Mostrando entradas con la etiqueta retrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retrato. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2025

Otra vez en el bar



__

Mejor no decir nada, mejor olvidarme de las excusas y las justificaciones. No puedo evitarlo, es sentarme en la mesa de un bar o de un café y sucumbir al impulso irrefrenable de tomar alguna instantánea. Y ya me da igual si llevo una u otra cámara porque en caso contrario ahí está el móvil para tentarme. Y lo reconozco, soy débil, no tengo la fuerza de voluntad suficiente para ofrecer una pizca de resistencia. Al menos esta página me brinda la posibilidad del desahogo, que no es poco.



domingo, 31 de agosto de 2025

And through the reflection I come out




__

Me gustan los espejos. Fotografiar escenas donde los espejos forman parte de la historia me abre interesantes caminos. Esa otra realidad que no aparece detallada, que se muestra incompleta donde todo son interrogantes. Mundos paralelos, realidad simulada, el rollo cuántico ese…, en fin mil posibilidades para imaginar. Y por esa puerta que deja entreabierta el reflejo en el espejo me escapo por unos días. Son vacaciones, esa cosa de la que disfrutamos de vez en vez. Unos días de retiro, caminata y relajación, poco más. Nos “vemos” a la vuelta. Sed buen@s,… o no.



miércoles, 27 de agosto de 2025

Autorretrato en rebajas




__

Es tiempo de rebajas, bueno más bien de liquidaciones de última hora. Y ha sido revisar las fotografías editadas para publicar y encenderse esa bombillita que tenemos en alguna parte entre las neuronas. El blanco y negro funciona bien en este caso, facilita el relato y las cuatro frases que lo hilvanan. Porque enfrentarse a la página en blanco del procesador de texto y a una carpeta vacía de fotografías quizás sea una de las peores pesadillas de todo blogger que se precie. Curioso este mundillo de los blog, quizás el último de los reductos de una Internet participativa alejada de tanto postureo e influencer, como lo fue allá en sus comienzos, ¿lo recordáis?. A mi me satura tanta Red Social, tanto Instagram, Facebook, TikTok, y lo que sea. Si, lo confieso, publico en alguna de ellas, algo así como un “muro fotográfico”, nada más. Pero también os garantizo que donde soy feliz es delante de la pantalla de mi FotoDiario, pensando por un instante qué publicar, qué fotografía subir y con qué texto acompañarla. Casi como una periódica obligación. Una dulce obligación, casi como una necesidad que procura satisfacciones, limitadas claro, pero gratificantes.




sábado, 23 de agosto de 2025

Un descanso




__

Nada más que un respiro, tan solo lo que dura un helado comprado en alguna tienda justo enfrente de ese banco. La dura vida del turista. Siempre con prisas y agobios, repitiendo patrones y comportamientos, visitando todo lo que ya ha sido visitado por tantos otr@s. Y fotografías, muchas fotografías. Pero, ¿acaso no soy yo un turista más?, un turista del comportamiento humano, un visitante incansable de usos y costumbres con cámara en mano que repite patrones y comportamientos. Uno de tantos que realiza quizás demasiadas fotografías. ¿Quién soy yo para mostrar quejas o reproches?. 



domingo, 13 de julio de 2025

Mirando al fotógrafo



__

Estaba en medio de una multitud enorme, con un calor sofocante, y no paraba de ver gente corriendo de un lado para otro. No era precisamente mi tipo de ambiente para hacer fotos, pero ahí estaba yo, en medio de todo. Me fijé en que me había visto y, sin pensarlo, levanté la cámara, enfoqué y hice dos fotos. Luego, cada uno siguió su camino, sin más.



lunes, 26 de mayo de 2025

Cuando el ambiente se palpa y un rostro muestra toda la intensidad.




__

Lo sutil de una escena tomada prestada, apenas un puñado de detalles, una conversación, dos mujeres, un café, el ambiente y una expresión que no podría haber captado en ninguna sesión preparada de retrato. 



domingo, 16 de febrero de 2025

Nunca hay que perder la mirada fotográfica




__

“Haz fotografías en la calle porque perfecciona tus instintos y tu rapidez, te ayuda a ser rápido componiendo. Pero, sobre todo, es lo que tienes en tu cabeza lo que hace la foto. Si no lees, si no tienes conversaciones con amigos inteligentes, no llegarás a hacer una buena foto. Hay un dicho sobre el acto de ver: solo unas pocas personas pueden ver, la mayoría ni siquiera mira. Y eso me dice mucho. Solo se puede ver si se tiene algo en mente que se sume a lo que ves. La cámara es el complemento menos importante para tus ideas. Tus observaciones, sin embargo, son importantes porque son lo que tú eres. La cámara es solo un dispositivo que puedes llevar en la mano, alrededor del cuello o montar en un trípode. Así que lo que ponemos en nuestras fotos no es una idea brillante. Lo que ponemos en nuestras fotos es toda nuestra vida y todo nuestro discurso intelectual. Todo lo que sabemos, todo lo que hemos hecho y todo lo que está en nuestra historia queda recogido en cada fotografía que hacemos”.

