verano, bueno en realidad lo que no me gusta es pasar calor, este calor sofocante que se ha adueñado de la mitad sur de manera permanente. Y lo curioso es que aún no he “cambiado el chip”, creo que ni me he percatado de que ya estamos en otoño. Tengo que planteármelo y hacer como todo buen aficionado a la fotografía: cambiar la temática de lo que voy publicando. Lo que sucede es que en este espacio, este fotodiario, funciona un poco al libre albedrío de lo que me impulsa y motiva un día concreto. El otoño llegará, sin duda, también por aquí pero sin prisas.



martes, 24 de septiembre de 2024

Un encuentro




__

Nada desaparece, todo se transforma. Somos fragmentos, compuestos de esos mismos átomos que estuvieron presentes en los primeros instantes de la creación del universo, la gran explosión de energía y su posterior expansión infinita. No desapareceremos, pasaremos a formar parte de otras cosas como lo somos ahora mismo de vida, de materia y de partículas anteriores. Nuestra supuesta originalidad solo se debe a la insufrible ignorancia que con arrogancia ostentamos. ¿Y luego qué?.



jueves, 19 de septiembre de 2024

Nocturna en verano




__

En ocasiones no hay mucho más que contar sobre una imagen, la fotografía puede ser tan explícita que cualquier observación resulta superflua, quizás solo quede mirar y esperar que suceda algo. 



martes, 17 de septiembre de 2024

El detalle sobre la roca


__


Más que el momento, incluso más que el motivo, algunas veces son esos pequeños detalles los que nos llaman a realizar la instantánea y puede llegar a tomar cierto interés según la oportunidad o lo oportuno que uno llegue a ser.

Versión en B&N aquí.



sábado, 14 de septiembre de 2024

Restos de un naufragio



__

Los detalles en una fotografía son pistas que conducen hacia una hipótesis, nada más. Podemos imaginar y suponer, incluso creer firmemente aún a sabiendas que lo retratado solo es parte de un todo general. Forma parte del juego, es la esencia de la fotografía.

Versión en B&N aquí.


miércoles, 11 de septiembre de 2024

Ningún Dios es más divino que uno mismo




__

"Después, y en casi todas partes, la iluminación clara y sutil que dotaba de magnificencia a la vida y de paz a la muerte fue arrollada por el terrible resplandor de la tecnología. Sin embargo, esa luz está siempre presente, como las estrellas al medio día. El ser humano debe percibirla para trascender su miedo a la carencia de sentido, porque ninguna dosis de “progreso” puede ocupar su sitio. Nos hemos pasado de listos, como monos avariciosos, y ahora estamos llenos de espanto".


Peter Mattheiessen



lunes, 2 de septiembre de 2024

Dudas




__

Cuando un mar de dudas nos bloquea quizás un infinito número de posibles opciones no sea lo más indicado. Vivimos una sociedad compleja, imperfecta claro, pero en general la calidad de vida de la inmensa mayoría de nosotr@s en esta parte del mundo, es de lejos bastante mejor que la de nuestros padres y abuelos. Sin embargo la apreciación general es pesimista y de un futuro incierto. En lugar de continuar avanzando y buscar salidas beneficiosas para la inmensa mayoría, algun@s se afanan en agrandar las diferencias, socavar la confianza, cegar la esperanza… parecen empeñarse en que naveguemos sin rumbo, confundidos por la diferencia y el rencor.



sábado, 31 de agosto de 2024

La muralla





__

Me muevo entre la naturaleza y la vida urbana, entre la sensibilidad y la impronta de lo inmediato, entre la tranquila abstracción y el caos de la ciudad. Esto funciona por momentos, por etapas que necesito quemar para pasar a otro nivel, no tanto como concepto fotográfico sino más bien como necesidad vital. Incluso escribo estas frases para mí mismo aunque luego queden fijadas en la Red. Las murallas están para asaltarlas.

