
Estancia La Leona


El Chalten
Con el traqueteo del autobús regular que nos lleva dirección El Chalten, es imposible conciliar el sueño. Las 9h de la mañana, hace ya mas de una hora que salimos de la estación de autobuses. El día es muy frió, atravesar la mítica Ruta 40, en medio de la nieve y el hielo es espectacular y me hace pensar en la pericia de los conductores en esta parte de la Patagonia.
Hacemos una parada muy breve en la estancia La Leona, un lugar con sabor a frontera y el recuerdo de los primeros pioneros aun flotando en el ambiente. No me extraña ver las paredes decoradas con fotografiás y recortes de prensa de época, de aquellos personajes que dieron con sus huesos en este alojamiento. Entre sus clientes mas famosos destacan Butch Cassidy y Sundance Kid a quienes también acompañaba la esposa de éste último Ethel Place, quienes luego de robar el Banco de Londres y Tarapacá en Río Gallegos, efectuaron aquí una parada técnica en su huida hacia Chile.
Por fin El Chalten nos recibe entre nubes y amenazas de nieve, que caerá intermitente mente a lo largo del día. Una localidad extrañamente despoblada, como si no estuviera terminada, donde las viviendas salpican un pequeño valle encajonado entre montañas. No alcanzamos a ver la majestuosa figura del Fitz Roy, pero su presencia se hace notar, domina el valle, su protagonismo es absoluto.
En la temporada alta, que aquí comienza con la llegada de la primavera, la población de El Chalten permanece volcada en servicios para excursionistas y montañeros, ahora en invierno, vive un dulce letargo, recuperando fuerzas.
Leía en el prologo de un libro sobre rutas de montaña en El Chalten, como su autor animaba a descubrir la magia de este rincón de la naturaleza patagonica, antes, decía, que conviertan El Chalten en un nuevo “remake” de El Calafate.
Espero que eso no llegue a ocurrir nunca, ahora prefiero disfrutar de estos momentos, puros, fríos, intensos, ...
Nikon D200. Objetivo 17-50 mm 2,8. ISO 100.
Son las 10 am, aqui en Bcn estamos a 30º, que frió debe hacer por allí en la Patagonia! Por las fotos veo que hay mucha mucha nieve todavia. Que paseis un feliz día y a disfrutar el Parque!
ResponderEliminarHola Ángel,
ResponderEliminarunfortunately I couldnt understand your text, but I think you explore many interesting things! Sunny greetings
Me uno a tus desesos de que nunca cambien el lugar, es realmente bello.
ResponderEliminarCon las temperaturas que tenemos aquí, tus imágenes nos sirven de refresco.
Sigue disfrutando del maravilloso viaje
Saludos
me gustó eso de la "parada técnica" jeje se lee con gracia, yo tb espero que no toquen el lugar y que permanezca asi para los futuros viajeros, se ve que estás disfrutando de lo lindo. en la vieja España tenemos un tórrido verano de calores infernales yo particularmente estoy deseando que llegue el otoño. abrazoa
ResponderEliminarsoy reiterativo!!! con tus fotos y tus palabras haces un diario de viaje que lleva a descubrir los lugares para los que no los conocen y redcscubrir con una mirada nueva a los que los conocemos
ResponderEliminarPor un momento pensé que te referías a Chaiten en Chile. Pero al leer la descripción y el sabor de la frontera acabo de ubicarte al otro lado de la cordillera.
ResponderEliminarUn fortísimo abrazo amigo.
Hola Angel
ResponderEliminarAyer fuimos a Alcala del Jucar y a las 6 de la tarde el mercurio tenia una temperatura de 42 grados centigrados, no se podia ni respirar, un poquito de este frio " de cine"".
Las fotos tan buenas y enriquecedoras como siempre.
Saludos
Viajo contigo meu amigo, viajo contigo nesse campos semeados de branco onde a água de fez rocha e a água se fez sólida par te deixar pisar os seus rios agora estradas, caminhos que vais estrear...
ResponderEliminarVaya Angel, menudo viajecito te has marcado...que joio
ResponderEliminarTengo ganas de hacer algo así.., ya contarás mas despacio, si no te importa, como te lo has montado, detalles y esas cosas.
Me lo he estado mirando de cabo a rabo y veo que hasta te lo has documentado a fondo, no solo en fotografias que estan bastante bien (a mi en los viajes raramente me sale alguna foto que mereza la pena) sino hasta en literatura historica y documental. Lo cual hace doblemente interesante su lectura.
Me quedo con la copla y te preguntaré cosas, con tu permiso.
Saludos,
Continua a refrescar-nos com as tuas fotos.
ResponderEliminarUm abraço
Que preciosidad de fotografías y que viaje más alucinante.... felicidades y buen trabajo :) Un saludo cordial
ResponderEliminarQue bonitas imágenes, se me hace extraño verlas contrastando con las altas temperaturas que estamos sufriendo aquí.
ResponderEliminarMe gustan los comentarios que haces sobre El Chalten y que ahora esta como aletargado esperando que pase el invierno y que lleguen visitantes para disfrutar de la montaña y la naturaleza.
Salu2