
Bahía de Ushuaia al anochecer
Vista desde el embarcadero

Descendiendo del glaciar Martial.
Estas son las últimas líneas antes de abandonar Ushuaia. Claudio (guía de montaña que conocimos en una excursión), me contó que la terminación “aia”, corresponde a la palabra bahía en el idioma yamaná, primeros pobladores de Tierra de Fuego. En la actualidad diferentes grupos y asociaciones intentan rescatar vestigios de esta cultura primigenia hoy completamente extinguida.
En el aeropuerto esperamos el embarque en el vuelo que nos llevará a El Calafate, Ya es más de una hora de retraso, perece ser que el mal tiempo en el aeropuerto de destino impide la salida de nuestro avión. No quiero pensar en esto, en realidad no quiero pensar en nada. Cierro los ojos y todavía puedo ver la hermosa bahía de Ushuaia cruzada por bandadas de cormoranes imperiales; petreles gigantes arrancando el vuelo desde el agua, gran variedad de gaviotas y entrañables parejas de cauquer caranca. Estas aves una vez que forman pareja macho-hembra se mantienen fieles, por decirlo de alguna manera, es simpático verlas juntos de un lado para otro. Por las noches, en el embarcadero, se pueden ver leones marinos que se aventuran hasta puerto para asegurarse la cena. Con los ojos cerrados puedo verles zambullirse, noto la fría brisa en mi piel, puedo oler el aire inmensamente limpio, siento la infinita naturaleza de este lugar.
Abro los ojos, no puedo remediar cierta melancolía, pero nuevas experiencias están por llegar y eso me anima.
Nos llaman para embarcar. Hubo suerte, el vuelo sale.
Nikon D200. Objetivo 17-50 mm 2,8 y 70-200 mm 2,8. ISO 400 y 200.