Versión en B&N aquí.


jueves, 29 de agosto de 2024

Uno de esos lugares




__

Alguna vez me ocurre, que volviendo sobre carpetas antiguas de mi catálogo de fotografías, la mirada se detiene sin ninguna explicación lógica en una instantánea determinada. Algo me llama poderosamente la atención de esta fotografía que hoy publico, y reconozco que he vuelto sobre ella en varias ocasiones. No hay nada especial en ella, se trata tan sólo de un puesto de flores cerrado al lado del cementerio viejo de Carabanchel (mi barrio) en Madrid. Un lugar aislado, casi detenido en el tiempo rodeado de zonas residenciales, jardines, espacios para niños, zonas deportivas,… uno de esos lugares anacrónicos dentro de la configuración propia de un barrio que quizás creció demasiado rápido. Sin ninguna justificación clara decido publicar hoy esta toma.



martes, 27 de agosto de 2024

Somos historia de la fotografía




__

¿Tenemos memoria de nuestro pasado?. En principio diría que sí, pero si buscamos un momento concreto igual nos sorprendemos a poco que reflexionemos, siempre que compartamos generación claro está, y nos movamos alrededor de eso que solemos denominar Baby Boom o anterior (las generaciones post internet acostumbran a convivir con la imagen y el planteamiento sería diferente). Por ejemplo, ¿seríamos capaces de reconocernos si nos encontráramos cara a cara con nuestro yo infantil o incluso adolescente?. Antes de dar una respuesta rápida pensemos en la diversidad de imágenes que atesoramos, un número más o menos importante de fotografías o incluso algún que otro vídeo, realizados con la familia o entre amigos y que custodiamos como la verdad de nuestro pasado. Sin esos recuerdos en formato físico quizás la historia de cada uno sería limitada, intermitente o incluso difícil de discernir entre lo real y lo imaginado. ¿Entonces la fotografía se convierte en un índice de contenidos de nuestra propia vida, que nos invita al recuerdo cada vez que volvemos sobre ellas y sostiene cada detalle de lo que somos?. Vivimos en un mundo dominado por la imagen y su constante exposición en esa realidad virtual en cualquiera de sus formas, donde accedemos a las propias imágenes y a las de los demás y allí, de una manera u otra, nos encontramos todos. Pero ¿y antes?, tan solo veinte o veinticinco años atrás, ¿seríamos ese nosotros verdadero o lo que creemos conocer de nosotros mismos, sin alguno de los álbumes fotográficos que guardamos, sin esas imágenes en papel o esas películas de Súper 8 y vídeo que conservamos en una estantería o en algún cajón?.



domingo, 25 de agosto de 2024

Saberse superfluo




__

Saberse superfluo, quizás lo contrario de darse o aparentar importancia. Superfluo y solitario en el medio natural, deambulando sin prisas y sin necesidades impuestas, cruzando rutas y pueblos por el mero hecho de dejarse llevar, sin planificación precisa, sin objetivos definidos, sin que nos aguarden recompensas ambiguas y peligrosas. Alejarnos para encontrarnos con la superflua soledad.



viernes, 23 de agosto de 2024

Fotos imperfectas




__

Quizás mi mundo esté compuesto de fotografías imperfectas, donde la belleza es abstracta, singular y subjetiva y que quizás se deba leer esforzando la mirada sobre la instantánea para encontrar las respuestas si es que la intención es buscarlas, claro.



miércoles, 21 de agosto de 2024

Tiempo libre




__

Soy de aquellos que en ocasiones, durante el tiempo libre, aprovecho para sencillamente no hacer nada. Es una sensación tan placentera. De nuevo por aquí, al pié del cañón como se suele decir, espero que tod@s estén bien :-)



sábado, 17 de agosto de 2024

El misterio de la naturaleza

 



__

“Al igual que muchos otros fotógrafos, comencé a hacer fotografías porque quería documentar aquello que contribuye a la esperanza: el insondable misterio y la apabullante belleza del mundo. Sin embargo, a lo largo del camino la cámara captó también pruebas en contra de la esperanza, y al final concluí que también eso formaba parte de las imágenes si quería que fueran veraces y, por tanto, útiles”.