Fred Herzog


viernes, 14 de febrero de 2025

Lo prueba el móvil




__

"Quería capturar y mostrar cómo era Vancouver en aquellos años, los años 50 y 60, principalmente. Muchas de mis fotos tienen que ver con el lenguaje corporal. Buscaba a la gente que me gustaría que saliera en esas fotos, pero siempre intentaba hacérselas sin que se dieran cuenta y por eso muchas veces disparaba con la cámara a la altura de la cintura. Los gestos desaparecen en un instante y siempre he tenido claro que una imagen posada no parece real. No debes privar a las personas de su lenguaje corporal real. Por eso disparo desde la cadera. No levanto la cámara hasta mi cara. No pido permiso y nunca hablo con ellos antes de hacer la foto... Los fotografiaba sin que se dieran cuenta, porque cuando la gente te ve, la imagen se evapora siempre. No puedes repetirla. Una vez que la gente se da cuenta de que estás ahí, tienes que rendirte. Eso es todo. Lo has arruinado todo".

Fred Herzog


martes, 4 de febrero de 2025

El carrusel de las miradas




__

Existe un juego de miradas cuyas reglas no están escritas, ni hay unas normas básicas establecidas, tampoco una frontera clara en la cual se debería mover cualquier jugador que participe. Argumentemos que los límites se encuentran dentro de lo que podríamos consensuar como una mirada de respeto. Dentro de ese espacio casi todo es posible. Nos miramos y observamos los unos a los otros, ahora también frente a una pantalla donde prolifera un exhibicionismo vacuo y constante. Y aún así cuando camino por la calle, viajo en metro, o tomo un café en un bar, no puedo evitar el observar a los demás. Estoy seguro que la fotografía ha sido la principal causa de esta especie de voyerismo, digamos, “blanco”. Fotógrafos como Bruce DavidsonCatalà-RocaGarry WinograndRobert DoisneauMartin Parr, el gran Elliott Erwitt, por supuesto Robert Frank y Lee Friedlander, el maravilloso Saul Leiter, Vivian Maier, claro, Maria Plótnikova o Joel Meyerowitz, Danielle Houghton (su Instagram no tiene desperdicio)…  me han influido mucho. Aunque reconozco que esto de la motivación fotográfica es una excusa pobre ya que lo practico incluso sin cámara, tan solo por el placer de observar. Igual me estoy transformando en algo así como un sociólogo visual. Por colgarme una etiqueta que no quede.



martes, 7 de enero de 2025

Esperando las rebajas




__

Y si los reyes no se han portado bien o no han llegado el día que se les esperaba, tan solo resta conformarse y aguardar las rebajas.



lunes, 25 de noviembre de 2024

Contrastes también humanos, también sociales




__

Es tan interesante buscar los contrastes, tan divertido exigir a nuestro cerebro ese esfuerzo, mejor con cámara en mano claro, que los resultados suelen merecer el tiempo empleado. Siempre peculiares, siempre didácticos. Aprendo un poco más con la observación de las personas, aprendo cada vez más a comprender nuestra sociedad y lo que nos llega a motivar o quizás hacernos dudar.



miércoles, 11 de septiembre de 2024

Ningún Dios es más divino que uno mismo




__

"Después, y en casi todas partes, la iluminación clara y sutil que dotaba de magnificencia a la vida y de paz a la muerte fue arrollada por el terrible resplandor de la tecnología. Sin embargo, esa luz está siempre presente, como las estrellas al medio día. El ser humano debe percibirla para trascender su miedo a la carencia de sentido, porque ninguna dosis de “progreso” puede ocupar su sitio. Nos hemos pasado de listos, como monos avariciosos, y ahora estamos llenos de espanto".


Peter Mattheiessen



martes, 27 de agosto de 2024

Somos historia de la fotografía




__

¿Tenemos memoria de nuestro pasado?. En principio diría que sí, pero si buscamos un momento concreto igual nos sorprendemos a poco que reflexionemos, siempre que compartamos generación claro está, y nos movamos alrededor de eso que solemos denominar Baby Boom o anterior (las generaciones post internet acostumbran a convivir con la imagen y el planteamiento sería diferente). Por ejemplo, ¿seríamos capaces de reconocernos si nos encontráramos cara a cara con nuestro yo infantil o incluso adolescente?. Antes de dar una respuesta rápida pensemos en la diversidad de imágenes que atesoramos, un número más o menos importante de fotografías o incluso algún que otro vídeo, realizados con la familia o entre amigos y que custodiamos como la verdad de nuestro pasado. Sin esos recuerdos en formato físico quizás la historia de cada uno sería limitada, intermitente o incluso difícil de discernir entre lo real y lo imaginado. ¿Entonces la fotografía se convierte en un índice de contenidos de nuestra propia vida, que nos invita al recuerdo cada vez que volvemos sobre ellas y sostiene cada detalle de lo que somos?. Vivimos en un mundo dominado por la imagen y su constante exposición en esa realidad virtual en cualquiera de sus formas, donde accedemos a las propias imágenes y a las de los demás y allí, de una manera u otra, nos encontramos todos. Pero ¿y antes?, tan solo veinte o veinticinco años atrás, ¿seríamos ese nosotros verdadero o lo que creemos conocer de nosotros mismos, sin alguno de los álbumes fotográficos que guardamos, sin esas imágenes en papel o esas películas de Súper 8 y vídeo que conservamos en una estantería o en algún cajón?.



