sábado, 15 de agosto de 2009

Ushuaia (Tierra de Fuego)



Desembarco en un islote del canal Beagle



Bahía de Ushuaia



Final de la Ruta 3. Bahía Lapataia. Parque Nacional Tierra de Fuego.


El primer sorbo de café. Vuelvo a dar vueltas al follón que tengo en el blog, los retrasos con las entradas y me fastidia no encontrar tiempo para poder seguir los blog amigos. Otro sorbo al café, me sirve para relajarme y me hace pensar en lo peculiar del clima de Ushuaia. Hoy no ha dejado de llover, la temperatura es fría, provablemente unos 3 o 4 grados, una densa capa de nubes ha atrapado la ciudad, y no deja ver las montañas. Ayer en cambio, el día fue espectacular, un cielo raso, un sol radiante y una temperatura de lujo para este lugar, cerca de 7 grados, aunque las rachas de viento se clavaban en la cabeza como puntas de alfiler.
No me extraña que la mitad de los bonaerenses sueñen con marchar algún día y establecerse en Tierra de Fuego, o en algún otro lugar del sur, y tal vez darse una oportunidad y reconciliarse con la naturaleza, reencontrarse con sigo mismos, con su esencia. Es un lugar idóneo para ello, no me cabe duda.
Pero Ushuaia también responde a una política de asentamiento y colonización del territorio, en demasiadas ocasiones, sin control y sin un mínimo sentido común. Con aquellos que hemos tenido el placer de compartir charla, así nos lo hacen saber. El turismo es una salida, sin duda, pero aquí más que en cualquier otro lugar, se debe apostar por un turismo en equilibrio con la naturaleza.
Es el último sorbo del café, ya casi frío, sigue lloviendo, casi con toda seguridad la temperatura será un poco más baja. Me invade una sensación placentera, la sensación de haber pertenecido a este lugar, no todo el tiempo que me hubiera gustado, apenas unos cuantos días, pero se que ha dejado huella en mi. Tierra de Fuego ocupará para siempre un espacio en mis recuerdos.

Nikon D200. Objetivo 17-50 mm 2,8 y 12-24 mm 4. ISO I00.