![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigZjYXcNZenedHk7wg-JDKx2x6sss-FwpccIwiM1ZhQQMLidrjdvslWtnYQIFCigufOkltBYLXnyzK7Cv9aRJCnXK7jG0CTW9N5g83K9L9zlF9vorql5MxYYOL-55t6zZeLMGJH3o0WfRp/s400/Con_toda_naturalidad.jpg)
Lo cotidiano frente a la maestría del trabajo de encargo. Me ha sorprendido gratamente la faceta, para mi por completo desconocida, de Annie Leibovitz (Sala Alcalá 31, Madrid, Photoespaña 2009), para fotografiar la esencia de la intimidad. Una exposición imprescindible, que sin olvidar algunos de sus trabajos más representativos como retratista mundialmente reconocida, se detiene pausadamente en la vida de la fotógrafa. Una cuidada selección realizada por la propia autora, donde me llama la atención especialmente, la forma de fotografiar a sus familiares y amigos. Momentos cotidianos, sutiles, delicados, trágicos, terribles, se mezclan con toda naturalidad para deleite de todo aquel que quiera disfrutar con las fotografías de toda una vida.
La Sala Alcalá 31 tiene más vigilancia y medidas de seguridad que el propio Pentágono. La Comunidad de Madrid se ha volcado con esta sala de exposiciones, creo sinceramente que en el subsuelo de este edificio se cuece algo gordo ... pura teoría de la conspiración ¡!. La cámara, ... ni se me ocurrió llevarla.
Nikon D200. Objetivo 17-50 mm f/2,8G. Focal 50 mm. Diafragma f/6,3. Obturación 1/100s. ISO 800.
Supe de la exposición de la Leibovitz pero esta es una de las servidumbres de vivir en provincias. De todos modos no pierdo la eperanza. A ver si cuadra una escapadita por trabajo...o por placer.
ResponderEliminarSaludos.
Ángel, caçador de reflexos...
ResponderEliminarAbrazo compañero
Apreciado amigo…
ResponderEliminar¿Seguro que no has trabajado para la KGB haciendo de espía y de ahí te vino la afición de la fotografía artística, cansado de tanto fotografiar microfilms con una minúscula cámara?
Esta mujer, tiene algo muy especial en muchas de sus imágenes. Las doto de una vida tremenda, donde la miseria, se volvía cotidiana. Desde hace muchos años, que tuve la inmensa fortuna de poder ver una exposición suya quede cautivado por la aparente sencillez de sus imágenes.
Un fuerte abrazo
una de las exposiciones que más me gustó de las que vi de photoespaña. Otra buena sala es la de Grabiela Iturbide en la sala Mapfre cerca del Bernabeu.
ResponderEliminarSalu2
Gosto da sobreposição de imagens.
ResponderEliminarlos mejores fotografos de la historia son retratistas, ultimamente me he rayado con los retratos
ResponderEliminargracias por la informacion
saludos
O personagem do lado esquerdo, parece que saiu sem pagar, depois de beber as duas cervejas.
ResponderEliminarGosto destes reflexos.
Hoje vejo nesta bela p&b a poesia do quotidiano. Abraço
ResponderEliminarEn esas fotos de la intimidad cotidiana se muestra más el alma del artista que en su "grandes obras" hechas para todo el mundo y por tanto para nadie en particular.
ResponderEliminar(Simpático el espía , sí señor, pero siempre hay un espía que pilla a otro espía)
Es muy buena la foto. Deja pensar en la reunion que se ha acabado aunque ni sabemos quien participó.
ResponderEliminarConspiremos. Seguro que Espe guarda en la planta baja un laboratorio para conseguir la formula de la juventud eterna. ;) La fotografía, de nuevo ese maravilloso reflejo de las personas y esas cañas recién bebidas. A ver si me puedo escapar e ir a ver la exposición que tiene muy buena pinta. Un abrazo.
ResponderEliminarHuy perdon por te escrito retraso, porque estaba mini vacaciones en mar, bueno muchas gracias por tus comentarios en mi blog.
ResponderEliminarY me gusta mucho de tu foto "Esperando la marea" me encanta.
Felicidades!!!
La exposición merece una escapada a Madrid.
ResponderEliminarMuchas gracias
Saludos
What a great shot and tonal range of the black and white tones. Love the ghostly reflections and empty table. Great!
ResponderEliminarMais uma fantástica imagem de reflexos. P&B dá-lhe força.
ResponderEliminar