Robert Adams

(Estaré unos días alejado de la pantalla del ordenador, no podré actualizar el blog, ni publicar los comentarios que subáis, a mi vuelta me pongo al día).


jueves, 15 de agosto de 2024

Fascinación por el tiempo



__


“Me pregunto si, simplemente, no he explorado y reunido en un texto una doble fascinación que siempre he sentido: con respecto a la fotografía y a las huellas materiales de la presencia. Fascinación que es más que nunca para mí la del tiempo”.

Annie Ernaux

(Estaré unos días alejado de la pantalla del ordenador, no podré actualizar el blog, ni publicar los comentarios que subáis, a mi vuelta me pongo al día).




lunes, 12 de agosto de 2024

Nace de la tierra




__

Se retuerce mientras brota de la arena del mar, rocas fuertes producto volcánico milenario procedente de la inmensidad de las profundidades. Sus arrugas hablan de toda su experiencia y de una infinita vida de algún modo vivida, y me quedo inmóvil, tan solo respirando al compás de la marea disfrutando de su belleza.

Versión en B&N aquí.

(Estaré unos días alejado de la pantalla del ordenador, no podré actualizar el blog, ni publicar los comentarios que subáis, a mi vuelta me pongo al día).



sábado, 10 de agosto de 2024

Días de roca




__

La naturaleza me proporciona las formas, las texturas y los matices que más me intrigan en la fotografía. Muchas veces prefiero abandonar la calle, huir de la multitud y refugiarme entre esas líneas, contrastes y volúmenes tan sugerentes, tan abstractos, tan llenos de sensaciones.

Versión en B&N aquí.

jueves, 8 de agosto de 2024

Sopla el viento del oeste en el Atlántico




__

Miro el calendario y me aterroriza comprobar que no he publicado nada en mi querido diario desde la semana pasada. Quizás porque entre ola y ola de calor yo continúo derritiéndome mientras que mis pobres neuronas, agobiadas todas, ya no dan más de sí. Ahora que dispongo de un rato, publico otra fotografía más de la costa portuguesa de Alentejo con ese Atlántico frío y ventoso igual al ampliar en la pantalla del ordenador entra algo de fresco en la habitación. Y mientras, voy preparándome para la próxima ola: el aire acondicionado ya no falta ningún día, buena provisión de limones, hierba buena y agua con gas, mi camisa de flores por aquello del factor psicológico (que obra maravillas) y una selección de buena música a base de reggae, blues de Malí y una selección hawaiana. 

Versión en B&N aquí.



martes, 30 de julio de 2024

Lugares especiales




__

No me gusta la playa en verano. Parto de esa idea o manía para contextualizar el tipo de fotografía que estoy publicando. No me gusta la sensación pegajosa de calor y la arena adherida por todo el cuerpo, el bullicio y la multitud agolpada en unos cuantos metros cuadrados de arena y mucho menos la deriva que va tomando en los últimos tiempos este tipo de turismo. Así que el tiempo que dedico a las playas es más bien limitado. Fuera de los meses de verano ya es otra cosa. Parece que esa fiebre generalizada se calma. El mar cobra toda su dimensión como espacio natural inmenso y eso es precisamente lo que me interesa de la costa.

(Versión B&N aquí).



domingo, 28 de julio de 2024

Es tiempo de vacaciones




__

Nada como recordar el mar para refrescar un poco las ideas. Este calor que me mata y recalienta mis pobres neuronas hace tediosa cualquier labor más allá de las puras obligaciones. Recurro a la fotografía porque su memoria me sirve para volar, imaginar y refrescar las tardes. ¿Hace un bañito?. 

(Versión B&N aquí).