viernes, 22 de febrero de 2013

Después de la feria (actualización 1.0)

 
Había sido una mañana lluviosa, nada en particular teniendo en cuenta que se trata de Irlanda, y poco importa que fuera en pleno mes de Agosto. Comimos en un pequeño local familiar muy cercano a la playa. Luego nos dimos un paseo para ver el mar y a los bañistas enfundados en sus neoprenos, sorteando el frío oleaje del Atlántico Norte. Entre la playa y el pueblo cruzamos un enorme descampado por el cual se deslizaba un viento húmedo y bastante frío. Allí en el centro, aparentemente aislada de todo, había una feria ambulante a punto de ser desmontada. Solitaria e inanimada, padeciendo la terrible resaca del final de fiesta, casi abandonada tras un uso desproporcionado y a punto de ser desmantelada. La imagen me recordó casi de inmediato la situación social y económica por la que atraviesa media Europa y evidentemente España. 
Cuando retiren los restos de la atracción tan sólo quedará un campo yerto, irrecuperable en muchos sentidos. Hasta la próxima temporada, el siguiente ciclo. Y empezar de nuevo.
Me pregunto si a los vecinos de aquel pueblo no les importaba repetir una y otra vez idéntica historia y tras la resaca volver al mismo punto de origen, en peores condiciones tal vez, con nuevas fantasías quizás.

Es curioso como funciona la percepción en fotografía, ¿no os parece?.

***

Un blog debe de ser algo vivo y más con los tiempos que corren, por eso publico esta actualización:

He leído en el blog de Paco Elvira una entrada muy interesante que creo tiene que ver con esta pequeña metáfora del "final de la fiesta". En su Post, Paco, hace referencia a un artículo de Pere Rusiñol con el título "Desahucios y banca, el drama no contado", sobre (y cito textualmente) "el porqué de la continuidad de la política de desahucios de la Banca Española, a pesar de la alarma social y la mala imagen que le está dando". No dejéis de leerlo.

Lugar de la toma: Irlanda, Agosto 2012
Puedes ver la fotografía a pantalla completa haciendo “clic” sobre ella.