martes, 2 de julio de 2024

En Rosi la loca




__

En Rosi la Loca puede suceder casi de todo. Por ejemplo que al ver una luz tan especial arrojada sobre un grupo de personas a la espera de poder acceder a este templo del turismo madrileño, me detenga por unos instantes, me mezcle con la gente que se apelotona en la entrada y busque el mejor encuadre posible para realizar un par de fotografías. Seguro que alguien se percata, seguro que me confunden con otro turista que pasa por la zona. Una sonrisa para calmar posibles desencuentros y seguir mi camino.




viernes, 28 de junio de 2024

Emparejados




__

Por las circunstancias, por afinidad, por mera casualidad, sin conocerse aparentemente, o quizás por la mirada de aquel tipo que apuntó con su cámara y realizó alguna fotografía.



martes, 18 de junio de 2024

Eterna búsqueda




__

Fotografiar es no parar de buscar. Emprender un camino que en la mayoría de las ocasiones ni siquiera sabemos dónde nos llevará. Y durante las diversas paradas encontramos respuestas a inquietudes, dudas, pareceres que nos hacen crecer sobre todo como personas. El toque humanista lo facilita la fotografía y nosotros solo tenemos que saber aprovecharlo. 



domingo, 26 de mayo de 2024

Donde pasan cosas




__

El Metro de Madrid es ese lugar donde pasan cosas. Y pasan constantemente, mientras esperas paciente o durante el trayecto. No solo el Metro de Madrid, claro, cualquier línea de metro de cualquier ciudad es una especie de laboratorio sociológico donde esmerarse y refinar la atención, prestar el máximo cuidado y respeto por la fotografía y aquello que fotografiamos. Atento, discreto, pausado y las escenas se suceden revelando la magia de los detalles que se muestran poderosos en un fluir de gestos, miradas, sonidos, circunstancias que conforman la escena. Cuando abandone definitivamente Madrid para vivir en algún lugar más tranquilo, tendré que hacer visitas regulares a esta fuente inagotable de inspiración.



martes, 7 de mayo de 2024

Frente al muro



__

Me gusta ver pasar a la gente y fotografiarla. Es un recurso, lo admito, pero también una manera de comprender el equilibrio entre lo permanente y aquello efímero, esa situación que apenas dura una fracción de obturador frente a un muro, un edificio, una plaza que permanecerá en ese mismo lugar una vez realizada la toma. Me enfrento al paso de los días observando mi reflejo en el espejo, la memoria funciona como una genuina máquina del tiempo personal, implacable, también sincera y amable. La fotografía es algo parecido, puede perdonar pero no olvida. Quedarme parado frente a una pared esperando el paso de cualquiera que camine cerca, me sitúa a mí mismo frente a ese espejo. La vida, la realidad, lo imaginado, las texturas y las sombras también, todo me permite comprender un poco más dónde se fue todo este tiempo que pasó demasiado deprisa. Y disfruto con los tonos intensos, lo envejecido, las sombras reveladoras y el paso de cualquier persona delante del objetivo de la cámara. ¡Clic!.



miércoles, 24 de abril de 2024

Si no somos fotografiados seguro que somos vigilados




__

Es cosa de los tiempos que corren. Fotografiamos y nos fotografían, vigilamos y nos vigilan. Vivimos una vida expuesta al escrutinio de los demás, una vida pública sin pretenderlo en cuanto ponemos un pie en la calle. Incluso sin salir de casa, solo tenemos que asomarnos a la pantalla del móvil o del ordenador. Pero por aquello de quitar hierro a la cosa (que no hay duda que lo tiene), prefiero quedarme con esa fotografía espontánea que suelo hacer de la vida de los otros, con discreción y sin maldad, incluso, ¿porqué no?, con cariño.



martes, 2 de abril de 2024

Si el mundo es en color, ¿porqué fotografiamos en blanco y negro?




__

Acabo de recibir información puntual de La Fábrica sobre un libro recién editado de Joel Meyerowitz con el título ¿en color?, y en el párrafo que comenta la obra puedo leer: «¡Pero si el mundo es de colores!». Ya sabéis el eterno dilema de la fotografía, que tanto nos gusta a los aficionados, entre el color y el monocromo qué disciplina representa mejor la autenticidad del medio, la expresividad de la escena captada o la capacidad de comunicar su lenguaje. No, no intento abrir un debate (seguramente estéril), es solo un apunte en mi diario, un recordatorio para añadir este libro a mi lista de deseos fotográficos, demasiado larga ya, o solo una excusa para publicar algo en color con cierta carga de abstracción.